
Comienza la etapa de las definiciones en los Juegos Regionales Neuquinos
Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.






La competencia se realizará en septiembre en Hungría. El joven palista repasó su agenda del año y elogió el acompañamiento del Gobierno Provincial a través del Programa de Becas a deportistas de mediano y alto rendimiento.
Deportes18/04/2025
Marcela Barrientos


Joaquín Fernández es una de las promisorias figuras del canotaje neuquino que se prepara intensamente para participar este año del 32° campeonato Mundial de Canotaje Maratón que se realizará en la ciudad húngara de GyÅ‘r desde el 4 al 7 de septiembre.
El joven palista de 18 años, quien el año pasado participó del campeonato ecuménico que se desarrolló en Metkovic, Croacia, dónde obtuvo el quinto puesto, es uno de los integrantes del programa de becas “Asistencia al mediano y alto rendimiento” que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres para deportistas neuquinos que formen parte de selecciones nacionales.
Inmerso en la etapa final de preparación para dicho certamen, el representante del club El Biguá competirá en el próximo Campeonato Nacional que se desarrollará en Concepción del Uruguay dentro de dos semanas.
En una pausa del entrenamiento diario, contó sus sensaciones y comentó lo que será su agenda para esta temporada. En este sentido, se ilusiona con poder mejorar la actuación del año pasado en el Mundial dónde se ubicó entre los cinco mejores palistas del mundo en su categoría en la modalidad maratón.
“Estamos trabajando para lograrlo. Por eso este año planificamos hacer otra preparación en Europa y participar también del Descenso Internacional del Sella”. Esta es una emblemática competencia del piragüismo que se realiza todos los años en la Región de Asturias, en España.
“Se viene un año bastante lindo, movido y con mucha actividad”, se ilusionó.
“Para mí es una alegría y un orgullo siempre competir representando a Neuquén. Tuve la suerte de participar el año pasado de un Mundial de canotaje y esa experiencia significó mucho para mi trayectoria. Cuando llego al río siento una paz muy grande. Es algo que me genera estar bien sobre todo cuando, por ahí, como les suele suceder a tantos deportistas, hay días en los que no tenes el ánimo para entrenar”.
“Es que –agregó- cuando estás solo en el río y te pones a pensar todo lo que pasó, valoras mucho más esa experiencia. Es algo que me genera estar bien. Me ayuda a tomar las cosas con más calma y entender que, para triunfar, hay que entregar todo”, resumió.
Y contó que “el canotaje lo tengo incorporado desde muy chico por mi familia. Por mi papá, Aníbal y después por mi hermano Mauricio que también practicó la disciplina”.
Mientras se prepara para la dura actividad diaria del entrenamiento personal, confesó que haber participado del Mundial le cambió la vida. “Más allá de los halagos que recibís, está el hecho de dejar el canotaje en lo más alto y consolidar la imagen de Neuquén, generadora siempre de tantos y destacados palistas”.
Apoyo provincial
Joaquín agradeció el apoyo que, el Gobierno Provincial, se realiza a los deportistas a través del programa de becas de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.
“Este acompañamiento de la Provincia me pone muy contento porque a los deportistas este aporte nos ayuda para comprarnos indumentaria y las cosas que son parte de nuestra actividad”, recalcó.
Y concluyó: “tomo con mucha responsabilidad el hecho de ser uno de los deportistas juveniles con proyección en la provincia porque es algo que me gusta y por eso lo tomo con mucho disfrute y haciendo lo mejor para dejar bien representado a Neuquén”.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.

La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.

La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.

Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.

Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.







Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

