El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Intendentes respaldaron la nueva ruta escénica de Neuquén

Se trata de la ruta provincial 43, eje vial que estructura la conectividad en el departamento Minas. El proyecto está siendo tratado en la Legislatura.

Turismo31/07/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-07-31T110609.143

Autoridades comunales y municipales junto al delegado regional del Alto Neuquén expusieron ante los diputados provinciales las múltiples razones por las cuales impulsan la designación de la ruta provincial 43 como ruta escénica de interés turístico, ambiental y cultural.

El presidente de la Comisión de Fomento de Villa Curleivú, Pablo Castillo; y a los intendentes de Andacollo, Manuel San Martín; de Las Ovejas, Marisa Antiñir; y de Varvarco, Ulises Herrera, viajaron especialmente a la capital provincial junto al delegado regional Gustavo Coatz para exponer ante la comisión legislativa que tiene a su cargo analizar el proyecto. 

Al referirse al proyecto, Coatz manifestó que busca reconocer y poner en valor al norte neuquino como corredor natural por tener hermosos paisajes, bosques naturales, recursos renovables, historia viva e identidad territorial. En particular, los funcionarios informaron acerca de las características y atributos culturales, paisajísticos, económicos, energéticos y geológicos que atraviesan la traza de la ruta 43.  

Durante la presentación los demás intendentes se refirieron también a las áreas protegidas a las que se accede gracias a esta ruta, los geositios inventariados en el Alto Neuquén, la gastronomía característica -con el chivito criollo del norte neuquino a la cabeza-, la cultura y la identidad que están presentes a lo largo de su traza. 

Castillo resaltó que la ruta 43 es el portal a la localidad y que en su recorrida se puede presenciar la actividad cultural de la trashumancia, el museo paleontológico y, como innovación tecnológica, destacó a la planta fotovoltáica. 

Antiñir destacó que la ruta “es sinónimo de neuquinidad y de cultura” ya que “mantiene vivas nuestras raíces, une historias y tradiciones”. Destacó las fiestas populares como la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción en Chos Malal, las fiestas provinciales del Veranador en Andacollo, de San Sebastián y de la Lana y la Cueca -ambas en Las Ovejas-, del Obrero Forestal en Huinganco, y de las Cantoras en Varvarco, entre otras. 

Por su parte, San Martín ponderó a la cordillera del Viento como punto de interés a nivel mundial y, a la presencia de riqueza fosilítica, montañas, lagunas y ríos, como algunos de los tantos atractivos turísticos.  

Finalmente, Herrera indicó que por la recorrida de la emblemática ruta se puede visitar el área natural protegida Domuyo, las fumarolas de agua termal y los Cerrillos. Asimismo, recordó que en su circuito se puede acceder a los pasos fronterizos con la República de Chile, Ñuble y Mamuil Malal.

El proyecto

La iniciativa legislativa fue impulsada por el bloque Comunidad, se basa tanto en los valores paisajísticos y naturales que tiene la ruta a lo largo de su recorrido, así como a su relevancia como espacio de interacción y vinculación histórico-cultural. 

Considerada como la “columna vertebral del norte neuquino”, en sus 160 kilómetros de extensión une a Chos Malal -capital histórica del Neuquén- con Varvarco-Invernada Vieja. Gran parte de su recorrido ya está pavimentado y el gobierno provincial ha firmado recientemente el contrato con la empresa José Chediack S.A.I.C.A para extender el asfalto en el tramo de 18 kilómetros que va desde Las Ovejas hasta Varvarco.

La ruta provincial 43 bordea los ríos Neuquén y Nahueve, permite el acceso a áreas naturales protegidas como Cañada Molina, Domuyo y Epu Lauquen y otorga vistas privilegiadas de la Cordillera del Viento. Es utilizada por los crianceros en épocas de trashumancia y los devotos que se desplazan anualmente hacia Las Ovejas o hasta Ailinco para vivenciar el tramo norte de la ruta de la fe en la provincia. 

Al ser la vía de acceso a atractivos como el mirador de La Puntilla, Los Bolillos y Aguas Calientes se posiciona como un recorrido imperdible para los turistas que eligen visitar la región. Además, recorre un territorio donde la cultura de los veranadores, la vida campesina y las fiestas locales son costumbres que permanecen vivas y profundamente arraigadas en la gente.

 
 

Te puede interesar
md - 2025-07-17T200337.298

Relevamiento de turistas en destinos de invierno

Redacción
Turismo17/07/2025

Realizan encuestas para conocer la demanda en destinos turísticos de invierno. El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.

Lo más visto
MI-BUS-696x585

Conocé la nueva aplicación que presentaron Expreso Los Andes y el Municipio

Marcela Barrientos
Locales29/07/2025

La nueva aplicación que puso en marcha Expreso Los Andes, permitirá, entre otras cosas, conocer el horario en tiempo real en que las unidades pasan por cada una de las paradas. También permite saber en cuánto tiempo pasará el próximo colectivo, según el destino, acceder a los recorridos de cada una de las líneas y ramales, y conocer los horarios diagramados.

vista-recortada-instructor-que-realiza-compresion-toracica-maniqui-clase-entrenamiento-rcp-min

Camuzzi dictará una capacitación gratuita de RCP en San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Locales01/08/2025

Camuzzi -en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil- brindará el sábado 9 de agosto un curso gratuito y abierto a la comunidad, teórico y práctico, de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) dictado por la Asociación Civil Argentina Reanima. Se trata de un curso certificado, dictado por instructores especializados, en el cual se enseñará la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP) para adultos y niños, el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) y la maniobra de Heimlich.