El tiempo - Tutiempo.net

Intendentes respaldaron la nueva ruta escénica de Neuquén

Se trata de la ruta provincial 43, eje vial que estructura la conectividad en el departamento Minas. El proyecto está siendo tratado en la Legislatura.

Turismo31/07/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-07-31T110609.143

Autoridades comunales y municipales junto al delegado regional del Alto Neuquén expusieron ante los diputados provinciales las múltiples razones por las cuales impulsan la designación de la ruta provincial 43 como ruta escénica de interés turístico, ambiental y cultural.

El presidente de la Comisión de Fomento de Villa Curleivú, Pablo Castillo; y a los intendentes de Andacollo, Manuel San Martín; de Las Ovejas, Marisa Antiñir; y de Varvarco, Ulises Herrera, viajaron especialmente a la capital provincial junto al delegado regional Gustavo Coatz para exponer ante la comisión legislativa que tiene a su cargo analizar el proyecto. 

Al referirse al proyecto, Coatz manifestó que busca reconocer y poner en valor al norte neuquino como corredor natural por tener hermosos paisajes, bosques naturales, recursos renovables, historia viva e identidad territorial. En particular, los funcionarios informaron acerca de las características y atributos culturales, paisajísticos, económicos, energéticos y geológicos que atraviesan la traza de la ruta 43.  

Durante la presentación los demás intendentes se refirieron también a las áreas protegidas a las que se accede gracias a esta ruta, los geositios inventariados en el Alto Neuquén, la gastronomía característica -con el chivito criollo del norte neuquino a la cabeza-, la cultura y la identidad que están presentes a lo largo de su traza. 

Castillo resaltó que la ruta 43 es el portal a la localidad y que en su recorrida se puede presenciar la actividad cultural de la trashumancia, el museo paleontológico y, como innovación tecnológica, destacó a la planta fotovoltáica. 

Antiñir destacó que la ruta “es sinónimo de neuquinidad y de cultura” ya que “mantiene vivas nuestras raíces, une historias y tradiciones”. Destacó las fiestas populares como la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción en Chos Malal, las fiestas provinciales del Veranador en Andacollo, de San Sebastián y de la Lana y la Cueca -ambas en Las Ovejas-, del Obrero Forestal en Huinganco, y de las Cantoras en Varvarco, entre otras. 

Por su parte, San Martín ponderó a la cordillera del Viento como punto de interés a nivel mundial y, a la presencia de riqueza fosilítica, montañas, lagunas y ríos, como algunos de los tantos atractivos turísticos.  

Finalmente, Herrera indicó que por la recorrida de la emblemática ruta se puede visitar el área natural protegida Domuyo, las fumarolas de agua termal y los Cerrillos. Asimismo, recordó que en su circuito se puede acceder a los pasos fronterizos con la República de Chile, Ñuble y Mamuil Malal.

El proyecto

La iniciativa legislativa fue impulsada por el bloque Comunidad, se basa tanto en los valores paisajísticos y naturales que tiene la ruta a lo largo de su recorrido, así como a su relevancia como espacio de interacción y vinculación histórico-cultural. 

Considerada como la “columna vertebral del norte neuquino”, en sus 160 kilómetros de extensión une a Chos Malal -capital histórica del Neuquén- con Varvarco-Invernada Vieja. Gran parte de su recorrido ya está pavimentado y el gobierno provincial ha firmado recientemente el contrato con la empresa José Chediack S.A.I.C.A para extender el asfalto en el tramo de 18 kilómetros que va desde Las Ovejas hasta Varvarco.

La ruta provincial 43 bordea los ríos Neuquén y Nahueve, permite el acceso a áreas naturales protegidas como Cañada Molina, Domuyo y Epu Lauquen y otorga vistas privilegiadas de la Cordillera del Viento. Es utilizada por los crianceros en épocas de trashumancia y los devotos que se desplazan anualmente hacia Las Ovejas o hasta Ailinco para vivenciar el tramo norte de la ruta de la fe en la provincia. 

Al ser la vía de acceso a atractivos como el mirador de La Puntilla, Los Bolillos y Aguas Calientes se posiciona como un recorrido imperdible para los turistas que eligen visitar la región. Además, recorre un territorio donde la cultura de los veranadores, la vida campesina y las fiestas locales son costumbres que permanecen vivas y profundamente arraigadas en la gente.

 
 

Te puede interesar
md (6)

Avanza la construcción del parador turístico en Pilo Lil

Marcela Barrientos
Turismo20/10/2025

Mediante esta obra se busca impulsar la actividad turística a nivel local, ya que el destino es parte de una ruta escénica que está siendo pavimentada en su totalidad: la ruta provincial 23. Contar con un parador es fundamental para mejorar la atención a turistas y recreacionistas que arriban al lugar.

md - 2025-10-13T081458.116

Fin de semana largo: positivo balance para el turismo en Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo13/10/2025

El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.

md - 2025-10-09T115711.007

Advierten sobre posibles estafas con alquileres temporarios

Marcela Barrientos
Turismo09/10/2025

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

md - 2025-09-08T130321.665

La temporada abrirá con la Fiesta Nacional de la Trucha

Marcela Barrientos
Turismo08/09/2025

Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.