El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

Está abierta la inscripción al curso virtual de Fútbol Valorado

Hay tiempo de inscribirse hasta el 14 de mayo y está destinado a referentes deportivos que trabajan con adolescentes o personas interesadas en profundizar conocimientos sobre la temática. El objetivo es brindar información sobre esta metodología que se aborda con un enfoque de prevención de consumos problemáticos.

Sociedad10/05/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
futbol-valorado-2-1024x506

Mañana comienza la inscripción a una nueva edición del curso virtual “Fútbol valorado como herramienta de cuidado y prevención comunitaria”, que tiene como objetivo difundir la metodología para que se pueda implementar como herramienta de diálogo y autogestión de espacios recreativos y transformativos en distintos ámbitos de contención. Hay tiempo de anotarse hasta el 14 de mayo.

La capacitación es organizada por la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía. Estará disponible en la plataforma EduQuen a partir del 16 de mayo y finalizará el 28 del mismo.

La actividad está destinada a referentes deportivos que trabajan con adolescentes o personas interesadas en profundizar conocimientos sobre la temática. El objetivo es brindar información sobre esta metodología que se aborda con un enfoque de prevención de consumos problemáticos.

El curso consta de cinco módulos: Introducción; Fútbol Callejero en la Patagonia; Experiencias y Vivencias; Provincia del Neuquén; y Fútbol Callejero como Política Pública. Para inscribirse hay que ingresar y completar el formulario en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdeMV-GlC64Um26W6rORr0Y-eVEzj9ESj8L0UvOAZ5zz8ExLg/viewform

Fútbol Valorado

Es una metodología que emplea el deporte como vehículo para abordar las relaciones entre pares, la construcción de consensos y espacios de encuentro. Uno de los elementos fundamentales es que propicia la comunicación y el abordaje de los conflictos mediante el diálogo, valorando la cooperación y el compañerismo, al tiempo que se construyen estrategias de intervención capaces de generar condiciones de disfrute con otros y otras.

A diferencia de la modalidad tradicional, no existe la figura del árbitro, los equipos son mixtos y las reglas se definen por consenso entre las y los participantes antes de comenzar. Por ejemplo, cómo se ejecutan los saques laterales, las duraciones de los tiempos o cómo se sanciona una falta grave.

Otra singularidad es que no sólo los goles suman puntos, también se premia el compañerismo, la habilidad, el juego colectivo o cualquier otro valor positivo que sea acordado por los equipos. Los partidos se dividen en tres tiempos: el primero para establecer los acuerdos, el segundo para el juego y el tercero para evaluar los resultados en relación a la cantidad de goles, el compañerismo, el compromiso con los acuerdos preestablecidos de manera colectiva y la solidaridad para con el otro equipo.

Si bien no existe la figura del árbitro, el Fútbol Valorado contempla el rol del mediador o mediadora, que se encarga de garantizar la dinámica y asegurar que los conflictos durante el juego sean resueltos de manera autogestiva por quienes participen dentro de la cancha. Además, acompaña el proceso de reflexión y evaluación que se da en el tercer tiempo.

 

Últimas publicaciones
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Te puede interesar
md - 2025-04-22T110449.049

"Voces de ayer" el Streaming de los abuelos de Villa La Angostura

Marcela Barrientos
Sociedad22/04/2025

“Voces del ayer” se llama el programa de streaming que hace un grupo de personas mayores del Hogar Gregorio Álvarez de Villa la Angostura para generar lazos con la comunidad y promover actividades recreativas. La propuesta se emite los domingos de 16 a 17 por YouTube.

md (99)

Hilda, premiada por sus tejidos, promueve el uso de la lana de oveja

Marcela Barrientos
Sociedad08/04/2025

“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.

Lo más visto