
Abril Garzón, la ciclista de Huinganco que se ganó un lugar en la Selección Argentina
La pedalista, incluida en el plan de becas para deportistas de élite, es una de las referentes de la disciplina en la provincia.
La pedalista, incluida en el plan de becas para deportistas de élite, es una de las referentes de la disciplina en la provincia.
Deportes15/04/2025Se celebra hoy en todo el mundo el Día Internacional del Ciclista, disciplina que tiene en Abril Garzón, la pedalista de Huinganco, una deportista de gran proyección en el deporte neuquino. Con logros destacados a nivel nacional y con la Selección Argentina, la joven de 20 años forma parte del programa de Asistencia al Mediano y Alto Rendimiento que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.
La celebración internacional motivó a la joven a contar sus inicios, proyectar sus desafíos y también a aconsejar la práctica de una disciplina que concentra en las piernas el motor principal y, en la cabeza, la conducta para enfrentarse a la adrenalina que encierra su práctica por rutas y caminos del mundo.
Sus comienzos
A los 13 años se sintió cautivada por este deporte al ser alentada por sus padres, ambos también ciclistas, quienes le inculcaron los secretos de montar sobre las dos ruedas.
El recuerdo también acerca la emoción. “El primer recuerdo que tengo de la bicicleta es cuando mi papá me paseaba por las calles de mi pueblo en Huinganco”.
No eran todavía los tiempos de la adrenalina competitiva, pero comenzaba a forjarse un sueño.
“Era muy chiquita, él me llevaba en el caño. Tenía un almohadoncito para que yo pudiera sentarme allí y así me llevaba a la escuela. Era el medio que teníamos para llegar a pesar de que el terreno no se presta mucho para eso. Así también nos caímos varias veces”, comentó risueña.
“Aprendí a andar en bici a los siete años. Ese es el primer recuerdo concreto que tengo. Fue en el anfiteatro de la localidad”, recordó.
El dominio de la bicicleta, que ahora sí empezaba a controlar por sus propios medios y a darle vuelo a sus ilusiones a través de las primeras competencias, la encontró compitiendo inicialmente en la modalidad de montaña, acomodándose a las exigencias propias de su terruño cordillerano.
Así fue como llegó a los Juegos Evita 2018 para luego cambiarse a la modalidad ruta, donde al año siguiente consiguió la medalla de bronce, su primera gran consagración. Un logro mayúsculo, considerando que en su ciudad tenía que trasladarse todos los días siete kilómetros a la ruta para poder entrenar. Y, además, abrió el cupo para que Neuquén tuviera representación femenina en esa especialidad.
“Esa competencia fue un antes y un después para mí. Me marcó mucho. Es que hasta ese momento yo no tenía un plan bien armado. Y tampoco podía dimensionar hacia lo que estaba escalando o hacia dónde estaba yendo. Esa medalla (bronce), ese logro fue como una reflexión, porque pensé que si bien no estaba haciendo todo lo que debería no me iba tan mal”, relató.
“Ahí -agregó- creo que ese es el momento en el que yo quise más. Conseguí el entrenador para hacer las cosas bien, para poder volver al año siguiente y poder agarrar un mejor puesto. También fue el año en el que me convocaron para el Proyecto Dakar 2026 para los Juegos Olímpicos de la Juventud y que luego se cayó por la pandemia. Eso fue lo que me dio el impulso hacia la proyección que vino después”, contó.
Más logros
Luego hizo historia en los Juegos de la Araucanía consiguiendo en Santa Rosa, La Pampa, en 2019, la primera medalla de una mujer en el ciclismo binacional para Neuquén.
Después vendrían títulos nacionales, ya metida de lleno en la especialidad de ciclismo en ruta, y la gran consagración con la casaca de la Selección Argentina en los 3° Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, oportunidad en la que logró la medalla de bronce en la especialidad relevo mixto junto al santafesino Alejo Betique.
Además, compitió en el Mundial Juvenil de Pista Junior que se realizó en Tel Aviv, en Israel, en 2022 y ese año también, integrando la Selección Argentina, participó en el Panamericano Junior de Pista en Lima, Perú.
Aprovechando la celebración del Día del Ciclismo, Abril aconsejó a ciclistas a no bajar los brazos porque esta disciplina “da muchas posibilidades si uno hace bien las cosas. Por ahí cuesta un poco agarrar la bicicleta y salir, pero una vez que uno se pone a pedalear, lo disfruta”, afirmó.
“Y para aquellos que no compiten –agregó-, también es una buena opción para la salud ya que es uno de los mejores deportes que existen en ese sentido. Y a los que no les gusta el ciclismo, les digo que cambien, pero no dejen porque el deporte es lo más importante”, aseguró.
También aconsejó a los jóvenes con posibilidades de continuar una carrera universitaria a embarcarse con la misma dedicación al estudio. “Ser un deportista y estudiar (cursa la carrera de Gestión Ambiental) es fundamental. Creo que son dos cosas que se pueden complementar muy bien. Solamente se necesita una buena planificación, tener bien acomodados los tiempos y saber lo que uno quiere. Si bien todo cuesta porque entrenar cansa y también estudiar te cansa. Sobre todo, cuando uno vive solo y por ahí tiene además que cocinar. Eso no quiere decir que no se pueda hacer. Es posible llevar adelante ambas cosas bastante bien”, concluyó.
La pedalista, incluida en el plan de becas para deportistas de élite, es una de las referentes de la disciplina en la provincia.
Se desarrollará desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de abril bajo el lema “Atención al turista para un viaje seguro”.
La joven integrante del plan de becas para deportistas contó sus comienzos en la disciplina. Una historia para conocer en el Día Internacional del Patinador y la Patinadora.
En Junín de los Andes se realizó el primer encuentro regional con referentes de la Región de los Lagos del Sur. Se acordó llevar adelante una política transversal para potenciar los recursos.
La propuesta que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto con Vista Energy y Fundación Laureus, acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas. El registro estará abierto hasta el 25 de abril.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
Será una competencia atlética y marcha aeróbica familiar que se realizará el domingo 30, en conmemoración del Mes de las Mujeres.
El campeón de los Juegos Paralímpicos en París 2024 se impuso en los 200 metros medley.
La AFA anunció un convenio solidario con el que donará una casa en Bahía Blanca por cada gol que la Selección Argentina marque en 2025. También organizará un amistoso para recaudar fondos.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.
Pese a que aún no se realiza la autopsia, sus propios familiares reconocieron su cuerpo. Ezequiel era intensamente buscado desde el 21 de marzo.
El hecho ocurrió en la madriugada del día domingo. Personal de la División Brigada Rural y Abigeato Junín de los Andes, llevó adelante un procedimiento que arrojó como resultado el secuestro de un arma de fuego y demás elementos.
La Dirección de Tránsito y Transporte del Municipio informó que, hasta tanto finalice la reparación del puente de Callejón de Torres, la Línea 3 del Transporte Urbano prestará el servicio con algunos cambios en el recorrido.
Se solicita precaución para aquellos que viajen con niños, personas mayores y mujeres embarazadas. Se actualizaron horarios para los pasos fronterizos.
El Sindicato Único del Personal Aduanero anunció nuevas medidas de fuerza que incluyen un cuarto paro en menos de dos meses y sobre el inicio de Semana Santa.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Los ocupantes de un vehículo transportaban un arma de fuego sin registrar con la que abatieron a un ciervo colorado, en la zona de Junín de los Andes. Durante el procedimiento, los guardafaunas contaron con el apoyo de la Brigada Rural de la Policía provincial.
En el marco de la feria WTM Latin America 2025, se realizó este lunes la presentación oficial de la 2° Conferencia & Expo de Montaña y Nieve de las Américas, que tendrá lugar los días 29 y 30 de agosto de 2025 en San Martín de los Andes, Patagonia Argentina.
El ministro de Economía, Producción en Industria, Guillermo Koenig se reunió con funcionarios nacionales por el futuro de la barrera sanitaria.
Se desarrollará desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de abril bajo el lema “Atención al turista para un viaje seguro”.