El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

El Municipio homenajeó a Marcelo Berbel, a 100 años de su nacimiento

Vecinas, vecinos, artistas y funcionarios participaron del 100° aniversario del nacimiento del músico, poeta, compositor neuquino Marcelo Berbel, este sábado 19 de abril, declarado como Día de la Identidad Neuquina.

Locales21/04/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Imagen de WhatsApp 2025-04-21 a las 08.20.59_2133ed14

El acto y festival musical se realizó en la plaza que lleva el nombre de Marcelo Berbel, en Vega Maipú, sitio en el que fueron descubiertas este sábado dos placas recordatorias.

Del festival musical participaron el cantante y compositor Ricardo «Huerquén» Parada, quien recordó historias de su amistad con Berbel atravesadas por las composiciones musicales y los encuentros artísticos en San Martín de los Andes. También interpretaron a Don Marcelo el cantor surero Eduardo «Kaleufu» Muñoz; Polema Dúo, compuesto por Paola Ilabaca y Emanuel Rocha; y el cierre estuvo a cargo de Florindo Blanco con el grupo de danzas Mutisias.

Además de vecinas y vecinos, asistieron el secretario de Cultura, Gustavo Santos; el secretario de Economía y Hacienda, Matías Fernández Consoli; la presidenta del Concejo Deliberante, Natalia Vita; la concejal Marcela Valenzuela y la subsecretaria de Juntas Vecinales, Lorena González.

Durante el acto fue descubierta una placa conmemorativa de la comunidad y pueblo de San Martín de los Andes y un mural, obra del vecino Diego Korell, realizado a partir de la digitalización de una imagen de Marcelo Berbel hecho sobre madera de lenga, obsequio de la Junta Vecinal y de todo el barrio Nahuilen-Vega Maipú.

Nacido en Plaza Huincul un 19 de abril de 1925, Marcelo Berbel fue uno de los poetas más influyentes de la Patagonia, compositor del Himno Oficial de la Provincia del Neuquén junto a Osvaldo Arabarco. Sus canciones han sido interpretadas por artistas reconocidos en todo el país y en gran parte de América.

Recientemente, la Legislatura del Neuquén sancionó la ley 3095/25 que establece el día 19 de abril como el “Día de la Identidad Neuquina” como homenaje a quien dejó una huella en todos los neuquinos y neuquinas, y a quien es el máximo exponente de la cultura e identidad de nuestra provincia.

Últimas publicaciones
md - 2025-07-09T101529.045

El arte ancestral de las mujeres de Huarenchenque

Marcela Barrientos
Sociedad09/07/2025

Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-07-08T092900.600

Las expectativas de ocupación turísticas son muy buenas

Marcela Barrientos
Turismo08/07/2025

La provincia de Neuquén cuenta con la mayor oferta de nieve del país con destinos consolidados a nivel nacional e internacional. Se puede disfrutar de los centros de esquí de Chapelco, Bayo, Caviahue, Lago Hermoso; el Parque de Nieve Batea Mahuida y Parque Recreativo El Llano.

md - 2025-07-09T101529.045

El arte ancestral de las mujeres de Huarenchenque

Marcela Barrientos
Sociedad09/07/2025

Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.