El tiempo - Tutiempo.net

Entregaron tablets a víctimas de trata

Forma parte del programa de reinserción social y laboral desarrollado con organismos nacionales y provinciales.

Sociedad27/07/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-Entrega-de-tablets-CAV-NACION-23-1068x528

El Centro de Atención a la Víctima (CAV), dependiente del ministerio de Gobierno y Educación, junto al Comité Nacional Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, hizo entrega de cuatro tablets a víctimas de trata, con el fin de facilitar accesibilidad a las capacitaciones del Programa de Reparación de Derechos y Fortalecimiento de las Competencias Laborales.

Al respecto, el subsecretario de Gobierno, Juan Pablo Ponchiardi, señaló que “desde el ministerio de Gobierno y Educación, a través del Centro de Atención a la Víctima, somos el punto de inicio que comienza a trabajar la temática de trata desde el momento en que se hacen los allanamientos o se presentan las personas voluntariamente. Trabajamos en vinculación con el ministerio de las Mujeres, Desarrollo Social y con organismos nacionales y municipales”.

Acerca de la entrega de dispositivos, indicó que “es una arista de la reinserción en todos los aspectos y reconocimiento de los derechos de las personas que han pasado por esta situación. Estos elementos permiten llevar adelante las capacitaciones que tienen disponibles y son herramientas para reconstruir su vida social y laboral”.

Del mismo modo, la directora provincial del CAV, Ana Migliore afirmó que «es una satisfacción concretar este tipo de acciones,  ya que día a día las acompañamos en esa búsqueda personal de nuevas oportunidades. Poder otorgarles un dispositivo acorde a sus necesidades, en términos reales es parte de la reparación de sus derechos».

Los dispositivos electrónicos fueron facilitados por el Ente Nacional de Comunicación (ENACOM), a través del programa «Conectando con Vos», como resultado de la gestión realizada entre el Punto Focal de la Provincia de Neuquén (CAV), y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Personas y Explotación de Personas.

En este sentido, el delegado provincial del Comité, Jorge Blanco aseguró que “somos la vinculación operativa de cinco ministerios y articulamos con otros 55 organismos, uno de ellos ENACOM. Para vencer a este flagelo que no distingue nada, clase social, género, ni edad, las herramientas del Estado tienen que articular y organizarse. Es la tercera fuente de ingreso del crimen organizado a escala global, después de la venta de armas, y el narcotráfico”.

El Programa de Reparación de Derechos y Fortalecimiento de las Competencias Laborales para las afectadas y los afectados por los delitos de Trata y Explotación de Personas, brinda mayor accesibilidad a las capacitaciones que se brindan actualmente, trabajando proyectos de vida como parte de la reparación de derechos y acceso a nuevas oportunidades.

Las sobrevivientes de trata de personas que recibieron sus dispositivos afirmaron que les permitirán continuar sus trayectos educativos y desarrollar emprendimientos laborales. “No hubiésemos podido seguir adelante sin la ayuda del CAV y del Comité, es muy difícil. Nos sirve para terminar nuestros estudios y conectarnos a las reuniones. Es una herramienta que nos sirve mucho”, sostuvieron.

De la entrega, participaron también la directora general del CAV, Carolina Luzuriaga; el delegado provincial de ENACOM, Mauricio Guajardo; y Lorena Covatti, profesional del CAV que acompaña a las víctimas en su proceso de reinserción.

Toda persona que tenga información de cualquier forma de explotación puede contactarse durante las 24 horas al 145 o por whatsapp al (11) 6546 0580.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
SALA20A_LG-14

La sala Lidaura Chapitel cumplió 20 años

Marcela Barrientos
Actualidad15/09/2025

Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.

md - 2025-09-16T095046.086

Neuquén trabaja para la apertura anticipada del paso Pichachén

Redacción
Regionales16/09/2025

Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.

Imagen de WhatsApp 2025-09-16 a las 10.54.42_eb32757c

Tras un intenso operativo recuperaron una moto robada

Marcela Barrientos
Policiales16/09/2025

En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.