El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Restituyen a Neuquén más de 130 piezas arqueológicas y paleontológicas

Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.

Actualidad05/06/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (1)

En un acto encabezado por autoridades nacionales y provinciales, se firmó días atrás el acta de restitución de materiales arqueológicos y paleontológicos incautados en la denominada “Causa Isasi”. Las 132 piezas, que componen la “colección Pesqueira”, volverán próximamente a la Provincia para su resguardo y conservación.

El patrimonio, que había sido objeto de intento de venta ilegal en 2012, regresará a Neuquén gracias a las gestiones realizadas por la Provincia, ratificando así su compromiso con la protección del patrimonio cultural de todos los neuquinos.

La restitución fue gestionada desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres que conduce Julieta Corroza -a través de la Dirección de Patrimonio de la subsecretaría de Cultura- en articulación con la Fiscalía Federal de Zapala, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. 

La secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, comentó al respecto que “la restitución de la Colección Pesqueira es un acto de justicia patrimonial y un reconocimiento al trabajo sostenido de nuestros equipos técnicos y legales. Desde la Secretaría reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del patrimonio cultural de Neuquén, fortaleciendo las políticas públicas que garantizan su preservación y transmisión a las futuras generaciones”, destacó. 

La firma del acta restituyendo el material arqueológico y paleontológico neuquino tuvo lugar en la sede porteña del INAPL. Contó con la presencia de Ana Bonet, directora provincial de ENCINE, Políticas Culturales y Patrimonio, Julio Ávalos y Leonor Acuña, directora del INAPL, y Luis Capozzo del Museo Bernardino Rivadavia. 

Ana Bonet señaló: “Después de un largo proceso judicial me llena de orgullo contar que hoy Neuquén recupera 132 piezas arqueológicas y paleontológicas.  Trabajamos para garantizar que el patrimonio que nos pertenece en lo posible no se vaya de nuestra provincia, previniendo y teniendo políticas muy fuertes respecto a la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales. Hoy, uno de los flagelos más importantes a nivel mundial”. 

Haber logrado esta restitución contribuye a “garantizar que a los neuquinos y neuquinas que se nos restituya lo que nos pertenece”, agregó. 

Los materiales paleontológicos recuperados serán depositados en el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Prof. Juan A. Olsacher” de Zapala (MOZ) para asegurar su conservación y disponibilidad para investigación científica. Esta institución, que está bajo la órbita del ministerio de Energía, nació como centro de consulta permanente para los profesionales y técnicos de la minería y geología. A lo largo de los años creció y se fortaleció hasta conformar una de las colecciones mineralógicas y paleontológicas más importantes del país y de Latinoamérica. 

La restitución de la Colección Pesqueira se basa en la Ley Nacional 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico y refuerza las políticas públicas que lleva adelante la Provincia del Neuquén para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales, proteger su historia y fortalecer el trabajo interinstitucional para la preservación del patrimonio común.

 
 

Últimas publicaciones
md - 2025-07-30T094048.380

Cerro de la Virgen: Ya removieron 35.000 m3 de material

Marcela Barrientos
Regionales30/07/2025

Los trabajos comenzaron hace poco más de dos meses y avanzan dentro del cronograma previsto a pesar de la temporada invernal. Intervienen el Ejército Argentino, Vialidad Neuquén y municipio de Chos Malal. El material removido será utilizado como defensa ribereña en la margen izquierda del Curi Leuvú.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-27 a las 10.48.00_64d09155

Lo rescataron vivo al caer al Lago Lacar

Marcela Barrientos
Policiales26/07/2025

El hecho ocurrió cerca de las 5:30 de la mañana del domingo a metros del inicio de la Ruta de los 7 Lagos. Cerca de las 14 horas, personal de Bomberos Voluntarios, finalizaron con la búsqueda de otras posibles víctimas.

md - 2025-07-29T101502.074

Provincia financia importante obra en San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Locales29/07/2025

El gobierno provincial entregó 128 millones de pesos para cubrir parte de la inversión que el municipio ya realizó para mejorar la capacidad operativa de la planta de tratamiento de efluentes cloacales y asegurar la provisión de agua potable en algunos sectores de la localidad.

MI-BUS-696x585

Conocé la nueva aplicación que presentaron Expreso Los Andes y el Municipio

Marcela Barrientos
Locales29/07/2025

La nueva aplicación que puso en marcha Expreso Los Andes, permitirá, entre otras cosas, conocer el horario en tiempo real en que las unidades pasan por cada una de las paradas. También permite saber en cuánto tiempo pasará el próximo colectivo, según el destino, acceder a los recorridos de cada una de las líneas y ramales, y conocer los horarios diagramados.