
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Se trata del fuego que se inició el 7 de diciembre a causa de la caída de un rayo. "Las condiciones climatológicas y la topografía del terreno generan un escenario adverso que llevará muchas semanas de trabajo, estrategias y análisis técnicos", aseguran.
Medio Ambiente08/01/2022Los brigadistas continúan con los trabajos para extinguir el incendio forestal en cercanías al Lago Steffen, Río Negro, que se inició el 7 de diciembre a causa de la caída de un rayo y que ya afectó unas 5.438 hectáreas, informaron fuentes oficiales.
Según comunicaron fuentes del Parque Nacional Nahuel Huapi, "las condiciones climatológicas y la topografía del terreno generan un escenario adverso que llevará muchas semanas de trabajo, estrategias y análisis técnicos".
"Agentes del Parque Nacional Nahuel Huapi del Área Social, Comanejo, Forestal, Biología de la Conservación, el Departamento de Infraestructura y Logística, Gestión del Riesgo, Prensa, Guardaparques, Uso Público, Administración, los coordinadores y el intendente, la Dirección Regional Patagonia Norte, Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias junto a pobladores, comunidades y guías, trabajan en forma conjunta, acompañando en el combate del fuego", explicaron las fuentes.
En este sentido, detallaron que lo hacen realizando tareas en lo que respecta a "logística, análisis técnicos ambientales sobre la zona afectada, comunicación, uso público, gestión de recursos, traslado de equipo, haciendo mantenimiento e enripiado en los caminos a confluencia del Río Villegas y al manzanito, y retirando los troncos que cayeron al río Manso, producto de uno de los cortafuegos que se realizó en esa zona".
En cuanto a las poblaciones de El Manso y Villegas, se habilitaron nuevamente las actividades de rafting, camping y llegada a los pozones.
"Es importante que los visitantes cumplan con todos los requisitos generales y por Covid para ingresar a esa zona, que según el comportamiento del incendio y las variaciones climáticas queda sujeta a nuevas medidas restrictivas, para resguardar la seguridad de las personas que transitan y habitan el lugar", indicaron desde el Parque Nacional Patagónico.
Mientras tanto, en la seccional Steffen, el uso público continúa cerrado "dado que allí, donde comenzó este incendio, no resulta aún ser un sitio seguro para los visitantes".
"Es importante destacar la gran colaboración que los pobladores de esta área prestan a las instituciones en todo el operativo", explicaron las autoridades locales.
Autoridades del Parque Nacional, de la Dirección Nacional de Conservación, Dirección Regional de Conservación y área Técnica del Departamento Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) recorrieron la zona y "están abordando aspectos estratégicos para la restauración y el acompañamiento a los procesos naturales que se involucran con la regeneración del bosque", indicaron las fuentes de prensa del área protegida.
Fuente: Télam
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Los registros muestran a un gato montés, un zorro colorado y un zorrino. “Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada”, afirmó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.
285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).
La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.
El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.
A pesar de las recomendaciones y campañas se sigue haciendo fuego en lugares no permitidos. También controlan la pesca y comercialización ilegal de trucha y pejerrey en conjunto con las municipalidades locales.
Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.
Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.