
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Ofrece una serie de acciones que vinculan a la prevención y la práctica pedagógica, atravesadas por la perspectiva de derechos. A partir de esta iniciativa se buscan nuevas formas de enseñar, educar y cuidar para garantizar el derecho a la educación.
Educación13/05/2025En el auditorio de Consejo Provincial de Educación (CPE) se presentó el lunes la “Guía de orientaciones y criterios en intervenciones situadas ante situaciones de Consumos Problemáticos en ámbitos educativos”. Se trata de una iniciativa de la dirección de Contenidos Transversales -a través del Equipo Técnico Pedagógico de Prevención de Consumos Problemáticos-, que funciona bajo la órbita de la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación.
La publicación tiene como objetivo ofrecer una herramienta para acompañar las prácticas pedagógicas de docentes de nivel secundario, en la prevención de consumos problemáticos, con el foco puesto en las prácticas de cuidado y con perspectiva de derechos.
En líneas generales, la guía expone distintas recomendaciones de la práctica docente ante situaciones relacionadas con los consumos problemáticos en la escuela. El diálogo, la confidencialidad de la información brindada, el acompañamiento al estudiante, la comunicación oportuna y el seguimiento de la situación, son las distintas líneas de acción que plantea.
En este sentido, el material explica que los consumos problemáticos, “son situaciones que irrumpen, ponen en tensión la dinámica usual de trabajo en la escuela y generan, muchas veces, sentimientos de temor, prejuicios, impotencia y rechazo”.
Además, indica que “resulta fundamental que sean abordadas a partir de una mirada compleja, sin pretender imponer un único modo o receta de intervención que desconozca la singularidad de cada caso y la realidad institucional”.
La guía, al mismo tiempo, tiene como objetivo mostrar el resultado del trabajo colaborativo realizado por docentes referentes de los diferentes distritos educativos. Estos trayectos formativos de los equipos de docentes referentes se desarrollaron durante el período 2021-2023. Como resultado de esta labor, 800 docentes fueron capacitados, alcanzando a 120 escuelas.
La presentación estuvo encabezada por la ministra de Educación, Soledad Martínez. La acompañaron la presidenta del CPE, Glenda Temi; la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi; la directora de Contenidos Transversales, Nadia Queipo, y el director del Centro de Documentación e Información Educativa (CeDIE) Iván Nicola, entre otros referentes.
Amalín Temi destacó que “esto es lo que tenemos para celebrar, que este cuadernillo tiene algunas herramientas para los y las docentes, que son quienes están todos los días al frente de estas distintas y complejas situaciones, y acompañan a adolescentes en cada una de las instituciones de la provincia”.
Puso en valor que “se publica para docentes que están esperando este acompañamiento, y siempre los destinatarios son jóvenes y adolescentes”.
Queipo, por su parte, sostuvo que “nuestro eje es la prevención, alejándonos de cualquier paradigma que proponga acciones punitivas hacia las juventudes. Es por eso que nos convoca la tarea y el desafío de construir estas guías de orientaciones”.
Añadió que “pensamos a la prevención como un cuidado educativo desde la afectividad que habilita un espacio para el otro, y por eso este material está escrito con la profunda convicción de que somos los y las adultas, los que debemos confiar y creer en nuestras juventudes, y los responsables de acompañarlos en tiempos de incertidumbre, contradicciones, violencias, silencios, ruidos y estallidos”.
Por último, desde el equipo realizador indicaron que “las formaciones que llevamos adelante las hicimos con el objetivo de formar y capacitar equipos de docentes referentes para que cada institución cuente con el recurso de poder abordar esta temática de manera situada y colectiva, que es el análisis que llegó a elaborar este equipo ante todas las prácticas, intercambios y aportes que fueron realizando las y los docentes”.
A partir de esta presentación, se inicia una serie de producciones de cinco cuadernillos-guías que van a ser elaborados por el área de Contenidos Transversales. La edición de esta primera guía estuvo a cargo del Centro Editor CeDIE del CPE.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Las propuestas de formación son 10 y están destinadas a personas inscriptas en Emplea Neuquén. Además, se acordó promover la terminalidad educativa para jóvenes y adultos en la región Confluencia y el Alto Neuquén.
Se habilitarán ocho opciones de formación en la plataforma virtual. Se publicará uno por semana, tendrá cupos ilimitados, y están destinados a quienes deseen capacitarse en áreas clave del mundo laboral actual, desde eficiencia energética hasta salud y seguridad en el trabajo.
A los trabajos del verano se sumaron mejoras en el SUM y otros espacios, por cerca de 100 millones de pesos, en el receso de invierno.
El encuentro será el 25 y 26 de septiembre en el Gimnasio Municipal «Javier Carriqueo», y promete ser una experiencia transformadora para más de 1000 estudiantes de nivel medio.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa a quienes fueron parte del Encuentro de Becarios de nivel Superior. Compartieron una emotiva jornada de formación, identidad y pertenencia organizada por el gobierno provincial, Pan American Energy (PAE) y la Asociación Conciencia.
Está abierta la inscripción a dos talleres virtuales orientados al tratamiento de conocimientos en biología, física y química. Las cursadas comenzarán en agosto con tres encuentros en cada caso.
El intendente Carlos Saloniti celebró la adjudicación de la obra de la nueva Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad N° 3 y agradeció al Gobierno provincial por atender la necesidad de las familias de la comunidad educativa.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.