
Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.






“Voces del ayer” se llama el programa de streaming que hace un grupo de personas mayores del Hogar Gregorio Álvarez de Villa la Angostura para generar lazos con la comunidad y promover actividades recreativas. La propuesta se emite los domingos de 16 a 17 por YouTube.
Sociedad22/04/2025
Marcela Barrientos


Esta iniciativa es apoyada por la dirección provincial de Protección de Derechos de Personas Mayores dependiente del ministerio de Gobierno, que nuclea a los Hogares que se encuentran distribuidos en distintos puntos de la provincia. Su función es contener y acompañar el tránsito de esta etapa a cientos de mayores.
A partir del caso de una persona de 90 años que llegó al hogar con escaso ánimo, con huellas del deterioro físico y mental, los profesionales del hogar y sus compañeros de residencia empezaron a trabajar con calidez y dedicación para revertir ese cuadro. “Los cuidados acordes a su edad, la paciencia y el cariño recibido reconectaron a esta persona con el mundo”, dijo la directora provincial, Gloria Balderrama.
“Empezó a sonreír, a conversar con sus pares y profesionales, a compartir las travesuras grupales los juegos de mesa hasta que su salud mental y física floreció. Es ese espacio de encuentro y contención empezaron a hablar con fluidez de sus historias de vida y entre mates y tortas fritas surgieron cientos de anécdotas y este fue el origen del proyecto “Estrellas que brillan en lo alto de la montaña”, del que se desprendió el programa de streaming “Voces del ayer”.
Fue así que Victoria Vázquez se puso al frente de la coordinación del grupo y Rosendo Lago y Diego Bengoa con la artística y producción para que el domingo 6 de abril Lía Elena Ramírez, Norma del Carmen Carrillo, Agustina del Carmen Turrieta y Alejandro Rosas hicieran streaming por primera vez.
Allí se presentaron, hablaron de sus lugares de nacimiento, de cómo llegaron a la provincia (sólo Alejandro es nacido en Neuquén), conversaron sobre sus gustos musicales y recibieron mensajes de sus oyentes.
La primera temporada tendrá 10 salidas. La cita es cada domingo de 16 a 17 por el canal de YouTube “Lo absurdo sobre ruedas”, cada emisión se encontrará disponible en la plataforma y se realizará desde el SUM de la Residencia Gregorio Álvarez. Además, se encuentra disponible el correo [email protected] como vía de comunicación para hacerle llegar a los protagonistas sus mensajes, saludos e inquietudes.
El objetivo de este programa desarrollado por el área que depende de la subsecretaría de Familia de la provincia apunta al disfrute de una faceta cultural y artística y de actividades de recreación. Además, busca generar lazos con las nuevas generaciones, siendo un nuevo puente para que los de mayor trayectoria puedan trasladar sabiduría, conocimiento y experiencias a los más jóvenes.
“Cuando quieran algo, búsquenlo con empeño. Siempre piensen en progresar, no hablo de la plata, hablo de progresar intelectualmente, estudiando y leyendo” dijo Lía Elena durante la transmisión del último fin de semana cuando le habló a la juventud.
Alejandro también les dejó un mensaje repleto de solidaridad y resiliencia: “Que siempre se dediquen a ayudar por ayudar, a mirar la realidad del más necesitado. Yo hoy estoy ciego, pero lo que hice ayer, en el pasado, es lo que hoy me da fuerza para seguir adelante”.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

