
En los inmuebles allanados encontraron rifles, carabinas, armas automáticas y cocaína.
Este jueves comenzó el relevamiento en uno de los barrios de San Martín de los Andes seleccionados para realizar una prueba piloto de respuesta comunitaria para disminuir los riesgos de incendios de Interfaz y mejorar los trabajos preventivos a través de las juntas vecinales.
Locales08/08/2025Las tareas se iniciaron en Kaleuche Bajo y estuvieron a cargo de personal técnico de Bomberos Voluntarios; Sistema Provincial de Manejo del Fuego; Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Lanín; Protección Civil de San Martín de los Andes; y la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén. La Subsecretaría de Juntas Vecinales coordinó las tareas con las vecinas y vecinos del barrio.
El revelamiento comentó con las primeras 30 manzanas y se extenderá a todo el barrio. Tareas similares se realizarán en Los Radales/Covisal; Kaleuche Alto y Los Riscos, que comprende también Handel y Rapanui, áreas consideradas de alto riesgo.
La acción consiste en una recorrida técnica desde la calle pública, sin ingresar a los domicilios. Previamente, las vecinas y vecinos de estos barrios están recibiendo un formulario que busca relevar los datos sociales de cada núcleo barrial, con el objeto de identificar y ponderar esas condiciones e incorporarlas al manejo de emergencias.
La propuesta es fortalecer la conciencia colectiva respecto al riesgo que representa habitar en áreas expuestas a incendios, promoviendo en la ciudadanía la incorporación de herramientas y prácticas que contribuyan a reducir su vulnerabilidad.
El denominado “Proyecto Interfaz Resiliente” tiene como finalidad sentar las bases para el desarrollo de una política pública comunitaria, orientada a la gestión integral del riesgo de incendios en zonas de interfaz rural-urbana.
Durante las reuniones previas se hizo especial referencia a la escasa o nula percepción de riesgo que suele detectarse en los pobladores que vive en estas áreas. En función de eso, esta iniciativa busca generar actividades de carácter periódico para fomentar la concientización, educación y entrenamiento.
En este sentido, se informó que, en San Martín de los Andes, casi el 90% de los barrios presenta riesgos de incendios de interfaz y que la experiencia mundial determina que el riesgo de este tipo de fenómenos disminuye en aquellos lugares donde la comunidad está organizada.
El Proyecto Interfaz Resiliente incluye la conformación de equipos de trabajo multisectoriales que aborden la problemática desde sus fases iniciales, priorizando la prevención y la preparación. Es parte del desarrollo de un plan de acción comunitaria aplicable a toda la provincia, pero atendiendo a las características de cada uno de los barrios.
Las acciones incluyen capacitación y prevención comunitaria, el estado de Situación Poblacional, el relevamiento de edades, salud, movilidad y recursos, evaluación de riesgos por vivienda y mapeo de niveles de riesgo del barrio a través de cartografía participativa; planes de evacuación, campañas educativas, evaluación de tiempos de respuesta de organismos y preparación y participación vecinal y validación de datos con vecinos e instituciones; construcción de cortafuegos y perímetros seguros e infraestructura de combate y evacuación.
La propuesta convocó a personal operativo en incendios forestales, autoridades y personas de la comunidad interesada en la temática. La jornada estuvo a cargo del director general de la Fundación Pau Costa, Jordi Vendrell.
La nota enviada al Dr. Carlos Saloniti, Intendente de nuestra ciudad, solicita la reducción del horario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) argumentando que la medida afecta negativamente la actividad comercial.
Brindarán herramientas prácticas que aporten al posicionamiento del destino como un lugar cada vez más profesional y hospitalario.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
Este sábado, y tras una larga investigación de la Brigada de Investigaciones de San Martín de los Andes, se logró secuestrar varios elementos de distintos hechos delictivos, entre ellos, el robo de materiales de construcción herramientas y fue secuestrada la camioneta que presuntamente se utilizaba para el traslado de los elementos robados.
El hecho ocurrió el 10 de febrero de 2024. La mujer luego de discutir con su pareja, roció con nafta la vivienda por dentro y fuera de la misma, prendió un fósforo e incendió la casa con el marido dentro de ella.
El trámite será en línea y para poder completarlo habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada alumno. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.
La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.
La propuesta convocó a personal operativo en incendios forestales, autoridades y personas de la comunidad interesada en la temática. La jornada estuvo a cargo del director general de la Fundación Pau Costa, Jordi Vendrell.
El único ocupante fue rescatado con lesiones y consciente. Fue trasladado al nosocomio local donde fue atendido.
La Dirección de Primera Infancia del Municipio informó que este jueves, 25 de septiembre, comienza el período de preinscripción 2026 para el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Aitue, de Cordones del Chapelco.
Las tres jóvenes fueron encontradas sin vida en una casa de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles. Hay cuatro personas detenidas por "homicidio agravado" y en la investigación se habla de otros responsables, que forman parte de un grupo narcotraficante transnacional.
Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.
En los inmuebles allanados encontraron rifles, carabinas, armas automáticas y cocaína.