El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Neuquén refuerza acciones con Chile para la conservación del huemul

La Provincia destaca la cooperación con Chile en un proyecto binacional que busca proteger a esta especie emblemática y en peligro de extinción, fortaleciendo el monitoreo conjunto y las políticas de conservación en la región andino- patagónica.

Medio Ambiente06/08/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-08-06T101315.463

En el Día Mundial del Huemul, que se celebra cada 5 de agosto, la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la Provincia del Neuquén recuerda la importancia de conservar a esta especie emblemática de la fauna andino patagónica, categorizada como “En Peligro de Extinción en Argentina y Chile”, y protegida como Monumento Natural Nacional (Ley 24.702/96) y Monumento Natural Provincial (Ley 2696/10).

El Huemul (Hippocamelus bisulcus) es un ciervo endémico de los bosques andino patagónicos, con presencia histórica en el oeste de la provincia. Actualmente, sólo se reconocen poblaciones pequeñas y aisladas en el Parque Nacional Nahuel Huapi, y una posible población relictual en el Área Natural Protegida Epu Lauquen y su zona de influencia, en la región del Alto Neuquén. 

Precisamente en esta última región, que colinda con los Nevados de Chillán en Chile —donde se encuentra la población más norteña conocida de huemules en ese país—, se están desarrollando acciones binacionales de cooperación ambiental para estudiar y proteger a la especie. Diversos estudios han confirmado que individuos y grupos de huemules utilizan el límite entre ambos países, lo que resalta la necesidad de reforzar la articulación internacional. 

Esfuerzo conjunto por la conservación 

En este sentido, la Secretaría de Ambiente de la región de Ñuble (Chile), junto al SEREMI Mario Rivas, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), las ONG Dosel y AUMEN, y guardaparques del Área Natural Protegida Epu Lauquen, del equipo técnico de Áreas naturales protegidas y del CEAN (Centro de Ecología Aplicada de Neuquén), llevan adelante un proyecto binacional de monitoreo y conservación del huemul. 

El objetivo del trabajo conjunto es identificar signos directos e indirectos de presencia de huemules en la zona, y sentar las bases para diseñar estrategias de conservación eficaces. En enero de este año se realizó un encuentro entre guardaparques y profesionales de ambas naciones para planificar tareas de búsqueda y monitoreo en terreno. 

Estas acciones no solo buscan visibilizar y confirmar la presencia del huemul en territorio neuquino, sino también promover políticas ambientales de manejo adecuadas y sostenidas en el tiempo. 

“El huemul es parte de nuestro patrimonio natural y representa el alma silvestre del bosque andino-patagónico. Su conservación nos interpela como sociedad y nos impulsa a fortalecer el trabajo conjunto con Chile, entendiendo que la biodiversidad trasciende fronteras y sólo podrá preservarse con compromiso, cooperación y acciones concretas”, afirmó Leticia Esteves, secretaria de Ambiente y Recursos Naturales del Neuquén

Una responsabilidad compartida 

La conservación del huemul, como patrimonio natural de Argentina, es esencial para preservar la biodiversidad de los ecosistemas andino patagónicos. La colaboración binacional es clave para garantizar su supervivencia a largo plazo. 

A través de este proyecto, se apunta a mejorar las condiciones del hábitat del huemul y fomentar una conciencia regional sobre su importancia ecológica. La unión de esfuerzos entre organismos estatales, organizaciones sociales y profesionales de ambos países constituye un modelo de trabajo articulado y comprometido con el cuidado de la naturaleza.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

md - 2025-02-18T101736.011

Para monitorear al huemul, el área Queñi permanece cerrada

Marcela Barrientos
Medio Ambiente28/02/2025

Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.

Lo más visto
MI-BUS-696x585

Conocé la nueva aplicación que presentaron Expreso Los Andes y el Municipio

Marcela Barrientos
Locales29/07/2025

La nueva aplicación que puso en marcha Expreso Los Andes, permitirá, entre otras cosas, conocer el horario en tiempo real en que las unidades pasan por cada una de las paradas. También permite saber en cuánto tiempo pasará el próximo colectivo, según el destino, acceder a los recorridos de cada una de las líneas y ramales, y conocer los horarios diagramados.