El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

Cerro Chapelco: se acabó el misterio y estas son las empresas que quedan en la licitación

Una disposición del Ministerio de Turismo, enviada a las empresas, detalla cuáles son las que siguen en carrera a la fecha. Hay malestar por el proceso.

Locales19/05/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-SKI-CHAPELCO-_7R39217-1068x594

En una disposición publicada el 15 de mayo, el Ministerio de Turismo de Neuquén anunció que solo tres de las cinco empresas que habían superado la primera etapa de la licitación para la concesión del cerro Chapelco continúan en carrera. El dato les fue comunicado este sábado a los oferentes, luego del fuerte hermetismo en torno a todo el proceso.

El titular de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano había comunicado hace poco más de una semana que de las 7 empresas que se habían presentado, habían quedado 3 en carrera, más 2 en revisión de la propuesta económica. Sin embargo, el jueves salió una disposición, la 34/2025, que despejó todas las dudas y ansiedades.

Incluso desde hace unos días que circulan en las redes sociales varias críticas hacia las empresas y ya hablan de un todo el proceso licitatorio, no del todo transparente, con dilaciones y observaciones de forma, que fueron cuestionadas por empresarios de San Martín de los Andes.

El dueño de Tucson Administradora, Daniel Caviglia, fue uno de lo que quedó fuera de la licitación y en diálogo con LMNeuquén dijo que hubo errores de forma, en una licitación que llegó tarde, al filo de la temporada. "Estuvimos interesados desde octubre del año pasado y recién se contactaron en abril, hasta conseguiremos inversores de suiza. Siento que nos hicieron perder el tiempo a muchos, que no les importó el proyecto ni el monto de la inversión", sostuvo.

También hay otros empresarios incómodos con el proceso, que han difundido comentarios, pero no quisieron hablar oficialmente,m hasta que no se conforme la comisión que va a adjudicar la concesión a una empresa.

Dos descartadas en la licitación

Según la disposición de la directora provincial de Turismo, Graciela Lanna, las firmas M.A. D’Abramo y EIT Obras y Servicios SA fueron desestimadas por no alcanzar los puntajes mínimos exigidos en los indicadores financieros establecidos en el pliego de bases y condiciones.

Las empresas que siguen en competencia son: Plumas Verdes SA., vinculada al transporte fluvial y con infraestructura hotelera en San Martín de los Andes. Transportes Don Otto SA, parte del Grupo Trappa, que ya opera los centros de esquí Catedral en Bariloche y La Hoya en Chubut. Y una Unión Transitoria integrada por Desarrollos Norte SA., S+R Gestión de Negocios SA, Isela Constantini (ex presidenta de Aerolíneas Argentinas) y Santiago Casanova, empresario local de turismo aventura.

La licitación, que otorgará la concesión del cerro por 25 años con opción a cinco más, exige a los oferentes, inversiones significativas, que incluye la instalación de un nuevo medio de elevación de última tecnología para 2026.

También la construcción de un parador con capacidad para 600 personas para 2027, la ampliación del sistema de nieve artificial y la creación de un centro de monitoreo ambiental en tierras de la comunidad mapuche Vera.

Caviglia, quien tiene amplia experiencia la estructura de costos alrededor de la nieve, indicó que desde la salida de Nieves del Chapelco, el cerro se quedó sin pisadoras, un motor roto de los medios de elevación, sin vehículo de traslado y unas 600 prendas de alto costo para el personal.

"No son temas de dinero, sino que se viene la temporada y eso llama la atención a menos que alguien aparezca ya tenga esas cosas resueltas. Eso no ha sido nada transparente, incluso durante la transmisión de la licitación, se cortó internet a los diez minutos, indicó.

La exclusión de M.A. D’Abramo y EIT S.A. generó sorpresa en el sector turístico, dado que ambas habían superado la etapa inicial. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, destacó la rigurosidad del proceso y la importancia de garantizar la transparencia y solvencia de los futuros concesionarios.

Se espera que en las próximas semanas se evalúen los planes de inversión presentados por las empresas restantes, y que antes de junio se anuncie al nuevo operador del cerro Chapelco, asegurando así la preparación del complejo para la temporada alta.

El cerro Chapelco, uno de los destinos turísticos más importantes de la Patagonia, busca con esta nueva concesión modernizar su infraestructura y mejorar la experiencia de los visitantes, y se consolida como un motor económico para San Martín de los Andes y toda la provincia de Neuquén.

Chapelco: los locales que juegan fuerte

De los jugadores locales que quedaron son Santiago Hernán Casanova, que junto a su hermano Mariano son una pyme local. Son dos esquiadores locales que están asociados con Alto Chapelco. Los hermanos también tienen la concesión del camping Pichi Traful, y son conocidos por las empresas de turismo, aventura y alquiler de máquinas. Son locales y conocen la dinámica del cerro y forman parte de la pata local de lo que se pide en los pliegos de una licitación histórica, que promete un desarrollo de duplicar la cantidad de esquiadores en 15.

También quedó la compañía local Plumas Verdes SA -que actualmente tiene la concesión de varios campings y opera el transporte lacustre en el lago Lácar- con la empresa Naviera, y dueña del Complejo Aspen. Es una familia local, que arrancó la actividad comercial en 1998 llevado familias y universitarios al cerro Chapelco, y que conoce la dinámica de punta a punta del negocio.

La empresa presentó un proyecto ambicioso, pero posible, con el asesoramiento en el diseño de la montaña de otras empresas con experiencia, como los desarrolladores de la concesión del cero Caviahue. La idea es llevar a 10 mil esquiadores la capacidad de Chapelco, con un pico de 12 mil, en el período de 10 años. Actualmente, hay una capacidad para 4500 esquiadores. Es un proyecto de inversión ambiciosa, escalonada, pero posible, según entienden desde la compañía.

Plumas Verdes, a través de Naviero tiene una fuerte inserción social en San Martín de los Andes, con colaboraciones en la Asociación Civil Puente de Luz, y el Club de Rugby, con la comunidad de Quila Quina y las escuelas de esquí, principalmente la del Lácar.

Fuente: LMN

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-05-13 a las 09.57.38_80c7ac6d

LLamado a Asamblea Biblioteca Popular La Cascada Asociación Civil

Marcela Barrientos
Locales19/05/2025

La comisión directiva de Biblioteca Popular La Cascada Asociación Civil, convoca a sus asociados a Asamblea Ordinaria a celebrarse el día 29 de mayo del año 2025 a las 18:30 horas en su sede social. sita en calle Mitre, entre Goñi y Nuñez N°0 de San Martín de los Andes.

Imagen de WhatsApp 2025-05-13 a las 09.57.38_80c7ac6d

LLamado a Asamblea Biblioteca Popular La Cascada Asociación Civil

Marcela Barrientos
Locales15/05/2025

La comisión directiva de Biblioteca Popular La Cascada Asociación Civil, convoca a sus asociados a Asamblea Ordinaria a celebrarse el día 29 de mayo del año 2025 a las 18:30 horas en su sede social. sita en calle Mitre, entre Goñi y Nuñez N°0 de San Martín de los Andes.

Imagen de WhatsApp 2025-05-13 a las 09.57.38_80c7ac6d

LLamado a Asamblea Biblioteca Popular La Cascada Asociación Civil

Marcela Barrientos
Locales13/05/2025

La comisión directiva de Biblioteca Popular La Cascada Asociación Civil, convoca a sus asociados a Asamblea Ordinaria a celebrarse el día 29 de mayo del año 2025 a las 18:30 horas en su sede social. sita en calle Mitre, entre Goñi y Nuñez N°0 de San Martín de los Andes.

Lo más visto