
El proyecto contempla una intervención de más de 1.000 metros cuadrados y una inversión estimada superior a los 1.780 millones de pesos.
La Jefatura de la Zona Sanitaria IV elaboró un informe detallando las diferencias entre la “vinchuca” y la “chinche pata de hoja”, a raíz de numerosas consultas recibidas por la aparición de este insecto, que si bien tiene ciertas similitudes con las vinchucas, es totalmente diferente.
Locales22/04/2020La “Chinche pata de hoja”, cuyo nombre oficial es Leptoglossus spp, es también conocida como Chinche de los frutales o chinche de campo y en algunos lugares también se la llama “debilitadora de ramas”.
Se trata de un insecto de la familia Coreidae (insectos cosmopolitas succionadores de savia), heteróptero, lo que significa que tienen las alas anteriores parcialmente endurecidas, y algunos de ellos, los conocidos como “chinches patas de hoja”, llevan este nombre por las dilataciones en forma de hojas que tienen en las tibias posteriores.
Estas chinches se distribuyen ampliamente desde el sur de Canadá hasta sudamérica.
Leptoglossus chilensis es quien habita en nuestro país y en Chile y es la que apareció hace poco en Junín de los Andes y causó revuelo. Habita bosques y matorrales nativos, cultivos agrícolas (frutales) y jardines donde se alimenta de savia de diversas plantas.
Es una chinche de color pardo de unos 13 a 15 milímetros de largo en su estado adulto, de forma ovalada, con antenas compuestas por cuatro segmentos. Tiene una banda transversal ancha, de color amarillo oscuro, las patas posteriores alargadas y ensanchadas en la sección de las tibias.
Las chinches de nuestra zona están adaptadas para sobrevivir a bajas temperaturas en su etapa adulta, sobreviviendo bajo la corteza de árboles o bien protegidas en grietas en el suelo.
Para reproducirse, depositan los huevos en el tejido vegetal y frutos en grupos como cadenas tubulares. Es curioso considerar incluso que algunas especies son consideradas de importancia económica por el daño que producen en plantas de cultivos.
La “Chinche pata de hoja” puede asustar, ya que es muy parecida a la vinchuca (Triatoma infestans), trasmisora de la enfermedad de Chagas y que se alimenta de sangre, pero hay diferencias en su anatomía, colores y aparato succionador que las hacen absolutamente distintas.
Fuente: CEAN (Centro de Ecología Aplicada del Neuquén).
El proyecto contempla una intervención de más de 1.000 metros cuadrados y una inversión estimada superior a los 1.780 millones de pesos.
Los trabajos de reconstrucción y remodelación del puente sobre el callejón de Torres lograron una mejoría sustancial en la circulación de vehículos y peatones con un beneficio directo a las vecinas y vecinos de la zona, cada vez más transitada.
SAEM informa a la comunidad que, en cumplimiento de la Ordenanza N° 14.944/24 de la Municipalidad de San Martín de los Andes, a partir del próximo 1° de mayo de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
La empresa Nieves del Chapelco se presentó en la justicia con una medida cautelar para frenar la licitación del gobierno de Neuquén, en la que busca frenar la licitación.
Varias obras en simultáneo se llevan adelante en San Martín de los Andes, muchas de ellas con recursos propios del Municipio, otras con financiamiento del Estado neuquino y otras, producto de la iniciativa privada.
Vecinas, vecinos, artistas y funcionarios participaron del 100° aniversario del nacimiento del músico, poeta, compositor neuquino Marcelo Berbel, este sábado 19 de abril, declarado como Día de la Identidad Neuquina.
La empresa Nieves del Chapelco se presentó en la justicia con una medida cautelar para frenar la licitación del gobierno de Neuquén, en la que busca frenar la licitación.
El hospital de mayor complejidad de la provincia concretó la cirugía cardiovascular número 200 en adultos. Un logro significativo, con autogestión, que pone al equipo del sistema público neuquino a la vanguardia a nivel regional.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior.
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
SAEM informa a la comunidad que, en cumplimiento de la Ordenanza N° 14.944/24 de la Municipalidad de San Martín de los Andes, a partir del próximo 1° de mayo de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos de reconstrucción y remodelación del puente sobre el callejón de Torres lograron una mejoría sustancial en la circulación de vehículos y peatones con un beneficio directo a las vecinas y vecinos de la zona, cada vez más transitada.
Se trata de una actividad ancestral que se transmite de generación en generación y que Juana aprendió desde pequeña. Además, cuenta con el acompañamiento del programa de Políticas de Protección Integral para Personas Mayores.
Con capacitaciones, oficinas de empleo y alianzas estratégicas, la Provincia refuerza su compromiso de generar más y mejores oportunidades laborales para los neuquinos.
El proyecto contempla una intervención de más de 1.000 metros cuadrados y una inversión estimada superior a los 1.780 millones de pesos.
El gobernador destacó la organización de la propuesta cultural y turística, que se desarrollará durante tres días en Villa Pehuenia - Moquehue.