
Importante hallazgo paleontológico en la región del Alto Neuquén
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
La iniciativa busca detectar deficiencias en el consumo de los servicios y asesorar a cada usuario sobre cada situación en particular.
Regionales26/03/2025Unos 30 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue iniciaron hoy las visitas domiciliarias el barrio Canal 5 de la capital neuquina como parte del programa provincial “Chau Derroche”, a través del que se busca detectar, concientizar y optimizar los consumos innecesarios de agua potable, gas y electricidad por parte de los usuarios residenciales.
El ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, y la decana de la Facultad de Ingeniería (Universidad Nacional del Comahue), Ana María Basset, junto a docentes y los estudiantes universitarios, participaron hoy de una reunión en la que se repasaron los principales lineamientos de programa.
En forma posterior, los estudiantes se dirigieron al barrio, donde a través de binomios, comenzaron las visitas en las viviendas que se inscribieron en el programa.
Los relevamientos en la zona del Gran Neuquén, en la ciudad capital, se extenderán hasta el próximo viernes. Luego, el programa continuará en Picún Leufú, desde el 21 al 25 de abril y desde el 12 al 16 de mayo en Aluminé.
El ministro Etcheverry se refirió a la reanudación del programa y agradeció a todos estudiantes y a la Facultad de Ingeniería por su participación en esta iniciativa. “Es muy importante la información que van a recabar los estudiantes en cada visita domiciliaria y es de resaltar, que es un hecho inédito”, dijo.
“Todo esto va a redundar, no solamente un beneficio del ambiente, de la economía del bolsillo de cada uno, sino también en -por ejemplo- en el cuidado del agua, que no es lo mismo el agua en el río que la canilla, y empezar a concientizar y que esto se haga un hábito de cuidado en toda la ciudadanía de Neuquén”, dijo.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ingeniería les expresó a los estudiantes que realizarán las visitas domiciliarias: “Es probable que los vecinos que ustedes van a visitar luego le cuenten a otros vecinos sobre la necesidad de comenzar a cuidar el consumo; hagamos docencia, para que la gente a la que ustedes llegan, también puedan comentarle a su vecino, vecina. Vivimos en una zona espectacular, por eso tenemos más responsabilidad todavía, de cuidarlo para que el resto del futuro pueda vivir con la misma calidad que tenemos ahora. Así que cuidemos el agua, cuidemos la energía, lleguemos con una sonrisa”.
En esta fase inicial se prevé visitar 900 hogares de las mencionadas localidades y en la oportunidad, los encuestadores -estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNCo- realizarán un relevamiento para detectar esas deficiencias en el consumo de los servicios y asesorar a cada usuario sobre cada situación en particular.
Estuvieron presentes en el encuentro con los estudiantes Marcos Jadra y Horacio Bertini, de la Dirección Provincial de Enlace del Ministerio de Planificación, Innovación y Modernización; Mg. Miguel Maduri - director de carrera de Ingeniería Eléctrica; Ing. Daniel Simone - director de la carrera de Ingeniería Electrónica; Mg. Ing. Marcelo Araoz - director e investigador en la carrera de Ingeniería Electrónica; Arq. Mariana Di Yacovo - profesora en las materias de construcción sostenible de la carrera de Ingeniería Civil y Marco Zapata, Presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat.
En las visitas en el barrio, participó el presidente de la Comisión Vecinal, Luis Sánchez.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
El acto que oficializará la apertura será el 30 de octubre en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento del paso será de 8 a 18 para el ingreso a Chile, y de 8 a 19 para acceder a la Argentina.
Para garantizar la seguridad y avanzar en el ensanche y la construcción de la nueva calzada hasta el paso Mamuil Malal, desde Vialidad Neuquén informaron que se están realizando tareas forestales (tala y poda de árboles) y brindaron recomendaciones a los usuarios de la traza.
El objetivo del acuerdo firmado este lunes es fortalecer el cálculo del Producto Bruto Geográfico (PBG).
Durante los festejos por un nuevo aniversario de la entidad provincial, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig destacó que “nunca se puede pensar en el Banco Provincia sin pensar en la provincia”.
Las firmas JetSmart y Flybondi anunciaron la incorporación de más frecuencias, lo que representa un paso más en el fortalecimiento de la conectividad y promoción turística de la provincia.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.
Entre las problemáticas del sector, mencionan la falta de promoción turística, el cobro excesivo de tasas, regulaciones que impiden el desarrollo de la actividad.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.