
La venganza de la bastarda: las primeras imágenes de la nueva serie de la China Suárez grabada en San Martín de Los Andes
La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.




Necesitan que más personas solidarias se inscriban para donar leche materna a fin de procesarla y tenerla disponible para asegurar el alimento de recién nacidos de alto riesgo en toda la provincia. La inscripción es simple. El gesto es enorme.
Sociedad03/10/2024
Marcela Barrientos


“Nos encontramos en un periodo de baja donación y necesitamos mamás solidarias que se encuentren amamantando o extrayendo leche para sus propios hijos que deseen compartir leche humana al Banco de Leche Humana”, indicó María Alejandra Buiarevich.
La jefa del Banco de Leche Humana que funciona en la comarca petrolera de Cutral Co-Plaza Huincul explicó que “en esta época del año sucede que las mamás tienen otras ocupaciones y necesitamos justamente la donación para chicos que están internados en la neonatología de toda la provincia de Neuquén. De esta manera aseguramos el alimento de recién nacidos de alto riesgo”.
En cuanto a los usos, remarcó que “el primero y fundamental es el prematuro de menos de un kilo y medio. Ese es el niño más vulnerable, es el que más riesgo tiene en la internación neonatal. Cuando mantenemos la leche humana de su mamá y la mamá está en condiciones que no puede amamantar, es ahí como segunda opción darle leche humana pasteurizada”.
“¿Por qué? -se preguntó- Porque mantiene los parámetros fisiológicos, entonces no requiere a veces tanto oxígeno, no requiere tanto antibiótico, la internación es mucho más corta. Es una medida de atención primera en salud, porque con esa acción salvamos la vida de este bebé”.
Las mamás interesadas en ser donantes pueden extraerse la leche materna en un domicilio o en un centro de lactancia de alguna institución, tanto pública como privada. Esa leche se traslada al banco y se procesa para que dure hasta seis meses durante los cuales estará disponible para las neonatologías. “Cuando nace un niño con alguna dificultad o algún problema, se prescribe – es como una receta- administrar esa leche humana pasteurizada”, indicó.
En el Banco de Leche conservan las donaciones de las mamás a menos 18 grados y normalmente pasteurizan entre 10 y 40 litros de leche por semana. “Como tuvimos en mantenimiento la pasteurizadora, ahora lo estamos haciendo manual, pero la próxima semana nos devuelven la pasteurizadora, tenemos que lograr ese stock de poder tener 40 litros por semana, para tener un gran stock y poder administrarles a todas las terapias neonatales públicas y privadas”, afirmó.
Quienes quieran informarse al respecto pueden contactarse directamente con el Banco de Leche Humana Neuquén vía WhatsApp al 2994066430 o a través de las redes sociales @blhnqn
Para donar pueden entrar visitar el sitio www.bancolechehumana.neuquen.gov.ar y tocar el botón “Quiero Donar”. “Nosotros nos comunicamos con la mamá para saber cómo está ella y cómo podemos trasladar sus leches”, expresó. El paso siguiente es ver los estudios de laboratorio que seguramente le hicieron durante el embarazo para ver si puede donar o no.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.

La conferencia “Hablemos. Charla de Prevención de Adicciones”, prevista para este viernes, se reprogramó para mañana sábado 23 a las 20 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo de la ciudad capital.

Bomberos voluntarios locales asistieron al Primer Congreso Internacional de Rescate Vehicular y Trauma, donde firmaron un convenio de capacitación con Bomberos de Cosquín y anunciaron que la próxima instancia internacional se realizará en nuestra ciudad.







Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

