
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
Forma parte del programa de reinserción social y laboral desarrollado con organismos nacionales y provinciales.
Sociedad27/07/2023El Centro de Atención a la Víctima (CAV), dependiente del ministerio de Gobierno y Educación, junto al Comité Nacional Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, hizo entrega de cuatro tablets a víctimas de trata, con el fin de facilitar accesibilidad a las capacitaciones del Programa de Reparación de Derechos y Fortalecimiento de las Competencias Laborales.
Al respecto, el subsecretario de Gobierno, Juan Pablo Ponchiardi, señaló que “desde el ministerio de Gobierno y Educación, a través del Centro de Atención a la Víctima, somos el punto de inicio que comienza a trabajar la temática de trata desde el momento en que se hacen los allanamientos o se presentan las personas voluntariamente. Trabajamos en vinculación con el ministerio de las Mujeres, Desarrollo Social y con organismos nacionales y municipales”.
Acerca de la entrega de dispositivos, indicó que “es una arista de la reinserción en todos los aspectos y reconocimiento de los derechos de las personas que han pasado por esta situación. Estos elementos permiten llevar adelante las capacitaciones que tienen disponibles y son herramientas para reconstruir su vida social y laboral”.
Del mismo modo, la directora provincial del CAV, Ana Migliore afirmó que «es una satisfacción concretar este tipo de acciones, ya que día a día las acompañamos en esa búsqueda personal de nuevas oportunidades. Poder otorgarles un dispositivo acorde a sus necesidades, en términos reales es parte de la reparación de sus derechos».
Los dispositivos electrónicos fueron facilitados por el Ente Nacional de Comunicación (ENACOM), a través del programa «Conectando con Vos», como resultado de la gestión realizada entre el Punto Focal de la Provincia de Neuquén (CAV), y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Personas y Explotación de Personas.
En este sentido, el delegado provincial del Comité, Jorge Blanco aseguró que “somos la vinculación operativa de cinco ministerios y articulamos con otros 55 organismos, uno de ellos ENACOM. Para vencer a este flagelo que no distingue nada, clase social, género, ni edad, las herramientas del Estado tienen que articular y organizarse. Es la tercera fuente de ingreso del crimen organizado a escala global, después de la venta de armas, y el narcotráfico”.
El Programa de Reparación de Derechos y Fortalecimiento de las Competencias Laborales para las afectadas y los afectados por los delitos de Trata y Explotación de Personas, brinda mayor accesibilidad a las capacitaciones que se brindan actualmente, trabajando proyectos de vida como parte de la reparación de derechos y acceso a nuevas oportunidades.
Las sobrevivientes de trata de personas que recibieron sus dispositivos afirmaron que les permitirán continuar sus trayectos educativos y desarrollar emprendimientos laborales. “No hubiésemos podido seguir adelante sin la ayuda del CAV y del Comité, es muy difícil. Nos sirve para terminar nuestros estudios y conectarnos a las reuniones. Es una herramienta que nos sirve mucho”, sostuvieron.
De la entrega, participaron también la directora general del CAV, Carolina Luzuriaga; el delegado provincial de ENACOM, Mauricio Guajardo; y Lorena Covatti, profesional del CAV que acompaña a las víctimas en su proceso de reinserción.
Toda persona que tenga información de cualquier forma de explotación puede contactarse durante las 24 horas al 145 o por whatsapp al (11) 6546 0580.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.
El Programa Libertad Asistida, con 29 años de trayectoria en la provincia, es ejemplo nacional en la atención no privativa de libertad para adolescentes en conflicto con la ley penal.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El popular cantante participó hoy de la promesa ambiental de estudiantes neuquinos. Fue durante la plantación de sauces criollos en la Península Hiroki en la capital provincial.
La central unifica la acción de todas las áreas, tamto públicas como privadas que intervienen ante una urgencia.
Desde el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia se redactó este viernes un informe que sintetiza las instancias del debate.
Representantes del ministerio de Seguridad y la Policía provincial participan en el Taller TAP-EDM Argentina, que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
El sábado 26 de julio se realizará en la Ciudad Deportiva una jornada recreativa y deportiva con la participación de personal de distintas fuerzas provinciales y nacionales. Habrá vóley mixto, fútbol 8 y carrera de postas.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La hostería ofrece 2x1 en alojamiento hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat informa que, en el marco de la Ordenanza N° 14.398/23, se publicará durante diez (10) días hábiles, a partir de este lunes 14 hasta el 25 de julio del corriente año, el listado definitivo de vecinas y vecinos de Chacra IV que participarán del sorteo de cinco (5) lotes ubicados en el Barrio de Chacra IV de esta ciudad.
El gobernador Rolando Figueroa declaró este lunes de interés provincial el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle” de San Martín de los Andes, que se celebrará este martes 15 de julio.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.