El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Animales ponzoñosos e insectos, ¿cómo prevenirlos?

Se aconseja mantener la higiene en la vivienda y los alrededores, así como colocar mosquiteros y burletes en las aberturas, y no intentar capturarlos.

Medio Ambiente09/01/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-01-09T133739.580

El calor y la humedad favorecen la aparición de animales como escorpiones, arañas y serpientes, por lo que desde el ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén se recomienda mantener la vivienda y los alrededores limpios, colocar mosquiteros y burletes en las aberturas y no intentar capturarlos, ya que en la mayoría de los casos las mordeduras o picaduras se dan sólo si son molestados o se sienten amenazados. En la región también hay insectos como las vinchucas silvestres, que no son las Triatoma infestans conocidas por su capacidad de transmitir la enfermedad de Chagas. 

Neuquén continúa siendo libre de transmisión vectorial para Chagas, causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi. La transmisión vectorial se da cuando las vinchucas (Triatoma infestans) infectadas con dicho parásito pican y defecan junto a la picadura, y la persona, al rascarse, lo introduce en la herida; mientras que la transmisión vertical se da cuando una persona con capacidad de gestar contagiada de Chagas se lo transmite a su bebé durante el embarazo o el parto. Por el contrario, en la región hay vinchucas silvestres, asociadas a corrales y gallineros. 

Por otro lado, entre los animales ponzoñosos más comunes que se encuentran en nuestra provincia está el escorpión Bothriurus SP, de hábitos nocturnos y veneno inofensivo para el ser humano; y las arañas “viuda negra" (Latrodectus sp.) y "violinista" (Loxosceles sp.), ambas con venenos riesgosos para las personas si ocurren picaduras. Además, en la región, hay dos serpientes autóctonas que producen veneno: la "yarará" (Bothrops sp.) y la "coral" (Micrurus sp.); y gran variedad de "culebras" que no poseen veneno. 

Durante todo el año, pero especialmente en épocas de calor, la principal recomendación es mantener la vivienda y alrededores limpios, desmalezados y sin acumulación de objetos que puedan servir de refugio y/o criadero de animales. Además se aconseja colocar mosquiteros y burletes en aberturas de la vivienda, y usar mangas largas, pantalones largos, calzado cerrado y guantes cuando se realicen tareas de limpieza, desmalezamiento, jardinería, huerta, etc. 

Por otro lado, es necesario examinar y sacudir las prendas de vestir, el calzado y todo objeto que estuvo inmóvil antes de volver a utilizarlo; nunca dormir en el suelo; y tener precaución en la remoción de escombros, troncos caídos, piedras y al introducir las manos en huecos de árboles, paredes, y hoyos en el suelo. 

Otra recomendación es no intentar agarrar o capturar a dichos animales. Si una persona sufre una picadura o mordedura se aconseja retirar los elementos compresivos (pulseras, mangas, etc), no aplicar nada en la zona afectada, ni automedicarse, y concurrir urgente al centro de salud más cercano o llamar al 107. 

El equipo de salud será el encargado de evaluar cada caso individual, ya sea la aparición de eventuales complicaciones no tóxicas (alergia, anafilaxia, etc.), verificar la adecuada vacunación antitetánica y realizar la observación correspondiente para determinar si es necesario o no un antídoto. Cabe aclarar que no siempre es necesario utilizar antivenenos animales, incluso si la picadura o mordedura fue provocada por un animal venenoso. Esto sólo puede definirse por la evolución clínica supervisada por el equipo de salud. 

Arañas 

Todas las arañas poseen secreciones necesarias para capturar y digerir sus alimentos, pero hay sólo dos especies en la provincia del Neuquén que producen venenos riesgosos para las personas si ocurren picaduras. Una de ellas es la "viuda negra" (Latrodectus sp.) y la otra la "violinista" (Loxosceles sp.) 

Son animales autóctonos de la provincia. Son parte del ecosistema y cumplen roles fundamentales. No son agresivas, es decir, no buscan picar a las personas, sólo pican en defensa propia cuando son molestadas o agredidas. 

Alacranes 

En Argentina hay dos especies de escorpiones o alacranes autóctonos, es decir, que son parte de la fauna del país.

El Bothriurus SP hasta el momento es el único escorpión presente en la provincia del Neuquén. Tiene pinzas anchas y redondeadas (como guantes de boxeo), y en su cola se ve un solo aguijón. Es de hábitos predominantemente nocturnos, no es común en áreas urbanas y posee un veneno inofensivo para el ser humano. 

En tanto que el Tityus SP hasta el momento no se encuentra en nuestra región, aunque podrían llegar ejemplares transportados en cargamentos o equipajes, o llegar a asentarse debido al cambio climático. Sus pinzas son largas y delgadas, y su cola presenta una "doble punta", como si tuviera dos aguijones. Es de hábitos predominantemente nocturnos, y es común en áreas urbanas. Posee veneno peligroso para la salud humana. 

Serpientes u ofidios 

En Argentina se describieron 136 especies de serpientes, de las cuales sólo tres tipos fabrican venenos que representan riesgos para la salud humana. Las serpientes que no poseen veneno suelen denominarse "culebras".

En la provincia del Neuquén, las dos serpientes autóctonas (es decir, parte de la fauna normal de la región) que producen veneno son: la serpiente "yarará" (Bothrops sp.) y la serpiente "coral" (Micrurus sp.). Además, hay gran variedad de "culebras" en la provincia.

Por lo general, las serpientes sólo muerden cuando son pisadas o apresadas, cuando se ven sorprendidas por un movimiento repentino y no pueden huir o cuando no se hace caso a su posición defensiva y la persona se acerca demasiado.

 
 

Te puede interesar
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

md - 2025-02-18T101736.011

Para monitorear al huemul, el área Queñi permanece cerrada

Marcela Barrientos
Medio Ambiente28/02/2025

Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.

md - 2025-02-18T101736.011

Luego de 30 años, vieron a un huemul en el Parque Nacional Lanín

Marcela Barrientos
Medio Ambiente18/02/2025

Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.

Lo más visto
md - 2025-07-01T112100.135

Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 07.12.51_a0956332

Choque fatal en Pío Proto

Marcela Barrientos
Policiales04/07/2025

El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.

md - 2025-07-04T125717.346

Comenzaron las tareas para movilizar los camiones varados

Marcela Barrientos
Regionales04/07/2025

En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.

3_7_2025

Rechazan pedido de prisión domiciliaria de acusado por femicidio

Marcela Barrientos
Judiciales04/07/2025

El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.