
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.
Sociedad08/04/2025Hilda Inal estuvo presente en la 15ª edición de la Feria Integral de la Producción en Zapala y mostró con alegría el fruto de su dedicación y empeño. Con nuevos materiales presentó un stand repleto de chalecos, camperas, caminitos, medias, guantes, boinas, gorros y fajas de una prolijidad y terminación únicas.
Pertenece a comunidad Namuncurá, ubicada en Junín de los Andes y logró una distinción en el concurso de proyectos de mujeres rurales edición 2024, iniciativa de la subsecretaría de Producción, que acompaña cada año la celebración por el día de la mujer rural que es en octubre.
Después de haber sido distinguida, cuenta que le fue muy bien, “he sido reconocida por muchas personas que me han felicitado y que me han dado mucho aliento a seguir adelante”, señala.
Agradeció “la posibilidad de haber tenido ese reconocimiento para poder seguir trabajando”. “Con ese premio yo me pude comprar todos mis materiales, la rueca eléctrica, los vellones, más lana”, enumera y agradece porque asegura que “sola no lo hubiese podido hacer”. “Es algo muy bonito que me pasó, no lo puedo creer todavía. Estoy muy agradecida”, expresa con felicidad.
“Mi objetivo es poder llegar a distintos lugares de la provincia donde pueda incentivar a las mujeres a que trabajen con la lana de oveja, que no tiren la lana, hacerles ver que se puede aprovechar”, remarcó Hilda.
Cuando ganó el concurso en la categoría “proyectos individuales” había contado que se dedica “a hilar la lana de oveja y hago todo, lavado, teñido, el trabajo en el telar”.
“Siento que mi trabajo es algo re lindo. Siempre a la gente le digo hagan esto, es una salida. Si trabajas y pones empeño llega un momento que te da fruto”, aseguraba en aquella oportunidad.
"Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra. Trabajo con huso, con rueca, tiño la lana, después paso al telar. Es una cosa tan bonita, yo misma estoy orgullosa de mí, de lo que estoy haciendo; soy una persona agradecida”, expresaba.
El concurso
El concurso es una iniciativa anual sostenida en el tiempo, que fue pensada para promover las políticas de género y la inserción económica de las mujeres, así como también su fortalecimiento en la elaboración y gestión de proyectos.
Cuenta con el acompañamiento del Centro Económico de la Mujer (CEDEM) y la Subsecretaría de Producción de la provincia.
En la 5° edición más de 136 mujeres rurales presentaron proyectos productivos. Estas presentaciones, que inician como una idea, son priorizadas por un comité de evaluación, que preselecciona proyectos que luego reciben acompañamiento técnico y capacitaciones para avanzar con una instancia final. Luego de este proceso, son nuevamente evaluados para poder identificar cuáles serán financiados. Se premian tanto proyectos individuales como colectivos.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
En línea con su compromiso con la seguridad de la comunidad y la protección de los datos personales, Camuzzi habilitó un nuevo canal de denuncia para que cualquier usuario pueda reportar de forma rápida, confidencial y segura ciberdelitos vinculados con la empresa.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
La actividad es gratuita y está dirigida a estudiantes, docentes, familias y la comunidad en general.
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Luego de varios robos en la zona y en obras en construcción del barrio, vecinos se autoconvocaron para trabajar de forma mancomunada con el personal policial. Hasta el momento y mediante la red de vigilancia, han frustrado dos intentos de robo.
Adultos mayores de San Martín de los Andes recibieron un taller de capacitación sobre habilidades financieras a partir del uso de tecnología, incluyendo operaciones bancarias y acciones para evitar situaciones fraudulentas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Se utilizará el combustible ecológico que se obtiene del descarte de la madera de Corfone. Se instalará una planta única en la Patagonia, que permitirá abastecer a 3.000 viviendas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta naranja para la noche del lunes 11 de agosto. Se esperan lluvias intensas con acumulados que podrían alcanzar entre 50 y 90 milímetros.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de un homicidio y vinculado a la banda narcoterrorista Tren de Aragua, fue liberado por error en Chile y está prófugo desde hace un mes.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.