El tiempo - Tutiempo.net

Guía docente ante casos de consumos problemáticos en secundarias

Ofrece una serie de acciones que vinculan a la prevención y la práctica pedagógica, atravesadas por la perspectiva de derechos. A partir de esta iniciativa se buscan nuevas formas de enseñar, educar y cuidar para garantizar el derecho a la educación.

Educación13/05/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (26)

En el auditorio de Consejo Provincial de Educación (CPE) se presentó el lunes la “Guía de orientaciones y criterios en intervenciones situadas ante situaciones de Consumos Problemáticos en ámbitos educativos”. Se trata de una iniciativa de la dirección de Contenidos Transversales -a través del Equipo Técnico Pedagógico de Prevención de Consumos Problemáticos-, que funciona bajo la órbita de la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación. 

La publicación tiene como objetivo ofrecer una herramienta para acompañar las prácticas pedagógicas de docentes de nivel secundario, en la prevención de consumos problemáticos, con el foco puesto en las prácticas de cuidado y con perspectiva de derechos. 

En líneas generales, la guía expone distintas recomendaciones de la práctica docente ante situaciones relacionadas con los consumos problemáticos en la escuela. El diálogo, la confidencialidad de la información brindada, el acompañamiento al estudiante, la comunicación oportuna y el seguimiento de la situación, son las distintas líneas de acción que plantea. 

En este sentido, el material explica que los consumos problemáticos, “son situaciones que irrumpen, ponen en tensión la dinámica usual de trabajo en la escuela y generan, muchas veces, sentimientos de temor, prejuicios, impotencia y rechazo”.

Además, indica que “resulta fundamental que sean abordadas a partir de una mirada compleja, sin pretender imponer un único modo o receta de intervención que desconozca la singularidad de cada caso y la realidad institucional”. 

La guía, al mismo tiempo, tiene como objetivo mostrar el resultado del trabajo colaborativo realizado por docentes referentes de los diferentes distritos educativos. Estos trayectos formativos de los equipos de docentes referentes se desarrollaron durante el período 2021-2023. Como resultado de esta labor, 800 docentes fueron capacitados, alcanzando a 120 escuelas. 

La presentación estuvo encabezada por la ministra de Educación, Soledad Martínez. La acompañaron la presidenta del CPE, Glenda Temi; la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi; la directora de Contenidos Transversales, Nadia Queipo, y el director del Centro de Documentación e Información Educativa (CeDIE) Iván Nicola, entre otros referentes.

Amalín Temi destacó que “esto es lo que tenemos para celebrar, que este cuadernillo tiene algunas herramientas para los y las docentes, que son quienes están todos los días al frente de estas distintas y complejas situaciones, y acompañan a adolescentes en cada una de las instituciones de la provincia”.

Puso en valor que “se publica para docentes que están esperando este acompañamiento, y siempre los destinatarios son jóvenes y adolescentes”.

Queipo, por su parte, sostuvo que “nuestro eje es la prevención, alejándonos de cualquier paradigma que proponga acciones punitivas hacia las juventudes. Es por eso que nos convoca la tarea y el desafío de construir estas guías de orientaciones”.

Añadió que “pensamos a la prevención como un cuidado educativo desde la afectividad que habilita un espacio para el otro, y por eso este material está escrito con la profunda convicción de que somos los y las adultas, los que debemos confiar y creer en nuestras juventudes, y los responsables de acompañarlos en tiempos de incertidumbre, contradicciones, violencias, silencios, ruidos y estallidos”.

Por último, desde el equipo realizador indicaron que “las formaciones que llevamos adelante las hicimos con el objetivo de formar y capacitar equipos de docentes referentes para que cada institución cuente con el recurso de poder abordar esta temática de manera situada y colectiva, que es el análisis que llegó a elaborar este equipo ante todas las prácticas, intercambios y aportes que fueron realizando las y los docentes”.

A partir de esta presentación, se inicia una serie de producciones de cinco cuadernillos-guías que van a ser elaborados por el área de Contenidos Transversales. La edición de esta primera guía estuvo a cargo del Centro Editor CeDIE del CPE.

 
 

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Lo más visto
Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.