El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Neuquén garantiza los tratamientos de VIH-SIDA e ITS en toda la provincia

El ministerio de Salud presentó un proyecto para que quienes tengan diagnostico positivo puedan retomar y permanecer en tratamiento. El sistema público cuenta con dispositivos de atención descentralizados en todo el territorio.

Salud12/12/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (67)

La recaptación de personas diagnosticadas y la adhesión al tratamiento correspondiente son un objetivo del Programa VIH/SIDA, al igual que la implementación de estrategias integrales en las siete regiones de la provincia.

Por ese motivo, como parte del convenio firmado entre el ministerio de Salud de la provincia, la Fundación AHF Argentina y la Fundación “Salud para todos”, se creó un proyecto específico dentro del programa para promover la adherencia que fue compartido con los equipos de sanitarios de distintos hospitales.  

Ante unas cuarenta personas que participaron del lanzamiento de manera presencial y virtual, la directora general de Salud Comunitaria, Lorena Parenti, realizó este miércoles la apertura del encuentro. “Esta estrategia de intervención fue diseñada entre estos tres actores y los invitamos para que se sumen y para que podamos ir, sobre todo, expandiendo el trabajo territorial”, señaló e hizo hincapié en que “cada caso tiene su propia realidad y su propio contexto, y ahí es donde tenemos que ser creativos y habilidosos para poder ayudar a que los pacientes sostengan sus tratamientos”. 

Por su parte, la referente del Programa Provincial de VIH-SIDA, Luciana Moya, mencionó otras experiencias en las que desde Salud Pública se trabajó en la adherencia al tratamiento e indicó que se requiere un trabajo intersectorial, por lo que es clave articular con la Fundación AHF Argentina y la Fundación “Salud para todos”, como así también con otros ministerios y sectores de la sociedad civil. Al mismo tiempo, afirmó: “Se requiere un trabajo transdisciplinario con áreas como Salud Mental, Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), Epidemiología y Farmacia, entre otras”.  

Moya explicó: “La adherencia implica dos cosas fundamentales: por un lado, que la persona que se diagnostica e inicia un tratamiento antirretroviral, con buena adherencia al mismo, pueda tener una buena calidad de vida, donde lo individual es fundamental en este sentido; y lo otro, es lo comunitario y lo epidemiológico porque una persona que está en tratamiento antirretroviral y está indetectable, no transmite a sus parejas sexuales”.   

Por esos motivos, la referente indicó que al trabajo en adherencia “lo tenemos que poder reproducir en todos los sectores, en todos los grupos, tanto en poblaciones claves como en poblaciones no-claves y en todas las edades”. 

El proyecto presentado se basa en la estrategia I=I (Indetectable = Intransmisible), una línea de trabajo que se implementa desde hace varios años en la provincia y que se orienta a lograr la supresión virológica que, por un lado, evita la progresión de la enfermedad en la persona y, al mismo tiempo, reduce la carga viral en la población. 

Para esto, el proyecto busca fortalecer la atención integral a través de dispositivos territoriales y digitales personalizados. En ese contexto, los Centros de Prevención Combinada (CPC) son dispositivos claves porque descentralizan la atención y el testeo, favorecen el diagnóstico oportuno en comunidades no diagnosticadas y a largo plazo permitirán reducir los indicadores de mortalidad.

Actualmente hay CPC en el Hospital Castro Rendón y los centros de salud San Lorenzo Norte, Villa María, Valentina Norte, Confluencia, Parque Industrial y Almafuerte, de la ciudad de Neuquén; en el Hospital Ramón Carrillo y el Centro de Salud Arenales de San Martín de los Andes; en el Hospital Cutral Co-Plaza Huincul; y en el Hospital Jorge Juan Pose de Zapala. 

Los CPC se caracterizan por brindar atención transdisciplinaria, lo que favorece la optimización de la gestión y la carga y uso de datos, fundamental para lograr un enfoque inclusivo y regionalizado.

De esta manera, el proyecto representa una oportunidad para repensar desde las comunidades, identificar las necesidades particulares y trabajar de manera conjunta para garantizar el acceso a la salud en todo el territorio neuquino. 

Durante la jornada, el equipo de Salud Sexual y Diversidad presentó su trabajo territorial, mientras que desde la Fundación “Salud para todos” y AHF Argentina, Martín Sapag presentó proyecciones y acuerdos de trabajo 2025.  

Nueva publicación 

Recientemente fue publicado el Boletín Informativo VIH, Sífilis y Tuberculosis N° 2. El documento, luego de hacer un repaso histórico por las acciones implementadas en la Provincia en relación a la temática reafirma que “en el marco de un Sistema de Salud con enfoque preventivo alineamos las políticas de acción con la estrategia global de ONUSIDA “95-95-95”, la que aspira a que el 95% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico, que el 95% de ellas accedan a tratamientos antirretrovirales y a que el 95% de quienes reciben tratamiento alcancen la supresión viral”. 

Entre los datos destacados del boletín:  

En Neuquén, desde el primer registro en 1986 hasta diciembre de 2023, se han notificado 3.249 casos de VIH con residencia en la provincia.

En cuanto a la edad al momento del diagnóstico, los varones tienen una mediana de 36 años, mientras que en las mujeres es de 39,5 años.

Hasta el momento del corte para el análisis de datos 2023, se diagnosticaron 92 nuevos casos.

En relación a estos nuevos diagnósticos se observa el aumento en la Relación de Positividad entre Hombres y Mujeres para VIH: se observa un incremento en la relación de positividad entre hombres y mujeres para VIH en nuestra provincia. Los datos indican que, mientras en 2020 la relación hombre/mujer era de 2,2, en 2023 se ha elevado a 4,1.

Desde la mirada de la regionalización, la mayor cantidad de los nuevos diagnósticos se centran en la Región Confluencia, seguida por la Región de Los Lagos del Sur, tendencia que se mantiene en los últimos años.
 
Para ampliar la información se puede visitar la página web del Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén, en el apartado de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual. Además, se recuerda que la edición 2023 del boletín también incluye datos sobre Sífilis y Tuberculosis.

 

Últimas publicaciones
md - 2025-07-01T112100.135

Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-06-28T082350.606

La escuela N°33 de Quila Quina cumplirá 107 años

Marcela Barrientos
Educación28/06/2025

La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.

md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

CPE 3

No se suspenden las clases en la provincia

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.