
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
En menos de dos años se incorporaron 48 vehículos a la flota de Vialidad provincial; entre ellos, un camión para señalización horizontal de rutas y un carretón que permite trasladar equipos. Además de ahorrar en alquiler de máquinas, se fortalece al organismo encargado de la red vial provincial.
Política28/07/2025Con la convicción de que la conectividad es central para impulsar el desarrollo equilibrado a nivel territorial, el gobierno de la provincia ha invertido más de 8.460 millones de pesos en un año y medio de gestión para equipar a Vialidad Provincial con vehículos y maquinarias nuevas que permitirán impulsar el plan de pavimentación más importante en la historia del Neuquén.
Esos recursos permitieron adquirir 18 camionetas pickup doble tracción -una de las cuales está equipada con pala barrenieve y distribuidor de fundente-, 12 motoniveladoras, una retroexcavadora, siete camiones -cuatro de ellos, tipo volcador; uno tipo tractor; otro con equipo integral de bacheo y uno equipado con aplicador de pintura para realizar demarcación horizontal-, cuatro cargadores frontales, un minicargador, una máquina selladora, una caja volcadora para instalar en un camión CN14 y un acoplado tipo carretón para transporte de maquinaria pesada.
Si bien todos los vehículos resultan imprescindibles para realizar el trabajo habitual de Vialidad, hay uno en particular que ha permitido dar un salto cuantitativo. Se trata del camión de señalamiento horizontal -el primero en su tipo, adquirido por la Provincia- ya que la señalización es crucial para la seguridad vial y hasta ahora había que contratar a una empresa privada o hacerlo con una máquina muy antigua ya que era la única herramienta con la que contaba el personal y no permitía demarcar muchos kilómetros. El nuevo camión, en cambio, permite demarcar 20.000 metros lineales por jornada.
El carretón que se incorporó a la flota vial también es de suma importancia porque permite trasladar los equipos adonde se los necesite, en caso de emergencia -como ocurrió en el verano por los incendios- o para realizar una obra.
Mejora cualitativa
En menos de dos años la flota de Vialidad Neuquén experimentó una mejora cualitativa ya que, según el diagnóstico provincial, el 40% se encontraba obsoleta. La falta de inversión en equipos repercutió en el estado de la red vial, con rutas provinciales importantes para la vinculación regional -como son la 46 y la 13 en la región del Pehuén o la 7, la 6 y 5 entre la Confluencia y Vaca Muerta- cuyas carpetas asfálticas datan de la década de 1980 y requerían inversiones.
El organismo vial provincial cuenta con un taller especializado en maquinaria pesada. El trabajo que realizan los operarios allí es impresionante, pero estaban abocados casi en su totalidad a reparar equipos. Ahora, en cambio, podrán ocuparse de los servicios de prevención y cuidado del equipamiento.
Todos los vehículos adquiridos entre 2024 y lo que va de 2025 han sido destinados al área de conservación y se utilizan para el mantenimiento rutinario de las rutas, el despeje de nieve y distribución de fundentes para evitar la formación de hielo durante el invierno y también para efectuar mejoras en la época estival, ensanches de calzada, bacheos y obras de repavimentación.
Además, con la incorporación de equipos Vialidad Neuquén pudo retomar su rol planificador y ejecutor de rutas: ya ha logrado asfaltar la ruta provincial 39 entre Andacollo y Huinganco, ha repavimentado la ruta provincial 23 -en el tramo que va desde Aluminé hasta la zona del Rahue- y ha comenzado el movimiento de suelo para realizar el asfalto en el primer tramo de la ruta 21 entre Loncopué y El Huecú.
También ha culminado -con el aporte de operadoras hidrocarburíferas- la repavimentación de la ruta provincial 5; está trabajando en parte de la ruta provincial 7 y se apresta a iniciar en agosto las obras en la ruta provincial 46.
Todos estos trabajos forman parte del plan vial anunciado por el gobernador Rolando Figueroa el 1 de marzo en la legislatura, al decir que durante esta gestión se prevé pavimentar alrededor de 600 kilómetros de rutas, equivalentes al 50 por ciento de la cantidad de asfalto que se ha hecho en toda la historia de la provincia.
El déficit en infraestructura alcanza 4 mil millones de dólares a nivel provincial. Para poder revertirlo el gobierno neuquino redujo gastos innecesarios en el Estado, ordenó las finanzas públicas y priorizó obras -junto a los gobiernos locales- para ir dando respuestas a las necesidades de las distintas comunidades.
Invertir recursos de todos los neuquinos en Vialidad provincial va en sintonía con la austeridad que promueve el gobernador ya que permite disminuir la contratación de equipos viales o máquinas, reduce gastos en reparaciones y mejora la respuesta que da el Estado neuquino a la ciudadanía en caso de emergencias o la planificación de nuevas obras de conectividad.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
La Provincia cuenta con dos aeronaves propias, pero pretende alquilar 3 aviones y un helicóptero más antes de que inicie la temporada de incendios forestales. Lo anunciaron tras declarar la emergencia por la sequía que afecta a gran parte del territorio.
La Justicia Electoral Nacional en Neuquén aprobó este lunes 1 de septiembre el diseño definitivo de la Boleta Única Papel (BUP) que se usará por primera vez en las elecciones generales del 26 de octubre de 2025, donde la provincia renovará bancas en el Senado y en Diputados.
Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria y alcanza al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
En el marco del Plan integral contra el narcotráfico, se concretó en el día de ayer, el derribo de una casilla que era utilizada para la venta de estupefacientes.
El gobernador Rolando Figueroa destacó los logros obtenidos en las negociaciones con Nación en los nuevos pliegos de concesión que incluirán la actualización de la base imponible de regalías al 100 por ciento, la posibilidad de percibirlas en especies y el reconocimiento del canon de agua. “Podemos triplicar el ingreso por regalías”, aseguró.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.
Se trata de un conocido sujeto del ambiente delictivo y en situación de calle que atemorizaba a transeúntes y robaba agrediendo en locales comerciales. El último hecho que protagonizó fue en un kiosco y agredió con golpes de puño a la empleada del kiosco.
Los trabajos incluyen ambas márgenes del arroyo Trabunco y alcanzan, en total, una superficie de 7.000 metros cuadrados.
El objetivo es mejorar la movilidad urbana, complementar el transporte público, fomentar el empleo local y brindar mayor libertad de elección a los ciudadanos, mediante el uso de tecnología.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.