
Río Negro aprobó el cobro a extranjeros por servicios públicos de salud y educación
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.
“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.
Sociedad08/04/2025Hilda Inal estuvo presente en la 15ª edición de la Feria Integral de la Producción en Zapala y mostró con alegría el fruto de su dedicación y empeño. Con nuevos materiales presentó un stand repleto de chalecos, camperas, caminitos, medias, guantes, boinas, gorros y fajas de una prolijidad y terminación únicas.
Pertenece a comunidad Namuncurá, ubicada en Junín de los Andes y logró una distinción en el concurso de proyectos de mujeres rurales edición 2024, iniciativa de la subsecretaría de Producción, que acompaña cada año la celebración por el día de la mujer rural que es en octubre.
Después de haber sido distinguida, cuenta que le fue muy bien, “he sido reconocida por muchas personas que me han felicitado y que me han dado mucho aliento a seguir adelante”, señala.
Agradeció “la posibilidad de haber tenido ese reconocimiento para poder seguir trabajando”. “Con ese premio yo me pude comprar todos mis materiales, la rueca eléctrica, los vellones, más lana”, enumera y agradece porque asegura que “sola no lo hubiese podido hacer”. “Es algo muy bonito que me pasó, no lo puedo creer todavía. Estoy muy agradecida”, expresa con felicidad.
“Mi objetivo es poder llegar a distintos lugares de la provincia donde pueda incentivar a las mujeres a que trabajen con la lana de oveja, que no tiren la lana, hacerles ver que se puede aprovechar”, remarcó Hilda.
Cuando ganó el concurso en la categoría “proyectos individuales” había contado que se dedica “a hilar la lana de oveja y hago todo, lavado, teñido, el trabajo en el telar”.
“Siento que mi trabajo es algo re lindo. Siempre a la gente le digo hagan esto, es una salida. Si trabajas y pones empeño llega un momento que te da fruto”, aseguraba en aquella oportunidad.
"Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra. Trabajo con huso, con rueca, tiño la lana, después paso al telar. Es una cosa tan bonita, yo misma estoy orgullosa de mí, de lo que estoy haciendo; soy una persona agradecida”, expresaba.
El concurso
El concurso es una iniciativa anual sostenida en el tiempo, que fue pensada para promover las políticas de género y la inserción económica de las mujeres, así como también su fortalecimiento en la elaboración y gestión de proyectos.
Cuenta con el acompañamiento del Centro Económico de la Mujer (CEDEM) y la Subsecretaría de Producción de la provincia.
En la 5° edición más de 136 mujeres rurales presentaron proyectos productivos. Estas presentaciones, que inician como una idea, son priorizadas por un comité de evaluación, que preselecciona proyectos que luego reciben acompañamiento técnico y capacitaciones para avanzar con una instancia final. Luego de este proceso, son nuevamente evaluados para poder identificar cuáles serán financiados. Se premian tanto proyectos individuales como colectivos.
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.
Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.
La conferencia “Hablemos. Charla de Prevención de Adicciones”, prevista para este viernes, se reprogramó para mañana sábado 23 a las 20 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo de la ciudad capital.
Bomberos voluntarios locales asistieron al Primer Congreso Internacional de Rescate Vehicular y Trauma, donde firmaron un convenio de capacitación con Bomberos de Cosquín y anunciaron que la próxima instancia internacional se realizará en nuestra ciudad.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Neuquén informó que 604 personas resultaron beneficiadas con las Becas Estudiantiles Gregorio Álvarez de los cinco niveles educativos. El Estado provincial invertirá este año $354.690.000.
En línea con su compromiso con la seguridad de la comunidad y la protección de los datos personales, Camuzzi habilitó un nuevo canal de denuncia para que cualquier usuario pueda reportar de forma rápida, confidencial y segura ciberdelitos vinculados con la empresa.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.
Con la preparación del terreno para iniciar el movimiento de suelo, esta semana comenzó la obra del nuevo edificio de la Escuela Integral N° 3, que se construye en el terreno lindero al Cpem 28, en Chacra 4.
Un fallo judicial condenó a una empresa de San Martín de los Andes a indemnizar a una empleada que se consideró en situación de despido indirecto a raíz del maltrato que sufrió por parte de un superior jerárquico.
Dictado por los campeones de Zamba Denise Rivas y Sergio Reyes y en Malambo el campeón Nacional Emanuel Rulo Hernández.
Alumnos secundarios y terciarios de la ciudad tendrán la oportunidad única de dialogar en vivo con el R/V Falkor, el buque de investigación oceanográfica del Schmidt Ocean Institute que en los últimos meses ha despertado gran interés social por sus descubrimientos en aguas argentinas junto con científicos del CONICET.
El Municipio de San Martín de los Andes informa a la comunidad, que se activó una maniobra de bypass en la Planta de Tratamiento de Efluentes Nº 1(PTE1), ubicada sobre el lago Lacar.
El hecho se registró en una conocida verdulería de la ciudad. El sujeto, conocido del ambiente, entró a pedir una "changa" y en un descuido de los empleados, se robó un celular. Fue identificado por las cámaras y posteriormente fue demorado por la Brigada de Investigaciones.
Uno de los operativos se llevó a cabo en San Martín de los Andes. Durante el operativo, incautaron 74 gramos de marihuana y una balanza de precisión que eran trasladador por un hombre en una mochila
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.