
La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.
En trabajo conjunto con la provincia de Chubut, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) fortalece el cuerpo de personal para combatir el foco ígneo, además de brindar más recursos para acompañar las tareas de logística y seguridad.
Medio Ambiente29/01/2024El Ministerio del Interior, a través del SNMF y la Administración de Parques Nacionales, continúa trabajando en el combate del incendio forestal que tuvo origen el 25 de enero pasado en la zona de Bahía Rosales, dentro del Parque Nacional Los Alerces, provincia de Chubut.
Participan del combate directo del fuego 144 agentes dependientes de las reparticiones que integran el Ministerio del Interior a los que se suman otros 46 del Servicio de Manejo del Fuego de la Provincia de Chubut. Junto a ellos continúan trabajando treinta y cinco brigadistas del Parque Nacional Los Alerces, treinta personas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut y bomberos voluntarios de Trevelin y Esquel, Gendarmería, Prefectura y Defensa civil de Esquel.
En la zona del incendio se encuentran además trabajando las autoridades del Ministerio del Interior, el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño; el jefe operativo del incendio y jefe del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Los Alerces; Mario Cárdenas, el director de Lucha contra Incendios Forestales; Ariel Amtahuer y el Director de Operaciones del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Subsecretaría de Ambiente; Andrés Bosch.
Asimismo, el SNMF refuerza este trabajo con dos aviones turbohélices AT-802 con 3000 litros de capacidad de descarga de agua cada uno, un avión observador Cessna 182, que facilita y mejora la evaluación de los sectores del incendio, dos helicópteros Bell, uno 407 y uno 412, aptos para el trabajo con helibalde y el traslado del personal a zonas de difícil acceso.
También se encuentran destacados en la zona del incendio dos camiones de apoyo logístico. Uno de ellos conformados por de un dormitorio para 24 plazas y equipado con aire acondicionado y conexiones para recarga de equipos electrónicos; mientras el otro cuenta con cocina y sanitarios con duchas. Estos vehículos son un aporte importante a la logística en cercanías del evento ya que descomprime la demanda de lugares para el descanso de las grandes cantidades de personal.
En forma conjunta con la provincia y municipios, se dispone también de múltiples recursos terrestres como camionetas 4x4, motobombas forestales de alta presión, autobombas forestales, minibuses, motoniveladora, cargadora, camión con carretón, cisternas, reservorios de agua colapsables, autos, cuatriciclo, herramientas forestales manuales, motosierras, drones para monitoreo y evaluación, entre otros.
En las próximas horas, se espera que arriben a la zona afectada 53 brigadistas nacionales y 40 brigadistas del Plan Provincial de la Provincia de Córdoba. Continúan brindando apoyo en la zona la Municipalidad de Esquel – Protección Civil, la Municipalidad de Trevelin, la Subsecretaría Protección Ciudadana de la Provincia, Bomberos Voluntarios de Trevelin, Bomberos Voluntarios de Esquel, la Administración Vialidad Provincial (AVP), Policía de la Provincia, Puesto sanitario Villa Futalaufquen, Gendarmería Nacional (13 gendarmes), el Ejército Argentino (4 del regimiento de Esquel) y la Prefectura Naval Argentina (2 prefectos).
La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.
El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.
A pesar de las recomendaciones y campañas se sigue haciendo fuego en lugares no permitidos. También controlan la pesca y comercialización ilegal de trucha y pejerrey en conjunto con las municipalidades locales.
Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.
Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.
Se aconseja mantener la higiene en la vivienda y los alrededores, así como colocar mosquiteros y burletes en las aberturas, y no intentar capturarlos.
La especie está categorizada como “vulnerable”. Los registros oficiales dan cuenta de 20 mil guanacos deambulando por territorio provincial. Su declinación se atribuye en gran medida a la competencia con el ganado y la caza furtiva. Estudios recientes muestran indicios de recuperación, gracias a un mayor control y a la educación ambiental.
La AHGSMA lanzará en enero una nueva edición de la campaña “Regreso con mi basura”: se entregarán sobres de papel a residentes y turistas para que guarden los residuos que generen durante sus paseos y al regresar, los depositen en contenedores municipales o los que posean en sus viviendas o alojamientos.
En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
Los ocupantes de un vehículo transportaban un arma de fuego sin registrar con la que abatieron a un ciervo colorado, en la zona de Junín de los Andes. Durante el procedimiento, los guardafaunas contaron con el apoyo de la Brigada Rural de la Policía provincial.
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Lo anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en respuesta a un pedido del diputado neuquino Osvaldo Llancafilo durante la presentación del informe de gestión en la Cámara de Diputados.
La iniciativa del gobernador Rolando Figueroa que ingresó a la Legislatura en marzo, obtuvo el apoyo de cerca de 50 consejeros y consejeras de 22 localidades de la provincia. La propuesta incluye crear el Registro Provincial Único Habilitante de Asistente Personal para la Vida Independiente.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.