
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
La joven integrante del plan de becas para deportistas contó sus comienzos en la disciplina. Una historia para conocer en el Día Internacional del Patinador y la Patinadora.
Deportes15/04/2025Se celebra este lunes el Día Internacional de la Patinadora y del Patinador, una fecha propicia para rendir homenaje a tantos y destacados referentes de la disciplina en la que Neuquén tuvo varios embajadores en los últimos cincuenta años. Desde que José Lozano y Rosana Sastre, a finales de la década del ’80, trascendieron con sus logros las fronteras de la provincia y alumbraron el camino, cada año surgen nuevos talentos para continuar la leyenda de esos pioneros.
Una de estas promesas que en el último lustro se abren paso en el contexto nacional e internacional es Lucía Monje, quien con apenas 18 años ya corrió tres campeonatos mundiales en categoría Juveniles (Argentina 2022, Italia 2023 y 2024).
"Patino desde los seis años. El patín ya es parte de mi vida", contó en un breve paréntesis de su entrenamiento diario que realiza en el Club Alta Barda de Neuquén.
La joven, que forma parte del Programa de Asistencia al Mediano y Alto Rendimiento que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, continúa la estela de los mencionados José Luis Lozano, quíntuple campeón en Los Juegos Panamericanos de Indianápolis '97, y Rosana Sastre, también múltiple campeona panamericana y Mundial, logros que se prolongaron luego en figuras como Ailín Kogan, Gonzalo Seguel, Danilo Vidal, Maira Arias, Victoria Rodríguez López y Francisco Reyes Petrelli, entre otros.
"Es motivante para mí, que comencé a patinar desde muy chica, saber que hubo gente buena de acá de Neuquén que dejó la vara bastante altaE”, destacó.
Con estos antecedentes, “sigo entrenando porque tengo muchos objetivos a nivel internacional con la Selección Argentina y a nivel nacional también, con mi club Alta Barda. De hecho, ahora estoy corriendo los campeonatos provinciales tratando de competir con varones como lo hacían las mujeres de antes para poder mejorar y para alcanzar mi mejor nivel", afirmó.
“Más de la mitad de mi vida se la dediqué a este deporte que me enseñó muchos valores, me formó como persona como deportista y sobre todo lo que es la superación personal" contó.
Los comienzos
La celebración del día del patinador la motivó a repasar sus comienzos. "Si bien no tengo puntualmente presente los de los primeros años porque comencé de muy chiquita, ya que tendría unos seis años, sí me acuerdo cuando tuve mis primeros patines. En ese entonces patinaba en la vereda de mi casa, en los playones de Senillosa donde yo vivo", contó.
En el recuerdo de su trayectoria se detuvo en un hecho puntual que marcó gran parte de su amor y entrega por esta disciplina cuando en una de las competencias locales se cayó, se levantó y logró concluir la prueba. "Mi primera caída fue con los rollers, me raspé toda la pierna. Pero me paré y terminé la carrera. Pensé que, de ahí no patinaba más, pero todavía sigo. Es ya la mitad de la vida que le he dedicado a esta disciplina", destacó.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
Promesas y referentes del deporte contaron sus sensaciones de representar a la provincia en competencias nacionales e internacionales.
Exponentes del atletismo provincial repasan sus experiencias en esta modalidad y cuentan sus sensaciones en la prueba más exigente del atletismo.
Piedra del Águila fue sede de los Juegos Regionales Neuquinos de adultos mayores, encuentro en el que San Martín de los Andes estuvo representado en tenis de mesa y en sapo.
El certamen se realizará en Rosario, del 9 al 14 de septiembre. La provincia estará representada por unos 80 deportistas en 15 disciplinas, dos de ellas del deporte paralímpico.
Después de la demora por lluvia, el piloto de Pilar partió desde el 15° puesto en la grilla de largada y perdió puestos a lo largo de la carrera.
El equipo neuquino de deportes electrónicos incorpora evaluaciones físicas y entrenamientos presenciales con el acompañamiento de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana. Buscan mejorar el rendimiento competitivo y promover hábitos saludables en el mundo gamer.
Lauty Prieto, deportista sanmartinense formó parte del equipo de la Selección Argentina de Básquet S. de Down en el test match frente a la Selección Uruguaya, disputado este fin de semana en la ciudad bonaerense de Zárate.
La noticia fue oficializada este jueves por la Asociación de Pilotos Patagónicos de Rally y Navegantes del Sur (APPRyN-Sur), que detalló que el evento se disputará en noviembre, aunque aún resta definir la fecha exacta.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta naranja para la noche del lunes 11 de agosto. Se esperan lluvias intensas con acumulados que podrían alcanzar entre 50 y 90 milímetros.
El secretario de Economía y Hacienda del Municipio, Matías Consoli, destacó la importancia del Segundo Encuentro para elaborar el Código Tributario Municipal Armonizado en toda la provincia, que se realizó en la ciudad de Neuquén.
De este modo, el oficialismo sigue adelante con su postura de sostener las reformas realizadas con los decretos que fueron rechazados hace días atrás en el Congreso.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.