
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El objetivo de la subcentral de incendios forestales es fortalecer el ámbito de actuación del Sistema Federal de Manejo del Fuego en la zona.
Medio Ambiente18/01/2023El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, viajó a Junín de los Andes, provincia de Neuquén, donde inauguró la subcentral de incendios con el objetivo de fortalecer el ámbito de actuación del Sistema Federal de Manejo del Fuego en la zona. La inversión comprometida, a cargo de la cartera de Ambiente nacional, es de cerca de $ 20 millones.
Cabandié celebró poder estar presente en la inauguración y destacó el trabajo en conjunto entre Nación y provincia para combatir el fuego en la región. “Quiero felicitar a todos los combatientes que lograron extinguir los focos que se presentaron en San Martín de los Andes y reivindicar la tarea que llevan a cabo los bomberos voluntarios que cumplen una gran labor”, expresó.
Asimismo, el ministro mencionó: “Estamos en una provincia que sabe de diálogo y tiene experiencia en conformar mesas y llegar a acuerdos, que sabe articular entre todos los actores”. Y agregó: “Queremos agradecer, porque la provincia de Neuquén tiene una gran celeridad para llevar a cabo estas subestaciones. Ya es la segunda inaugurada y la próxima será en el Parque Nacional Los Arrayanes. Sin dudas el camino a transitar es la búsqueda del diálogo, siempre en pos de la equidad, la distribución adecuada, el consenso y reivindicando el rol del Estado. No solamente inaugurando una obra más, sino también haciéndola con una empresa que es estatal, que es neuquina, es una obra que tiene un doble significado”, sostuvo Cabandie.
En ese sentido, el titular de la cartera ambiental, acompañado por el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Alberto Seufferheld, el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia del Neuquén, Jorge Lara y el intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazini resaltó: “También estamos mejorando las condiciones de los combatientes forestales. Nuestra voluntad está en mejorar las condiciones de los trabajadores del Estado. Hoy falta media sanción en el Congreso y a fin de mes se votará la ley de jubilación anticipada para las y los combatientes de incendios forestales”.
En la nueva subcentral se realizará la atención de las comunicaciones, búsquedas y rescates: la descentralización del sistema de incendios forestales; la coordinación de inmediatez con las autoridades locales e interjurisdiccionales en la medida de su competencia.
Las instalaciones, donde se desempeñarán 15 brigadistas, fueron emplazadas en las inmediaciones del Parque Nacional Lanín, sobre la ruta nacional 40. Cuenta con un edificio de 140 m2 para la subcentral de operaciones del área del ICE (incendios, comunicación y emergencia) y un galpón de 120 m2 para vehículos. La construcción estuvo a cargo de la Corporación Forestal Neuquina (CORFONE) S.A. y, para su financiamiento, se articuló Banco Argentino de Desarrollo (BICE). Esta nueva subcentral se suma a la inaugurada en la localidad neuquina de Aluminé a mediados de mayo de 2021.
Por otra parte, Cabandié firmó un convenio para la construcción de otra subcentral en el Parque Nacional Los Arrayanes, que demandará una inversión de $ 19 millones, que también contará con financiamiento del BICE.
De esta manera, el SNMF del Ministerio de Ambiente nacional dispondrá de amplia cobertura territorial para desplegar acciones de prevención, combate y supresión de incendios en el territorio.
En la jornada también estuvieron presentes: el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato; la jefa de Gabinete del mismo organismo, Sabrina Selva; el director de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias de APN, Ariel Amthauer, la vocal de dicha institución, Virginia Gassibe; Además de los intendentes de los parques nacionales Los Arrayanes, Carlos Garay, Lanín, Patricia Mancilla y Nahuel Huapi, Horacio Paradela; y el asesor de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente nacional, Carlos Silva, junto a otras autoridades de los municipios de Junín y San Martín de los Andes.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
Se cree que una hembra de puma, captada durante el fin de semana en el área natural protegida, está preñada. La Secretaría de Ambiente ampliará el seguimiento para confirmarlo.
La Provincia destaca la cooperación con Chile en un proyecto binacional que busca proteger a esta especie emblemática y en peligro de extinción, fortaleciendo el monitoreo conjunto y las políticas de conservación en la región andino- patagónica.
El 9 de junio se llevó adelante el Segundo Censo Simultáneo del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la provincia del Neuquén, realizado de forma coordinada con la provincia de Mendoza.
Los registros muestran a un gato montés, un zorro colorado y un zorrino. “Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada”, afirmó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.
285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).
La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.
El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La nota enviada al Dr. Carlos Saloniti, Intendente de nuestra ciudad, solicita la reducción del horario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) argumentando que la medida afecta negativamente la actividad comercial.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.