
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Fue durante un encuentro interinstitucional entre Educación y la Defensoría de los Derechos del Niño/a y Adolescente.
Sociedad19/05/2025Durante una reunión de trabajo en la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE), de la que participaron autoridades de dicho organismo, del ministerio de Educación y de la Defensoría de los Derechos del Niño/a y Adolescente, se abordaron estrategias para garantizar las revinculaciones escolares de los y las estudiantes, y superar situaciones de vulneración de derechos de forma integral.
Los equipos de trabajo realizaron una puesta en común, de aquellos casos en los que las defensorías toman conocimiento e intervienen, vinculados a situaciones de desescolarización y a la necesidad de coordinar con la autoridad de aplicación de la Ley 2302, para llevar adelante un despeje previo y acciones integrales y articuladas.
En particular, el Equipo Técnico Pedagógico del programa de Becas Gregorio Álvarez lleva adelante acciones en territorio, en instituciones educativas y en los barrios de distintas localidades, para que, estudiantes detectados por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil- COPRETI-, que hayan abandonado la escolarización, puedan reinsertarse en instituciones de la provincia.
En la reunión, realizada el viernes pasado, también se avanzó en torno a la articulación de acciones, compartir protocolos y poner en común referentes con quienes deben establecer comunicación las instituciones educativas, ante situaciones en que se detecte la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. Así también, acordar cómo esas acciones deben trabajarse, en primera instancia entre las autoridades de aplicación de la ley provincial N° 2302, la subsecretaría de Familia de la provincia, y las escuelas; y en última instancia, de no mediar solución, la elevación de los casos ante la Defensoría de los Derechos del Niño/a y Adolescente.
Participaron por el CPE su presidenta Glenda Temi, la coordinadora de Niveles y Modalidades Verónica Crespo, la directora del Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas la EAOPIE Pilar Durán y Luz Safino, del Servicio Integral de Asistencia en Crisis (SIAC); por el ministerio de Educación la directora de Políticas Socioeducativas y Equidad Amalín Temi, junto a Noelia Tarifeño directora del Equipo Técnico Pedagógico del programa de Becas Gregorio Álvarez; Natalia Stornini de la Defensoría N° 2, y el secretario Civil y Nuevos Derechos de la Defensoría General del Ministerio Público de la Defensa (MPD), Fabián Castellón Morganti.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El popular cantante participó hoy de la promesa ambiental de estudiantes neuquinos. Fue durante la plantación de sauces criollos en la Península Hiroki en la capital provincial.
La central unifica la acción de todas las áreas, tamto públicas como privadas que intervienen ante una urgencia.
Desde el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia se redactó este viernes un informe que sintetiza las instancias del debate.
Representantes del ministerio de Seguridad y la Policía provincial participan en el Taller TAP-EDM Argentina, que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
En el marco del programa Creando Capacidades Locales , se abren nuevas propuestas de formación gratuitas.
“No es excluyente tener experiencia: queremos trabajar con tiempo de cara a la temporada de invierno y por eso abrimos la convocatoria ya que los establecimientos podrán capacitar al personal”, remarcó Ornela Aristizábal.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.