
A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.






Los trabajos de reconstrucción y remodelación del puente sobre el callejón de Torres lograron una mejoría sustancial en la circulación de vehículos y peatones con un beneficio directo a las vecinas y vecinos de la zona, cada vez más transitada.
Locales29/04/2025
Marcela Barrientos


Uno de los principales beneficios fue la colocación de la pasarela, de hierro y madera, paralela a la estructura principal. El paso peatonal, de 1,28 metros de ancho y 12 metros de largo, con barandas de un metro de altura, liberó espacio para la circulación de vehículos. En sus extremos, el cruce de personas se apoya en dos rampas: una de 3 metros de largo y la otra de 1,30 metro.
La estructura principal del puente incluyó trabajos en la base, tablones nuevos, mayor espesor de la malla, nuevo hormigón, desagües para evitar la acumulación del agua en la calzada, cordones y colocación de ojos de gato sobre los laterales. El anterior cruce de vehículos tenía 3,50 metros de ancho y el actual tiene 5.30 metros.
El jefe de la cuadrilla, Alberto Arriagada, señaló que la obra “consistió en el desarmado de toda la estructura, sacamos la madera que estaba muy deteriorada, hicimos limpieza del puente y una estructura un poco más firme, reemplazando la malla de 4,2 con malla de 8, con hierros de 8”. Agregó que, luego de diseñar el trabajo, “hicimos consultas con ingenieros para saber si estábamos en el camino correcto y recibimos la aprobación”.
Arriagada informó que el puente está habilitado para todo tipo de tránsito y que quedan pendientes trabajos de pintura en las barandas, que sufrió rayones propios del traslado y montaje, y cartelería de seguridad con las medidas de ancho y peso que soporta la estructura.
El jefe de la cuadrilla agradeció a su personal por el trabajo bajo la lluvia de la semana pasada, "para lograr habilitar el puente cuanto antes, porque el barrio lo necesitaba". También reconoció la paciencia y el acompañamiento de las vecinas y vecinos de la zona, que felicitaron por el trabajo. “Trabajamos para eso, para los vecinos. Agradezco a mis compañeros, que son los que hacen todo esto, y agradezco a la Junta Vecinal de Callejones”, señaló Arriagada.
Las tareas sobre este cruce, que se enmarcaron en el programa de renovación de puentes en el ejido urbano, incluyeron la limpieza del cauce del arroyo.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

El Municipio informa que el predio ubicado frente al Palacio Municipal es de propiedad del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y que está prohibido el estacionamiento en el lugar.

La cuadrilla de Obras Públicas completó de hormigón los casi 500 metros de la calle Los Pinos, que permite que el pavimento llegue desde Las Mosquetas hasta el Cpem 57 y hasta el corralón municipal.

La denuncia de la menor que se realizó en el año 2023, culminó con la expulsión del auxiliar de servicio quien admitió el hecho y lo catalogó como "un mimo".

Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

SAEM-SMA informa que el proceso de renovación de beneficios para jubilados comenzará el próximo 3 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025.

La Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Martin de los Andes, convoca a los señores socios a asamblea general ordinaria a realizarse el día 20 de noviembre del 2025.







El Gobierno municipal declaró Asueto Administrativo en el ámbito de la Administración Pública Municipal para este viernes 7 de noviembre, en conmemoración del Día del Empleado Municipal, que se celebrará este sábado.

El Municipio informa que el predio ubicado frente al Palacio Municipal es de propiedad del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y que está prohibido el estacionamiento en el lugar.

Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

