
Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.




Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.
Actualidad05/06/2025
Marcela Barrientos


En un acto encabezado por autoridades nacionales y provinciales, se firmó días atrás el acta de restitución de materiales arqueológicos y paleontológicos incautados en la denominada “Causa Isasi”. Las 132 piezas, que componen la “colección Pesqueira”, volverán próximamente a la Provincia para su resguardo y conservación.
El patrimonio, que había sido objeto de intento de venta ilegal en 2012, regresará a Neuquén gracias a las gestiones realizadas por la Provincia, ratificando así su compromiso con la protección del patrimonio cultural de todos los neuquinos.
La restitución fue gestionada desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres que conduce Julieta Corroza -a través de la Dirección de Patrimonio de la subsecretaría de Cultura- en articulación con la Fiscalía Federal de Zapala, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.
La secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, comentó al respecto que “la restitución de la Colección Pesqueira es un acto de justicia patrimonial y un reconocimiento al trabajo sostenido de nuestros equipos técnicos y legales. Desde la Secretaría reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del patrimonio cultural de Neuquén, fortaleciendo las políticas públicas que garantizan su preservación y transmisión a las futuras generaciones”, destacó.
La firma del acta restituyendo el material arqueológico y paleontológico neuquino tuvo lugar en la sede porteña del INAPL. Contó con la presencia de Ana Bonet, directora provincial de ENCINE, Políticas Culturales y Patrimonio, Julio Ávalos y Leonor Acuña, directora del INAPL, y Luis Capozzo del Museo Bernardino Rivadavia.
Ana Bonet señaló: “Después de un largo proceso judicial me llena de orgullo contar que hoy Neuquén recupera 132 piezas arqueológicas y paleontológicas. Trabajamos para garantizar que el patrimonio que nos pertenece en lo posible no se vaya de nuestra provincia, previniendo y teniendo políticas muy fuertes respecto a la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales. Hoy, uno de los flagelos más importantes a nivel mundial”.
Haber logrado esta restitución contribuye a “garantizar que a los neuquinos y neuquinas que se nos restituya lo que nos pertenece”, agregó.
Los materiales paleontológicos recuperados serán depositados en el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Prof. Juan A. Olsacher” de Zapala (MOZ) para asegurar su conservación y disponibilidad para investigación científica. Esta institución, que está bajo la órbita del ministerio de Energía, nació como centro de consulta permanente para los profesionales y técnicos de la minería y geología. A lo largo de los años creció y se fortaleció hasta conformar una de las colecciones mineralógicas y paleontológicas más importantes del país y de Latinoamérica.
La restitución de la Colección Pesqueira se basa en la Ley Nacional 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico y refuerza las políticas públicas que lleva adelante la Provincia del Neuquén para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales, proteger su historia y fortalecer el trabajo interinstitucional para la preservación del patrimonio común.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

Las unidades formarán parte del sistema de transporte turístico del parque temático.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.

Entre las problemáticas del sector, mencionan la falta de promoción turística, el cobro excesivo de tasas, regulaciones que impiden el desarrollo de la actividad.







El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

La Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Martin de los Andes, convoca a los señores socios a asamblea general ordinaria a realizarse el día 20 de noviembre del 2025.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

La detención se dio luego de que los gendarmes subieron a controlar un omnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.

El Observatorio Turístico llevó adelante una charla informativa destinada a prestadores locales, donde se presentó una innovadora herramienta gratuita que permitirá optimizar la gestión de reservas y fortalecer el análisis estadístico del destino.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

SAEM-SMA informa que el proceso de renovación de beneficios para jubilados comenzará el próximo 3 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025.

