
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
Actualidad03/07/2025Este miércoles se presentó oficialmente en la ciudad de Neuquén el Astigmasaura genuflexa, una nueva especie de dinosaurio rebaquisáurido que habitó la región hace 95 millones de años. El acto, encabezado por autoridades del Gobierno de la provincia del Neuquén, el CONICET Patagonia Confluencia, el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG–UNRN), y el municipio de Rincón de los Sauces, marca un hito científico y patrimonial para la zona.
Astigmasaura genuflexa representa un avance clave para la comprensión de los dinosaurios rebaquisáuridos y confirma la riqueza paleontológica de la cuenca neuquina. A partir de hoy, los restos estarán en exhibición permanente en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces para su visita pública.
El ejemplar, un saurópodo herbívoro de 18 metros de largo y más de 10 toneladas, fue hallado en 2017 gracias a la denuncia espontánea de trabajadores de YPF que operaban en el yacimiento GASNOC (gas no convencional) de El Orejano, en el departamento de Añelo. A partir de allí, se desplegaron cinco campañas paleontológicas que culminaron en 2023 con la extracción completa del fósil y su posterior preparación en el museo local.
La presentación coincidió con la publicación del trabajo científico que oficializa la especie en la revista internacional Cretaceous Research. El estudio fue liderado por el Dr. Flavio Bellardini (CONICET–IIPG–UNRN), junto a investigadores de diversas instituciones paleontológicas del país.
"El hallazgo se produjo en El Orejano, un yacimiento no convencional operado por YPF, donde afloran muchísimas rocas de gran antigüedad. Allí fue donde se encontró una carcasa de dinosaurio, lo que dio inicio a la investigación científica que presentamos hoy", destacó Bellardini, paleontólogo del CONICET y autor principal del trabajo.
"Nuestros equipos no están permanentemente en estos sitios, por eso es fundamental el rol de quienes transitan estos espacios a diario. En este caso, fueron César (Mabellini) y Nicolás (Márquez), quienes tuvieron la sensibilidad y el conocimiento para reconocer que estaban frente a algo excepcional. Gracias a su mirada atenta, fue posible comenzar el trabajo paleontológico", cerró.
Por su parte, Joaquín Perren, director del CONICET Patagonia Confluencia, destacó que "este es el camino por el que debe transitar la ciencia: no desde la competencia, sino desde el trabajo mancomunado y colaborativo. Es fundamental que nuestras agendas científicas no estén determinadas únicamente por intereses académicos, sino que puedan dar respuestas concretas a las necesidades de nuestras comunidades".
"La ciencia en el territorio es clave. No puede quedar restringida a los grandes centros urbanos, tiene que regionalizarse, expandirse y tener presencia real en toda la provincia. En este sentido, Neuquén marca un ejemplo al sostener políticas públicas que fortalecen esta visión federal de la ciencia", agregó.
En representación del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, participó de la presentación la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, quien destacó el gran trabajo en conjunto realizado desde la dirección de Patrimonio de la subsecretaría de Cultura.
Villone señaló que "desde el gobierno de la provincia del Neuquén, con Rolando Figueroa a la cabeza y nuestra ministra Julieta Corroza, tenemos un profundo compromiso con la ciencia, la educación y la preservación de nuestro patrimonio. Ponemos en valor el enorme trabajo que realiza el CONICET, y ratificamos nuestra voluntad de seguir construyendo en conjunto con los municipios, universidades e instituciones".
La secretaria subrayó que Neuquén es una de las pocas provincias del país que trabaja de manera articulada entre el sector científico, los gobiernos locales y las instituciones. “De las 12 presentaciones de este tipo realizadas en Argentina, 9 corresponden a Neuquén. Eso habla del esfuerzo y la calidad del trabajo de cada equipo en su lugar”, señaló.
Además, anunció a pedido de la ministra, la promoción del trabajo entre el gobierno, los museos provinciales y el CONICET con una mirada federal, que permita desarrollar acciones en todo el territorio para “educar, informar y defender nuestro patrimonio, fortaleciendo el rol de los museos como espacios de conocimiento y conciencia ciudadana”.
“Nuestro gobierno tiene un fuerte compromiso con el patrimonio de todos los neuquinos y neuquinas. De eso se trata la neuquinidad: de defender lo que somos, cuidando lo que nos une”, concluyó.
Durante la jornada, se entregaron certificados de reconocimiento a los trabajadores que realizaron la denuncia y colaboraron en las tareas de rescate. Fueron distinguidos Nicolás Márquez, César Mabellini, Salvador Palomo, Daniel Besso, y los técnicos jubilados Fernando Perri y José Luis “Jota” Lagos, en un emotivo gesto que puso en valor su aporte al patrimonio científico de la provincia.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Se ocupará de la explotación, inversión y mantenimiento del centro de esquí por 25 años.
Del 4 al 8 de agosto el Parque Nacional Lanín te invita a participar de la “Semana del Huemul”.
Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) inicia la recepción de Currículum Vitae para futuras oportunidades laborales en el sector turístico de cara a la temporada de invierno 2025.
El gobernador Figueroa presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.
La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.
En el marco del Plan integral contra el narcotráfico, se concretó en el día de ayer, el derribo de una casilla que era utilizada para la venta de estupefacientes.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Así lo definió el informe preliminar de autopsia que recibió el fiscal jefe Gastón Ávila, a cargo de la investigación del caso, de parte del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial.
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia.
Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.