
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
La provincia está tercera en el medallero general. Además, el básquet y vóley femenino están en semifinales.
Deportes16/11/2023Neuquén cumplió otra jornada con más medallas en los trigésimos Juegos de la Araucanía competencia de integración con Chile, que se disputan bajo la organización de la provincia de Río Negro en varias sedes incluida la ciudad de Neuquén que recibe al atletismo, uno de los siete deportes del programa. La delegación provincial sumó ayer siete medallas: tres preseas doradas, una de plata y tres de bronce.
El judo fue otra vez protagonista con tres medallas en la competencia que se desarrolló en el Gimnasio Bomberos Voluntarios de Bariloche, Jerusalén López, de Mi Dojo Team, se impuso en la división hasta 66 kilos; en tanto que los representantes de la Asociación Neuquina de Luchas Instituto Cárdenas lograron plata (Ehiar Mac Donel en la división en 73 kilos) y bronce, Victoria Jara (63 kilos).
En la pista del atletismo en la Ciudad Deportiva en Neuquén, Federico Tejeda logró la presea de bronce en los 800 metros con un registro de 1m59s56c detrás del chubutense Santiago Vázquez y el pampeano Leandro Valdez Sánchez. Cerrando los deportes individuales, en natación en el natatorio del Club Sportsman de Choele, Choel Tomás Jouglard se quedó con la presea de oro en los 1.500 metros y también estuvo en lo más alto del podio Martina Jouglard, en los 50 metros libres quien también logró el bronce en los 200 metros combinados.
En cuanto a los deportes colectivos avanzaron a las semifinales los equipos femeninos de vóleibol y básquetbol en tanto el fútbol, de esta rama, se quedó afuera de la fase final por sorteo.
El seleccionado femenino de vóleibol que dirige María Barloqui -y que compite en Bariloche- le ganó a Los Lagos 3-0 (25-20, 25-21 y 25-21) en el primer turno y luego, por la tarde resignó el invicto ante Río Negro cayendo en set corridos (25-16, 25-8 y 25-22). Hoy, desde las 17, enfrentará a La Pampa en el Gimnasio N°1 por un lugar en la final.
El seleccionado masculino derrotó 3-1 a Santa Cruz (25-15, 25-22, 18-25 y 25-20) pero no le alcanzó para pelear por la medalla y enfrentará a Nuble ya por el quinto y sexto puesto.
Por su parte el seleccionado de fútbol no fue favorecido por la suerte y en el sorteo perdió la chance de ir por la final. Es que en el cierre de la fase regular, empató con Chubut 0 a 0 en cancha de ADEFUL en Bariloche y como ambos quedaron con el mismo puntaje y diferencia de gol (+4) la clasificación se resolvió por esa vía. En consecuencia, el conjunto que conduce Lucas Burgos se medirá con Santa Cruz en el grupo de los que pelean del quinto al octavo puesto.
Las chicas a semis, los varones por el quinto
Sol de Mayo fue el escenario del tercer triunfo consecutivo del seleccionado Neuquino de básquetbol femenino, que derrotó 57-40 a Chubut y se metió en la ronda de semifinales. El elenco de Alejandro Sosa cerró una fase de grupos sin sobresaltos con parciales 21-6, 29-15 y 46-31. En la fase de grupos, se impuso en sus tres cruces para ganar la zona B. Los Lagos fue el ganador de la C, mientras que Río Negro y La Pampa terminaron 1-2 en el A. Las chicas se enfrentarán por las semifinales a Los Lagos, desde las 17 horas en Atenas de Carmen de Patagones.
Por la otra llave se cruzan Río Negro y La Pampa, en el polideportivo Ángel Cayetano Arias. Tras el triunfo de la rama femenina, los varones jugaron ante Magallanes y se impusieron 98-77 en el mismo escenario, con parciales 19-13, 47-32 y 71-58. Con el triunfo ante el seleccionado trasandino, el elenco de Iván Parodi quedó con récord 2-1 en el grupo B y jugará por el 5º puesto. En el estadio de Jorge Newbery, el seleccionado Neuquino se cruzará con Tierra del Fuego desde las 19. La llave por ese lugar en la clasificación final la completan Los Lagos y Los Ríos.
A rodar
El ciclismo volverá a la acción hoy y lo hará en el turno matutino. Las chicas saldrán a rodar en la ruta rumbo al balneario El Cóndor a las 9 para competir en la prueba contrarreloj individual de 8 kilómetros, en tanto que los varones largarán desde las 10 sobre una distancia de 15 kilómetros. Neuquén se encuentra en la 5ª posición en la rama masculina y marcha 10º en femenino.
El Medallero
Chubut con once medallas de oro encabeza el medallero seguido por Santa Cruz que acumula 10 y luego con 7 se ubican Neuquén, Los Ríos y Tierra del Fuego, Luego sigue el anfitrión, Río Negro, con 5.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
Será una competencia atlética y marcha aeróbica familiar que se realizará el domingo 30, en conmemoración del Mes de las Mujeres.
El campeón de los Juegos Paralímpicos en París 2024 se impuso en los 200 metros medley.
La AFA anunció un convenio solidario con el que donará una casa en Bahía Blanca por cada gol que la Selección Argentina marque en 2025. También organizará un amistoso para recaudar fondos.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.
Los interesados tienen hasta el viernes 21 de marzo para inscribirse. Hay diferentes recorridos, modalidades y con categorías para todas las edades.
Eligió retirarse tras disputar su última pelea, contra Natalia “El Huracán” Alderete, en el gimnasio municipal de esa ciudad neuquina. La cita es el domingo 16 de marzo a partir de las 18 y promete ser un homenaje a la mujer que abrió puertas a sus pares en una disciplina que por muchos años fue eminentemente masculina.
El neuquino es uno de los talentos que están en la preselección argentina para los Juegos Olímpicos de Dakar 2026.
Los interesados tienen hasta el viernes 21 de marzo para inscribirse. Hay diferentes recorridos, modalidades y con categorías para todas las edades.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.
La AFA anunció un convenio solidario con el que donará una casa en Bahía Blanca por cada gol que la Selección Argentina marque en 2025. También organizará un amistoso para recaudar fondos.
Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
El sujeto oriundo de San Martín de los Andes, fue demorado el día jueves cerca de las 10 de la mañana en el Chapelco Golf & Resort, por personal por la Brigada de Investigaciones de la Zona Sur.
En comparación, representa más de un tercio de los fondos destinados a comprar medicamentos durante la Ley de Emergencia. Permitió que hospitales y centros de salud reinvirtieran esos fondos en la compra de equipos médicos, vehículos y realizarán obras.
Será una competencia atlética y marcha aeróbica familiar que se realizará el domingo 30, en conmemoración del Mes de las Mujeres.
La medida comunicada por SUPARA, determina que durante dichos días las computadoras asignadas a cada agente aduanero estarán apagadas entre las 10 y las 16 hs, aunque aseguraron que no habrá afectación al turismo internacional de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.
En el Día Mundial de la Tuberculosis se recuerda que su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.