
Un huemul fue visto en el Parque Nacional Lanín después de más de 30 años
Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.
Los alacranes o escorpiones pueden encontrarse debajo de piedras, ladrillos, cañerías, entrepisos y pozos, entre otros lugares, por eso es importante no tocarlos ni intentar matarlos o capturarlos.
Sociedad27/12/2021Desde el ministerio de Salud de la provincia del Neuquén se continúa difundiendo información relevante sobre las medidas generales de prevención para evitar picaduras o mordeduras de animales ponzoñosos. En este caso, es importante hacer foco en los síntomas, tratamiento y en cómo prevenir el envenenamiento por alacranes o escorpiones. Los alacranes, también conocidos como escorpiones, son animales invertebrados artrópodos, que según la especie, pueden ser peligrosos para la salud. Pueden causar envenenamientos graves e incluso letales, pero son eventos prevenibles y tratables.
Estos animales pueden encontrarse debajo de piedras, ladrillos, cañerías, entrepisos y pozos. En Argentina existen dos géneros uno se denomina Bothriurus, tiene pinzas anchas y redondeadas, y cola con un solo aguijón. Sus hábitos son nocturnos y suelen construir túneles en interiores de árboles y cortezas. No presenta relevancia toxicológica para las personas.
El otro se llama Tityus sp, se destaca que hasta la fecha no se ha encontrado en nuestra zona. Tiene pinzas largas y delgadas y cola con una púa en la base del aguijón (parece un doble aguijón). Sus hábitos son nocturnos, pero su presencia a nivel urbano es mayor. Suele encontrarse cerca de cañerías y túneles subterráneos, y zonas subtropicales de la Argentina. Su veneno es peligroso para las personas.
Las medidas para evitar el ingreso de alacranes o escorpiones a las viviendas y prevenir incidentes son: no acumular chatarras, recipientes vacíos y escombros en el terreno. Es importante colocar burletes en puertas y ventanas, así como tela metálica en rejillas y sumideros de la vivienda; mantener limpio los rincones y detrás de los muebles; colocar burletes en puertas y ventanas, mosquiteros.
Además es aconsejable revisar y sacudir la ropa y el calzado antes de utilizarlos, si hace mucho no se usan. Revisar cajones, estantes o remover escombros, troncos caídos, y usar guantes y calzado cerrado para dichas tareas. Es importante no tocarlos ni intentar matarlos o capturarlos.
En relación con la picadura de estos animales ponzoñosos se explica que visualmente se puede identificar como una pequeña marca circular acompañada de hinchazón y hematoma y, muchas veces, no se ve nada en la zona de picadura.
Ante la situación de sospecha o confirmación de envenenamiento por un alacrán, es importante que la persona sea trasladada con urgencia a un establecimiento de salud para ser atendida y evaluada a la brevedad.
Algunos de los síntomas de envenenamiento por Tityus sp (su veneno es peligroso para las personas), son dolor agudo y de alta intensidad que se produce en el lugar de la picadura. Además, se puede producir enrojecimiento y sensación de hormigueo y en ciertos casos, puede encontrarse “piel de gallina”.
Cuando existe envenenamiento generalizado, a los síntomas locales se les agregan manifestaciones como taquicardia, dificultad respiratoria, salivación, lagrimeo, temblores, vómitos, diarrea y alteraciones cardíacas.
De la misma manera si la picadura fue por Bothriurus sp. (que no posee veneno de relevancia toxicológica), se debe realizar la consulta para evaluar la limpieza del área de picadura, esquema antitetánico.
Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.
El Ejecutivo provincial convocó este viernes a la dirigencia de ATE para abordar los reclamos vinculados a las licencias médicas de los auxiliares de servicio. El encuentro se realizó antes de lo previsto, ya que originalmente estaba pautado para el lunes.
La instancia, que congregó a referentes de diversos organismos estatales y no estatales, culminó con la ratificación de la plena vigencia de la Ley Provincial 2302 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
En el marco del Modelo Neuquino de Destinos Turísticos Inteligentes, el Ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén invita a prestadores y público en general a participar del Taller de Accesibilidad Turística.
Realizan invitación a participar de los Talleres de Fortalecimiento al Emprendedor, una propuesta pensada para acompañarte en tu camino emprendedor.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
El certamen tendrá una etapa de competencia provincial de donde saldrán los representantes para la instancia final en Buenos Aires. El período de postulación rige hasta el 15 de mayo.
El gobierno provincial, a través del Centro de Atención a la Víctima del ministerio de Gobierno, brindó información a los turistas en los puestos del programa OASIS de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos.
La subsecretaria de Familia de la provincia de Neuquén invita a participar de la capacitación de "Familias Solidarias" que se va a realizar este martes 6 de mayo en la Región Lagos del Sur.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Las elecciones legislativas celebradas este domingo en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis dejaron como saldo triunfos claros para los oficialismos provinciales.
Ofrece una serie de acciones que vinculan a la prevención y la práctica pedagógica, atravesadas por la perspectiva de derechos. A partir de esta iniciativa se buscan nuevas formas de enseñar, educar y cuidar para garantizar el derecho a la educación.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) inicia la recepción de Currículum Vitae para futuras oportunidades laborales en el sector turístico de cara a la temporada de invierno 2025.
La medida se determinó luego de una investigación en la que se encontró contaminación en algunos laboratorios y alcanza a todo el territorio nacional.
El gremio estatal ATE anunció una medida de fuerza para este jueves 15 de mayo, con cese total de actividades en todos los establecimientos escolares de la provincia.
Jofré quien fue declarado responsable por tentativa de homicidio agravada por el uso de arma (tres hechos), portación de arma de uso civil y encubrimiento, hoy cumple una condena de 8 años de prisión efectiva y solicitó salidas transitorias/y laborales.
Vialidad Nacional confirmó que se restableció la circulación en el Paso Coihue. Aún hay tránsito intenso y se recomienda extrema precaución por hielo.
Desde el Servicio Metereológico Nacional, anunciaron lluvias y nevadas para la zona cordillerana este fin de semana.
Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.