
El sector de Oncología del Hospital Dr. Ramón Carrillo comienza una campaña para recaudar fondos para un nuevo edificio
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
La pedalista, incluida en el plan de becas para deportistas de élite, es una de las referentes de la disciplina en la provincia.
Deportes15/04/2025Se celebra hoy en todo el mundo el Día Internacional del Ciclista, disciplina que tiene en Abril Garzón, la pedalista de Huinganco, una deportista de gran proyección en el deporte neuquino. Con logros destacados a nivel nacional y con la Selección Argentina, la joven de 20 años forma parte del programa de Asistencia al Mediano y Alto Rendimiento que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.
La celebración internacional motivó a la joven a contar sus inicios, proyectar sus desafíos y también a aconsejar la práctica de una disciplina que concentra en las piernas el motor principal y, en la cabeza, la conducta para enfrentarse a la adrenalina que encierra su práctica por rutas y caminos del mundo.
Sus comienzos
A los 13 años se sintió cautivada por este deporte al ser alentada por sus padres, ambos también ciclistas, quienes le inculcaron los secretos de montar sobre las dos ruedas.
El recuerdo también acerca la emoción. “El primer recuerdo que tengo de la bicicleta es cuando mi papá me paseaba por las calles de mi pueblo en Huinganco”.
No eran todavía los tiempos de la adrenalina competitiva, pero comenzaba a forjarse un sueño.
“Era muy chiquita, él me llevaba en el caño. Tenía un almohadoncito para que yo pudiera sentarme allí y así me llevaba a la escuela. Era el medio que teníamos para llegar a pesar de que el terreno no se presta mucho para eso. Así también nos caímos varias veces”, comentó risueña.
“Aprendí a andar en bici a los siete años. Ese es el primer recuerdo concreto que tengo. Fue en el anfiteatro de la localidad”, recordó.
El dominio de la bicicleta, que ahora sí empezaba a controlar por sus propios medios y a darle vuelo a sus ilusiones a través de las primeras competencias, la encontró compitiendo inicialmente en la modalidad de montaña, acomodándose a las exigencias propias de su terruño cordillerano.
Así fue como llegó a los Juegos Evita 2018 para luego cambiarse a la modalidad ruta, donde al año siguiente consiguió la medalla de bronce, su primera gran consagración. Un logro mayúsculo, considerando que en su ciudad tenía que trasladarse todos los días siete kilómetros a la ruta para poder entrenar. Y, además, abrió el cupo para que Neuquén tuviera representación femenina en esa especialidad.
“Esa competencia fue un antes y un después para mí. Me marcó mucho. Es que hasta ese momento yo no tenía un plan bien armado. Y tampoco podía dimensionar hacia lo que estaba escalando o hacia dónde estaba yendo. Esa medalla (bronce), ese logro fue como una reflexión, porque pensé que si bien no estaba haciendo todo lo que debería no me iba tan mal”, relató.
“Ahí -agregó- creo que ese es el momento en el que yo quise más. Conseguí el entrenador para hacer las cosas bien, para poder volver al año siguiente y poder agarrar un mejor puesto. También fue el año en el que me convocaron para el Proyecto Dakar 2026 para los Juegos Olímpicos de la Juventud y que luego se cayó por la pandemia. Eso fue lo que me dio el impulso hacia la proyección que vino después”, contó.
Más logros
Luego hizo historia en los Juegos de la Araucanía consiguiendo en Santa Rosa, La Pampa, en 2019, la primera medalla de una mujer en el ciclismo binacional para Neuquén.
Después vendrían títulos nacionales, ya metida de lleno en la especialidad de ciclismo en ruta, y la gran consagración con la casaca de la Selección Argentina en los 3° Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, oportunidad en la que logró la medalla de bronce en la especialidad relevo mixto junto al santafesino Alejo Betique.
Además, compitió en el Mundial Juvenil de Pista Junior que se realizó en Tel Aviv, en Israel, en 2022 y ese año también, integrando la Selección Argentina, participó en el Panamericano Junior de Pista en Lima, Perú.
Aprovechando la celebración del Día del Ciclismo, Abril aconsejó a ciclistas a no bajar los brazos porque esta disciplina “da muchas posibilidades si uno hace bien las cosas. Por ahí cuesta un poco agarrar la bicicleta y salir, pero una vez que uno se pone a pedalear, lo disfruta”, afirmó.
“Y para aquellos que no compiten –agregó-, también es una buena opción para la salud ya que es uno de los mejores deportes que existen en ese sentido. Y a los que no les gusta el ciclismo, les digo que cambien, pero no dejen porque el deporte es lo más importante”, aseguró.
También aconsejó a los jóvenes con posibilidades de continuar una carrera universitaria a embarcarse con la misma dedicación al estudio. “Ser un deportista y estudiar (cursa la carrera de Gestión Ambiental) es fundamental. Creo que son dos cosas que se pueden complementar muy bien. Solamente se necesita una buena planificación, tener bien acomodados los tiempos y saber lo que uno quiere. Si bien todo cuesta porque entrenar cansa y también estudiar te cansa. Sobre todo, cuando uno vive solo y por ahí tiene además que cocinar. Eso no quiere decir que no se pueda hacer. Es posible llevar adelante ambas cosas bastante bien”, concluyó.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.
El certamen se disputará en aguas de los ríos Aluminé y Ruca Choroy, con la participación de 400 competidores que representarán a 20 países. Uno de los equipos masculinos que representará a la Argentina es de Neuquén.
Con participación en tejo, tenis de mesa, newcom, ajedrez, sapo y truco, los representantes provinciales vivieron una jornada intensa, enfrentando a rivales de todo el país.
En dupla con una competidora australiana, logró el tercer puesto en la modalidad maratón en Hungría.
En un impresionante duelo entre los punteros Maximiliano Morales y Facundo Romera, el Tetratlón de Chapelco vivió una edición única, que será recordada por la ausencia de nieve y por una gran definición entre titanes.
El seleccionado provincial, compuesto por 32 personas, competirá desde este lunes en distintas disciplinas. Los clasificados participaron de las distintas instancias regionales y de la final provincial.
El encuentro tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en la Ciudad Deportiva de la capital provincial y definirá a los seleccionados que representarán a Neuquén en competencias nacionales e internacionales.
Gisella Bonomi, campeona de los Juegos Mundiales de beach handball en China, contó los secretos de la consagración.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
La formulación de cargos se realizó al presidente y a un director de la empresa que realizaba una obra pública cuando se produjo el derrumbe en el Cerro de la Virgen en la ciudad de Chos Malal, y como consecuencia del cual tres integrantes de una familia sufrieron lesiones.
Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.
Un amplio operativo policial, que incluyó un allanamiento que dejó un saldo de una persona detenida, permitió al Municipio recuperar la sede vecinal del barrio Julio Obeid para restaurarla y volver a ponerla a disposición de la comunidad.
Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.
Se trata de un conocido sujeto del ambiente delictivo y en situación de calle que atemorizaba a transeúntes y robaba agrediendo en locales comerciales. El último hecho que protagonizó fue en un kiosco y agredió con golpes de puño a la empleada del kiosco.
La defensa de Jofré Luján solicitó que se le otorgaran dos salidas mensuales de 12 horas, destacando su conducta ejemplar en el penal, la finalización de estudios y la participación en talleres de oficios.
Los trabajos incluyen ambas márgenes del arroyo Trabunco y alcanzan, en total, una superficie de 7.000 metros cuadrados.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.