
Figueroa: “De norte a sur, de este a oeste, está presente la cocina neuquina”
El gobernador destacó la organización de la propuesta cultural y turística, que se desarrollará durante tres días en Villa Pehuenia - Moquehue.
Se trata de una actividad ancestral que se transmite de generación en generación y que Juana aprendió desde pequeña. Además, cuenta con el acompañamiento del programa de Políticas de Protección Integral para Personas Mayores.
Sociedad02/05/2025Juana Cañicul nació en el paraje Aucapán el 12 de enero de 1939. Al menos así lo evidencia su DNI, aunque se cree que su verdadera edad es de 97 años. Como muchos habitantes de la época, cuando las distancias y los accesos eran complejos, Juana no fue inscripta en el momento, por lo que es probable que sea un poco mayor a los 86 años registrados.
Se casó siendo muy joven con Juan Manuel Huaiquifil, con todos los desafíos que implicó conformar una familia en un entorno rural.
Actualmente, y desde hace catorce años, vive en el paraje Atreuco con su hija Clara Huaiquifil y su nieta Belén Huaiquifil. Su esposo falleció hace un tiempo y desde ese momento, Juana convive con ellas y pasa sus días realizando hilados con el tradicional huso, instrumento de madera que recoge la lana desde el vellón.
El hilado es una actividad ancestral que se transmite de generación en generación y que Juana aprendió desde pequeña. Aún hoy, a pesar de haber perdido la visión, Juana es capaz de recordar a la perfección cada paso de esta tradición tan arraigada en las comunidades del interior neuquino.
Por supuesto, Juana también disfruta de momentos sencillos pero significativos, como escuchar la radio o la televisión y caminar por las montañas junto a sus chivas, actividades que le permiten mantenerse activa y en contacto con su entorno natural.
El gobierno de la provincia, a través de la subsecretaría de Familia del ministerio de Gobierno, lleva a cabo un acompañamiento permanente a las personas mayores y su núcleo familiar. El programa de Políticas de Protección Integral para Personas Mayores, otorga ayuda socioeconómica a personas de 60 años o más, en situación de riesgo y vulnerabilidad.
Juana Cañicul es una mujer muy activa, llena de sueños que encarnan la riqueza de la historia y la cultura neuquina. Con una vida llena de experiencias y tradiciones arraigadas en Aucapán y Atreuco. Su historia refleja la importancia de valorar y acompañar a las personas mayores en su entorno rural.
Gracias al apoyo de la dirección provincial de Políticas de Protección para Personas Mayores, Juana continúa disfrutando de sus actividades cotidianas, como el hilado ancestral, y manteniendo viva su alegría y vitalidad. Su ejemplo nos invita a reconocer y valorar la sabiduría y la fuerza de quienes, como ella, aportan tanto a nuestras comunidades.
El gobernador destacó la organización de la propuesta cultural y turística, que se desarrollará durante tres días en Villa Pehuenia - Moquehue.
El proyecto contempla una intervención de más de 1.000 metros cuadrados y una inversión estimada superior a los 1.780 millones de pesos.
“Voces del ayer” se llama el programa de streaming que hace un grupo de personas mayores del Hogar Gregorio Álvarez de Villa la Angostura para generar lazos con la comunidad y promover actividades recreativas. La propuesta se emite los domingos de 16 a 17 por YouTube.
“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.
Una gran concurrencia de vecinas y vecinos acompañó este miércoles a los excombatientes de la Guerra de Malvinas, al cumplirse el 43° aniversario del comienzo de las acciones militares en el Atlántico Sur argentino.
Se solicitan familias que puedan albergar transitoriamente a niñas de 2, 4, 6 y 8 años; y niños de 6 y 7 años.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
Un grupo de docentes hizo uso de la Banca del Vecino para solicitar la creación del Profesorado de Artes Visuales en San Martín de los Andes. En su intervención, fundamentaron la importancia de esta propuesta educativa y detallaron las razones expuestas en la nota presentada ante el Consejo Provincial de Educación.
Se trata de una plataforma de aprendizaje a distancia con cursos gratuitos, autogestivos, sin límites y con flexibilidad. Cuentan con certificación oficial para potenciar el perfil laboral de quienes los realizan.
La entidad que regula el juego legal en la provincia junto con áreas como Educación, Salud, Policía y Justicia, desarrolla un programa destinado a alertar sobre la problemática del consumo de las pantallas digitales y, a través de ellas, lo referido al juego ilegal en niños y adolescentes.
Este ajuste, según el IPC de marzo, impacta en los haberes mínimos y máximos, además de otras prestaciones. El detalle de los nuevos montos
El intendente municipal llegó esta mañana a la ciudad de Neuquén, donde mantendrá una serie de reuniones antes del acto de la apertura de sobres de la licitación pública nacional e internacional para adjudicar el Centro de Esquí y Complejo Chapelco, previsto para las 13.
El nuevo concesionario del centro de esquí y el complejo ubicado en San Martín de los Andes obtendrá un contrato por 25 años, con opción a prórroga por 5 años más.
La legislatura aprobó una iniciativa del Ejecutivo provincial y sancionó una reforma a las leyes complementarias del régimen de Defensa al Consumidor. En lugar de esperar que se agote la vía administrativa, de ahora en más se podrá apelar a tribunales civiles.
El gobernador Figueroa presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Los turistas podrán acceder a beneficios en hoteles, gastronomía, alquileres de automóviles, servicios náuticos y agencias de viajes. Se trata de una campaña para fortalecer el turismo todo el año.
Se trata de una actividad ancestral que se transmite de generación en generación y que Juana aprendió desde pequeña. Además, cuenta con el acompañamiento del programa de Políticas de Protección Integral para Personas Mayores.
Con capacitaciones, oficinas de empleo y alianzas estratégicas, la Provincia refuerza su compromiso de generar más y mejores oportunidades laborales para los neuquinos.
El proyecto contempla una intervención de más de 1.000 metros cuadrados y una inversión estimada superior a los 1.780 millones de pesos.