El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Neuquén presentó sus políticas de género y diversidad en un encuentro patagónico

Las Primeras Jornadas de Áreas de Género y Diversidad de las Provincias Patagónicas se realizaron en Bariloche. El objetivo fue construir una agenda transversal y regional y fortalecer las acciones que bregan por la igualdad, la inclusión y la equidad territorial.

Actualidad05/07/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-Ferraresso en Bariloche 4

La ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso participó, junto con el equipo del ministerio, de las Primeras Jornadas de Áreas de Género y Diversidad de las Provincias Patagónicas, que se llevaron a cabo en la ciudad de Bariloche.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la provincia anfitriona. La bienvenida la dio la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y las representantes del área: Luz Val Heredia, secretaria de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género, y Amanda Almirón, subsecretaria de Atención Integral a Personas Víctimas de Violencia de Género.

La ministra Ferraresso destacó que “este espacio tiene que ver con fortalecer políticas públicas cada vez más inclusivas, ampliando derechos y armando una agenda de trabajo en conjunto entre los distintos gobiernos patagónicos y las áreas de mujeres y diversidad”.

La subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui, señaló: “Es una deuda que teníamos las provincias patagónicas, ya que tenemos una idiosincrasia tan parecida y vivimos situaciones muy similares. Compartir experiencias siempre es positivo y lograr la continuidad es igual de importante. En este momento tan tremendo, con el femicidio en Catriel, es fundamental acompañarnos y seguir pensando y generando políticas públicas para que no vuelva a ocurrir”.

Por su parte, el subsecretario de Diversidad, Adrián Urrutia, sostuvo: “Nos parece muy importante que las diversidades seamos incluidas en estos encuentros, porque tenemos una voz y temáticas particulares que nadie por fuera del colectivo LGBT+ puede representarlas. Las diversidades llegamos para quedarnos”.

“Se trata de una jornada que se gestó durante la última reunión del Consejo Federal, donde las y los consejeros provinciales compartimos la necesidad de empezar a pensarnos regionalmente en función de las características comunes y particulares de nuestros territorios y los diferentes esfuerzos que se realizan a nivel provincial para generar políticas inclusivas que amplíen derechos y disminuyan las brechas de género”, expresó la funcionaria rionegrina Val Heredia.

Durante las jornadas, que duraron dos días, las autoridades de las provincias expusieron sus experiencias y las políticas implementadas en sus territorios en materia de género y diversidad. Se trataron y debatieron las distintas políticas públicas enmarcadas dentro de tres ejes: abordaje de violencias, cambios estructurales y autonomías de las mujeres y las disidencias.

El encuentro tiene como fin la construcción de una agenda transversal y regional, y el fortalecimiento de las acciones que bregan por la igualdad, la inclusión y la equidad territorial.

En representación de Neuquén, también estuvieron presentes la directora provincial de Equidad de Género, Elizabeth Soto; la directora provincial de Políticas para la Igualdad, Alejandra Rodríguez Carreras; la coordinadora de la Línea 148, Soledad Crespín; el coordinador de la subsecretaría de Diversidad, Mauricio Vergara; el coordinador del ministerio David Díaz y su par Raquel Berterreix.

Por parte de Tierra del Fuego estuvieron presentes la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriela Moreyra, y la subsecretaria de Diversidad, Victoria Castro.

Por Río Negro, también participaron Fernanda Ganuza, jefa del Área de Género y Diversidad Sexual de Bariloche; Constanza Pozzi, del Área de Diversidad Sexual de la secretaría de Igualdad de Género del ministerio de Desarrollo Humano; la intendenta de Dina Huapi, Mónica Balseiro; Ester de Mingo Castillo y Yasmina Gagliani, directora de Desarrollo Social, Género y Familia y asesora Legal y Técnica de la municipalidad de Dina Huapi, respectivamente; y Helena Arancio Sidoti y Gisel Zapata, de la Agencia de Innovación de la provincia de Río Negro (Innova).

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md (1)

Restituyen a Neuquén más de 130 piezas arqueológicas y paleontológicas

Marcela Barrientos
Actualidad05/06/2025

Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.

Lo más visto
md - 2025-07-09T101529.045

El arte ancestral de las mujeres de Huarenchenque

Marcela Barrientos
Sociedad09/07/2025

Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.

md - 2025-07-11T121336.486

Neuquén despliega todo su potencial turístico en vacaciones de invierno

Redacción
Turismo11/07/2025

La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.