El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Neuquén suma 107 residentes y retiene al 95% de egresados

La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.

Regionales19/08/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-08-19T090811.572

Neuquén logró mantener la formación incorporando -en los próximos días- a 107 nuevos médicos residentes que aprobaron el examen de ingreso para especializarse en hospitales de la provincia.

Este logro se complementa con una retención excepcional del talento formado, ya que el 95 por ciento de los 77 profesionales que egresarán el 29 de agosto (73 médicos) eligió permanecer en el sistema público provincial. Esta estrategia contra-cíclica asegura la continuidad en la formación de especialistas y garantiza recursos humanos calificados para el sistema sanitario neuquino. De los cuatro profesionales restantes, tres continuarán su formación en otras provincias y únicamente uno optó por el sector privado. 

Estos datos surgen tras el anuncio del Gobierno Nacional de abandonar el examen único de residencias en 2026. 

El ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, resaltó que en la Provincia viene aumentando la cantidad de ingresantes y se mantiene en vigencia la Ley de Residencias que incorporó mejoras sustanciales a las condiciones laborales de los residentes. 

El titular de la cartera sanitaria aclaró que la eliminación del examen único no afecta directamente el financiamiento de las residencias que se forman en Neuquén, ya que la provincia mantiene su propio sistema. Sin embargo, explicó que el verdadero problema surge con las especialidades que no se forman en las provincias, pero sí a nivel nacional. 

"Este desfinanciamiento nacional complica a aquellas especialidades que no tenemos en Neuquén; por ejemplo, las que se forman en hospitales nacionales como el Garrahan. Esos profesionales, una vez formados, muchas veces vienen a ejercer a nuestra provincia y, al perderse ese financiamiento nacional, se reduce la formación de estas especialidades críticas", explicó Regueiro. 

Crecimiento sostenido pese al contexto adverso 

Regueiro indicó que la residencia es una formación de posgrado que permite que los egresados, que hicieron la carrera de 6 o 7 años, "hagan una formación de más tiempo para tener mayor y mejor calidad de herramientas". 

En este sentido, el ministro señaló: "Nosotros venimos aumentando la cantidad de residentes y además los que ingresan, la mayoría, se quedan en la Provincia. En 2023 se cubrieron el 41% de los cupos, es decir, casi la mitad de los cargos fueron tomados por residentes y este año tenemos más del 71%. Aumentó significativamente la cantidad de ingresantes en el sistema". 

Además, en este contexto, el funcionario provincial puso en valor la Ley de Residentes que entró en vigencia este año y propició una mejora económica y laboral significativa. "Nos costó mucho poder sacarla adelante y ponerla en funcionamiento. Ya está operativa y nos está dando muy buenos resultados. Tiene que ver con una mejora económica de los residentes, con la cantidad de horas que trabajan y las guardias que deben realizar", subrayó Regueiro. 

Para finalizar, el ministro destacó que las residencias son muy importantes y constituyen una política de Estado para el Gobierno neuquino: “Ahora apuntamos a generar que se cubran los cargos de algunas especialidades que son prioritarias y que están en el primer nivel de atención", explicó.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-08-05T083359.598

Realizaron infracciones a cazadores y pescadores furtivos

Marcela Barrientos
Regionales05/08/2025

Durante el fin de semana, se realizaron operativos conjuntos entre las delegaciones de Fauna del Alto Neuquén y Confluencia en diversas zonas del interior provincial, incluyendo Auca Mahuida, Los Toldos y Los Trapiales. Los controles tuvieron como objetivo fiscalizar la caza y la pesca, preservar la fauna silvestre y concientizar a la población sobre el cumplimiento de la legislación vigente.

md - 2025-07-30T094048.380

Cerro de la Virgen: Ya removieron 35.000 m3 de material

Marcela Barrientos
Regionales30/07/2025

Los trabajos comenzaron hace poco más de dos meses y avanzan dentro del cronograma previsto a pesar de la temporada invernal. Intervienen el Ejército Argentino, Vialidad Neuquén y municipio de Chos Malal. El material removido será utilizado como defensa ribereña en la margen izquierda del Curi Leuvú.

Lo más visto