El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

Se puso en marcha la APP Protejo Neuquén

Se trata de una aplicación que permite alertar de hechos que pudieren afectar las áreas naturales de la provincia.

Medio Ambiente21/12/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-PROTEJO-NEUQUEN-50-1024x506

Con el objetivo de proteger y cuidar las áreas naturales de la provincia, la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC) – dependiente del Ministerio de Gobierno y Educación -, desarrolló una aplicación como una herramienta más para acompañar el monitoreo que realiza la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente a partir de la participación de turistas y ciudadanos.

En este sentido, Mariano Paniccia, a cargo de OPTIC, explicó que «en el primer día del verano estamos poniendo en marcha la APP Protejo Neuquén, que desde hoy puede comenzar a utilizarse. Una herramienta más que durante la temporada estival y, a posterior, permitirá a turistas y vecinos de distintos puntos de la provincia alertar de hechos que pudieren afectar las áreas naturales de la provincia y que, a su vez, brindará servicios como la posibilidad de transportar los permisos de caza y pesca».

Paniccia agregó que “Protejo Neuquén se podrá descargar desde la página web neuquen.gov.ar o desde Play Store a móviles celulares y permitirá a turistas transportar de manera digital su permiso de pesca y en paralelo realizar alertas y/o denuncias sobre situaciones que identifique como peligrosas para la fauna y ambiente en todo el territorio provincial”.

Detalló que «esta herramienta permitirá a la ciudadanía alertar a través de la APP de focos ígneos de manera directa, disparando las acciones necesarias para mitigar y/o extinguir estas situaciones, complementándose con el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales para Neuquén que se encuentra en funcionamiento y operativo en su primera etapa”.

En tanto, el director provincial de Servicios TICs de la OPTIC, Claudio Vai, precisó que “las denuncias se podrán generar a través de texto, audio, fotografía y video, siendo estas referenciadas por coordenadas automáticas o posicionadas sobre Google Maps”.

Por último, sostuvo que «la denuncia/alerta será recibida en un centro de control y monitoreo, evaluada por personal del área fauna, disparando las acciones necesarias para atender dicha alerta. Este centro de control estará en contacto directo y permanente con otras áreas de incumbencia como Fiscalía de Delitos Ambientales, Sistema Provincial de Manejo del Fuego, Medio Ambiente, Defensa Civil y Policía».

La APP se constituye como un espacio para custodiar los bienes naturales de la provincia con la intervención directa de la ciudadanía que es la primera caja de resonancia ante este tipo de situaciones.

La herramienta fue desarrollada por la OPTIC del Ministerio de Gobierno y Educación a partir del trabajo coordinado con la dirección provincial de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia.

 

 

Últimas publicaciones
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Te puede interesar
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

md - 2025-02-18T101736.011

Para monitorear al huemul, el área Queñi permanece cerrada

Marcela Barrientos
Medio Ambiente28/02/2025

Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.

md - 2025-02-18T101736.011

Luego de 30 años, vieron a un huemul en el Parque Nacional Lanín

Marcela Barrientos
Medio Ambiente18/02/2025

Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.

md - 2025-01-06T105142.634

Guanacos en Neuquén, una historia de resiliencia

Marcela Barrientos
Medio Ambiente06/01/2025

La especie está categorizada como “vulnerable”. Los registros oficiales dan cuenta de 20 mil guanacos deambulando por territorio provincial. Su declinación se atribuye en gran medida a la competencia con el ganado y la caza furtiva. Estudios recientes muestran indicios de recuperación, gracias a un mayor control y a la educación ambiental.

Lo más visto