
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




La decisión del juez de garantías que dirigió la audiencia de hoy, Maximiliano Bagnat, fue avalar la formulación de cargos, pero rechazó el pedido para que le impongan al acusado prisión preventiva, sobre la base de la nueva Ley de Reiterancia que sancionó la Legislatura provincial el 3 de julio del corriente año.
Judiciales01/08/2025
Marcela Barrientos


Por segunda vez en las últimas 24 horas, el Ministerio Público Fiscal (MPF) pidió aplicar la nueva Ley de Reiterancia: esta vez fue en la ciudad de San Martín de los Andes, en un caso que tiene bajo investigación a una persona por microtráfico de drogas.
El pedido lo efectuó el fiscal jefe Gastón Ávila junto al asistente letrado Fedrico Surá, durante una audiencia realizada al mediodía, y comprendió a un acusado que tiene una imputación por tenencia de estupefacientes para la comercialización de mediados de mayo pasado, y al que ayer durante un allanamiento en su vivienda, se le volvió a encontrar droga destinada a la venta, según la investigación conjunta del MPF y la Policía provincial.
La decisión del juez de garantías que dirigió la audiencia de hoy, Maximiliano Bagnat, fue avalar la formulación de cargos y rechazar el pedido para que le impongan al acusado prisión preventiva, sobre la base de la nueva Ley de Reiterancia que sancionó la Legislatura provincial el 3 de julio del corriente año.
"El juez dijo que el artículo de reiterancia no es de aplicación automática, y que si no se encuentran reunidos los riesgos procesales de entorpecimiento probatorio o de peligro de fuga, no procede la presión preventiva aunque haya una nueva formulación de cargos", explicó Ávila al finalizar la audiencia. "Esa decisión la tomó pese a que se acreditó desde el MPF que luego de la primera formulación de cargos por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización realizada el 14 de mayo último, esta misma persona reiteró la misma conducta, en el mismo lugar que es una construcción ilegal y tan solo dos meses y medio después de la primera acusación", remarcó.
En la audiencia de hoy Ávila afirmó que la prisión preventiva era una medida “necesaria y razonable porque en el presente caso existe reiterancia delictiva”, además de especificar que “con el nuevo hecho se corrobora que el acusado continúa vinculado a la actividad de venta de estupefacientes y que su domicilio irregular funciona como centro de expendio de dichas sustancias”.
Sobre este escenario, solicitó junto al asistente letrado la imposición de la prisión preventiva por un plazo dos meses.
Ambos representantes del MPF indicaron que el 14 de mayo de 2025 se le formularon cargos a D.A.A por el delito de tenencia estupefacientes con fines de comercialización y tenencia de arma de fuego de uso civil.
Esto fue a instancias de una investigación conjunta del MPF y con la División Antinarcóticos de Zona Sur de la Policía provincial, mediante la cual se estableció que en el domicilio del imputado funcionaba una casa de venta de drogas. En aquella ocasión el inmueble fue allanado y se encontró cocaína, marihuana, dinero en efectivo y anotaciones sobre ventas de estupefacientes, además de 700 mil pesos en efectivo.
Al momento de esa imputación sobre D.A.A en mayo, desde el MPF se pidió que imponga la prisión preventiva por existir riesgo de entorpecimiento de la investigación. El requerimiento fue rechazado por un juez de garantías, que dispuso como medida cautelar la prohibición a D.A.A de hablar con los vecinos sobre el caso; la obligación de comparecer los días viernes a la Comisaría 43°; y que se implementen rondines policiales en protección de los vecinos del barrio.
Ahora, la nueva acusación fue porque el acusado continúa vinculado a la actividad de estupefacientes y porque su domicilio irregular funciona como centro de venta, según la información que recolectó el MPF en conjunto con la división Antinarcóticos de Zona Sur.
En la audiencia de hoy desde el MPF se planteó que ayer, a las 15 aproximadamente y en el interior de su domicilio en el patio trasero de un monoblock del barrio Gobernadores Neuquinos, tenía 35 gramos de clorhidrato de cocaína escondidos y para la venta.
Además se le encontraron alrededor de 360 mil pesos en efectivo, otros 13 mil pesos chilenos y seis teléfonos celulares.
El delito atribuido en la audiencia fue tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, en calidad de autor.
El juez de garantías que dirigió la audiencia, avaló la formulación de cargos.
Como medida cautelar alternativa al pedido de prisión preventiva, dispuso que se mantengan las medidas cautelares resueltas en la audiencia de formulación de cargos de mayo, según detalló Ávila al finalizar la formulación de cargos.
La nueva Ley de Reiterancia fue sancionada por la Legislatura el pasado 3 de julio (Ley provincial 3514). Incorporó la reiterancia delictiva entre los motivos por los cuales la fiscalía puede requerir al tribunal –que luego debe resolver al respecto- que dicte una prisión preventiva.
En el texto, se establece que “para decidir si concurre la causal de reiterancia delictiva, se debe considerar si, además de la causa que motiva el procedimiento, existe sobre el imputado otra u otras abiertas, aunque no haya recaído condena firme, siempre que se hayan formulado cargos en los términos del artículo 133 del presente Código”.
Ayer, se aplicó por primera vez desde su sanción en la ciudad de Neuquén, en un caso de robo en un comercio.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El caso pasó dos veces por instancia de mediación sin que se llegara a un acuerdo, por lo que finalmente se avanzó hacia la formulación de cargos.

El juez de Familia de San Martín de los Andes, Luciano Zani, admitió una acción interpuesta por una mujer y su hija adolescente, y dictó la privación de la responsabilidad parental del padre de la niña.

Se recogieron muestras que exponen que el transfemicidio se cometió allí, al igual que el uso del rodado del detenido para el descarte», detalló el fiscal Agustín García.

El equipo de la unidad fiscal de Delitos Económicos formalizó los cargos por enriquecimiento ilícito contra la ex vicegobernadora Gloria Ruiz, amplió la acusación respecto de su hermano y exfuncionario del Poder Legislativo, Pablo Ruiz; e imputó a otras dos exfuncionarias de la Legislatura provincial.

La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques

El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.

En un juicio desarrollado los días 2 y 3 de octubre, se declaró la responsabilidad penal de D.A.C. por haber agredido y amenazado a su expareja, en octubre de 2024.

Un fallo judicial condenó a una empresa de San Martín de los Andes a indemnizar a una empleada que se consideró en situación de despido indirecto a raíz del maltrato que sufrió por parte de un superior jerárquico.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

