
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.
Actualidad05/06/2025En un acto encabezado por autoridades nacionales y provinciales, se firmó días atrás el acta de restitución de materiales arqueológicos y paleontológicos incautados en la denominada “Causa Isasi”. Las 132 piezas, que componen la “colección Pesqueira”, volverán próximamente a la Provincia para su resguardo y conservación.
El patrimonio, que había sido objeto de intento de venta ilegal en 2012, regresará a Neuquén gracias a las gestiones realizadas por la Provincia, ratificando así su compromiso con la protección del patrimonio cultural de todos los neuquinos.
La restitución fue gestionada desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres que conduce Julieta Corroza -a través de la Dirección de Patrimonio de la subsecretaría de Cultura- en articulación con la Fiscalía Federal de Zapala, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.
La secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, comentó al respecto que “la restitución de la Colección Pesqueira es un acto de justicia patrimonial y un reconocimiento al trabajo sostenido de nuestros equipos técnicos y legales. Desde la Secretaría reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del patrimonio cultural de Neuquén, fortaleciendo las políticas públicas que garantizan su preservación y transmisión a las futuras generaciones”, destacó.
La firma del acta restituyendo el material arqueológico y paleontológico neuquino tuvo lugar en la sede porteña del INAPL. Contó con la presencia de Ana Bonet, directora provincial de ENCINE, Políticas Culturales y Patrimonio, Julio Ávalos y Leonor Acuña, directora del INAPL, y Luis Capozzo del Museo Bernardino Rivadavia.
Ana Bonet señaló: “Después de un largo proceso judicial me llena de orgullo contar que hoy Neuquén recupera 132 piezas arqueológicas y paleontológicas. Trabajamos para garantizar que el patrimonio que nos pertenece en lo posible no se vaya de nuestra provincia, previniendo y teniendo políticas muy fuertes respecto a la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales. Hoy, uno de los flagelos más importantes a nivel mundial”.
Haber logrado esta restitución contribuye a “garantizar que a los neuquinos y neuquinas que se nos restituya lo que nos pertenece”, agregó.
Los materiales paleontológicos recuperados serán depositados en el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Prof. Juan A. Olsacher” de Zapala (MOZ) para asegurar su conservación y disponibilidad para investigación científica. Esta institución, que está bajo la órbita del ministerio de Energía, nació como centro de consulta permanente para los profesionales y técnicos de la minería y geología. A lo largo de los años creció y se fortaleció hasta conformar una de las colecciones mineralógicas y paleontológicas más importantes del país y de Latinoamérica.
La restitución de la Colección Pesqueira se basa en la Ley Nacional 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico y refuerza las políticas públicas que lleva adelante la Provincia del Neuquén para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales, proteger su historia y fortalecer el trabajo interinstitucional para la preservación del patrimonio común.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Se ocupará de la explotación, inversión y mantenimiento del centro de esquí por 25 años.
Del 4 al 8 de agosto el Parque Nacional Lanín te invita a participar de la “Semana del Huemul”.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) inicia la recepción de Currículum Vitae para futuras oportunidades laborales en el sector turístico de cara a la temporada de invierno 2025.
La formulación de cargos se realizó al presidente y a un director de la empresa que realizaba una obra pública cuando se produjo el derrumbe en el Cerro de la Virgen en la ciudad de Chos Malal, y como consecuencia del cual tres integrantes de una familia sufrieron lesiones.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.
El juez de garantías Cristian Piana homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de dos hermanos acusados de golpear a un menor de 13 años para robarle un celular y, veinte minutos después, intentar sustraer una moto. A raíz de que ambos cuentan con antecedentes, deberán cumplir penas de prisión efectiva.