
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Con capacitaciones, oficinas de empleo y alianzas estratégicas, la Provincia refuerza su compromiso de generar más y mejores oportunidades laborales para los neuquinos.
Política02/05/2025El gobierno de la provincia avanza con un plan integral para fortalecer el empleo, impulsar la capacitación y promover el desarrollo laboral en todo el territorio neuquino. A través del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, lleva adelante una estrategia basada en la cercanía, con articulación institucional y generación de oportunidades reales. Busca acompañar a cada neuquino en el camino hacia el trabajo genuino.
"La generación de empleo genuino es una prioridad para nuestro gobierno. El trabajo es la herramienta más poderosa para construir una provincia con más desarrollo e igualdad de oportunidades. Estamos donde la gente nos necesita, con soluciones concretas, impulsando el crecimiento de las familias neuquinas", afirmó el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli.
El ministro saludó a los trabajadores en su día y destacó que “son el motor del crecimiento y con gran esfuerzo, día a día, hacen que sea una provincia pujante, en crecimiento”.
Entre las acciones se destaca el plan "Emplea Neuquén" que cuenta con 22 oficinas de empleo, que permiten llevar herramientas de orientación, intermediación laboral y programas de formación. Estos espacios son fundamentales para acompañar a quienes buscan insertarse o reinsertarse en el mercado laboral, brindando atención personalizada y asesoramiento continuo.
El ministerio también refuerza el vínculo con el sector privado, promoviendo la intermediación laboral y acompañando la generación de empleo genuino. Asimismo, impulsa múltiples instancias de capacitación en alianza con universidades como la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Universidad de Flores (UFLO) e instituciones de formación, tales como Instituto Panamericano de Estudios Superiores, Fundación Potenciar, Fundación Uocra, entre otras.
De manera coordinada con empresas, cámaras empresariales y sindicatos, se dictan cursos de oficios con salida laboral, como construcción, electricidad, gas, soldadura, y tecnologías aplicadas, orientados a responder a la demanda actual del mercado y a mejorar la empleabilidad en todos los sectores.
Por otra parte, y en el esfuerzo por acercar oportunidades de formación a toda la provincia, también se suman las Aulas Taller Móviles (ATM), unidades equipadas como verdaderos centros de capacitación itinerantes. Estas aulas permiten dictar cursos de formación profesional en oficios, llegando especialmente a localidades alejadas o de difícil acceso. De esta manera, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral garantiza que la oferta educativa y de capacitación llegue a todos los rincones de Neuquén, promoviendo la inclusión laboral y el desarrollo de nuevas habilidades en cada comunidad.
Además, se promueven acciones de apoyo a emprendedores y trabajadores independientes, a través de capacitaciones específicas, asistencia técnica y acceso a programas de fortalecimiento productivo.
Estas iniciativas se complementan con la firma de convenios estratégicos con Nación, que permiten sumar recursos y programas nacionales a la política laboral provincial, potenciando el impacto en cada rincón de Neuquén.
Una ley que jerarquiza
Por otra parte, el ministro destacó la reciente sanción de la ley de Emplea Neuquén, que busca jerarquizar esta política pública que fue impulsada desde el inicio de la gestión del gobernador Rolando Figueroa. “Es una ley que viene a blindar las oportunidades laborales para que los neuquinos y neuquinas sean los primeros en acceder a las fuentes de trabajo”, afirmó.
En ese sentido, subrayó el trabajo sostenido desde el ministerio para acompañar el crecimiento de la matriz productiva provincial. “No se trata solo de Vaca Muerta. También estamos hablando de obra pública, turismo, fruticultura y muchas otras actividades que generan empleo en el territorio. Venimos trabajando fuertemente en formación profesional para que cada neuquino y neuquina -sin importar dónde viva- tenga las mismas oportunidades que quienes viven en la capital”, explicó.
“Es un mandato claro del gobernador: llegar a todas las regiones y trabajar con el mismo compromiso en cada rincón de Neuquén. Lo venimos haciendo desde hace 15 meses con muy buenos resultados, y ahora más que nunca, con esta nueva ley, vamos a seguir cuidando y blindando el futuro laboral de nuestros ciudadanos”, concluyó.
Con una visión federal e inclusiva, la Provincia reafirma su compromiso de construir un Neuquén con más empleo, más capacitación y más oportunidades para todos.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”.
El secretario de Economía y Hacienda del Municipio, Matías Consoli, destacó la importancia del Segundo Encuentro para elaborar el Código Tributario Municipal Armonizado en toda la provincia, que se realizó en la ciudad de Neuquén.
La provincia incorporó la reiterancia delictiva como nueva causal de prisión preventiva. La medida fue sancionada el 3 de julio por la Legislatura y ya forma parte del Código Procesal Penal neuquino.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia y el bienestar de la comunidad. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta.
El gobernador repasó algunos de los ejes medulares de su gobierno: ficha limpia, el fin de los privilegios y la autodeterminación para la toma de decisiones.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.