El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

Neuquén presentó sus políticas de género y diversidad en un encuentro patagónico

Las Primeras Jornadas de Áreas de Género y Diversidad de las Provincias Patagónicas se realizaron en Bariloche. El objetivo fue construir una agenda transversal y regional y fortalecer las acciones que bregan por la igualdad, la inclusión y la equidad territorial.

Actualidad05/07/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-Ferraresso en Bariloche 4

La ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso participó, junto con el equipo del ministerio, de las Primeras Jornadas de Áreas de Género y Diversidad de las Provincias Patagónicas, que se llevaron a cabo en la ciudad de Bariloche.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la provincia anfitriona. La bienvenida la dio la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y las representantes del área: Luz Val Heredia, secretaria de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género, y Amanda Almirón, subsecretaria de Atención Integral a Personas Víctimas de Violencia de Género.

La ministra Ferraresso destacó que “este espacio tiene que ver con fortalecer políticas públicas cada vez más inclusivas, ampliando derechos y armando una agenda de trabajo en conjunto entre los distintos gobiernos patagónicos y las áreas de mujeres y diversidad”.

La subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui, señaló: “Es una deuda que teníamos las provincias patagónicas, ya que tenemos una idiosincrasia tan parecida y vivimos situaciones muy similares. Compartir experiencias siempre es positivo y lograr la continuidad es igual de importante. En este momento tan tremendo, con el femicidio en Catriel, es fundamental acompañarnos y seguir pensando y generando políticas públicas para que no vuelva a ocurrir”.

Por su parte, el subsecretario de Diversidad, Adrián Urrutia, sostuvo: “Nos parece muy importante que las diversidades seamos incluidas en estos encuentros, porque tenemos una voz y temáticas particulares que nadie por fuera del colectivo LGBT+ puede representarlas. Las diversidades llegamos para quedarnos”.

“Se trata de una jornada que se gestó durante la última reunión del Consejo Federal, donde las y los consejeros provinciales compartimos la necesidad de empezar a pensarnos regionalmente en función de las características comunes y particulares de nuestros territorios y los diferentes esfuerzos que se realizan a nivel provincial para generar políticas inclusivas que amplíen derechos y disminuyan las brechas de género”, expresó la funcionaria rionegrina Val Heredia.

Durante las jornadas, que duraron dos días, las autoridades de las provincias expusieron sus experiencias y las políticas implementadas en sus territorios en materia de género y diversidad. Se trataron y debatieron las distintas políticas públicas enmarcadas dentro de tres ejes: abordaje de violencias, cambios estructurales y autonomías de las mujeres y las disidencias.

El encuentro tiene como fin la construcción de una agenda transversal y regional, y el fortalecimiento de las acciones que bregan por la igualdad, la inclusión y la equidad territorial.

En representación de Neuquén, también estuvieron presentes la directora provincial de Equidad de Género, Elizabeth Soto; la directora provincial de Políticas para la Igualdad, Alejandra Rodríguez Carreras; la coordinadora de la Línea 148, Soledad Crespín; el coordinador de la subsecretaría de Diversidad, Mauricio Vergara; el coordinador del ministerio David Díaz y su par Raquel Berterreix.

Por parte de Tierra del Fuego estuvieron presentes la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriela Moreyra, y la subsecretaria de Diversidad, Victoria Castro.

Por Río Negro, también participaron Fernanda Ganuza, jefa del Área de Género y Diversidad Sexual de Bariloche; Constanza Pozzi, del Área de Diversidad Sexual de la secretaría de Igualdad de Género del ministerio de Desarrollo Humano; la intendenta de Dina Huapi, Mónica Balseiro; Ester de Mingo Castillo y Yasmina Gagliani, directora de Desarrollo Social, Género y Familia y asesora Legal y Técnica de la municipalidad de Dina Huapi, respectivamente; y Helena Arancio Sidoti y Gisel Zapata, de la Agencia de Innovación de la provincia de Río Negro (Innova).

 

Últimas publicaciones
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Te puede interesar
Screenshot_20250419_131039_SkySafari

Cuatro planetas y la Luna "danzando" en el cielo

Marcela Barrientos
Actualidad21/04/2025

El Planetario de San Luis anunció que Mercurio, la Luna, Venus y Saturno se podrán apreciar a simple vista desde toda Argentina y cercanos entre sí, en tanto que también estará Neptuno pero será imperceptible.

Lo más visto