El tiempo - Tutiempo.net

1100x100 seguridad

Cómo actuar frente a un vehículo de emergencias

Desde la Secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo se pidió a la comunidad tomar los recaudos frente al tránsito de ambulancias, bomberos o patrulleros.

Sociedad12/11/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
2063197222_19058621cb_b

A raíz del siniestro que tuvo lugar este fin de semana en Neuquén, cuando una ambulancia que llevaba a una paciente grave fue colisionada por otro vehículo, La secretaria de Emergencia y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna, reiteró el pedido a la comunidad sobre los recaudos que hay que tomar cuando un vehículo de urgencias circula en Código Rojo. 

 “Esto que pasó con el choque y vuelco de la ambulancia nos tiene que llamar a reflexión a todos los usuarios del sistema vial”, sostuvo. 

“Un vehículo de emergencia es un vehículo que circula para salvar la vida de una persona o de muchas. Las personas que están trabajando en el vehículo están arriesgando su vida y es por ello que, un vehículo de emergencia, sea de bomberos, de policía, una ambulancia, de defensa civil o cualquier vehículo que tenga balizas y sirena, es un vehículo que está acudiendo a salvar vidas”, afirmó. 

Ortiz Luna reiteró que un código rojo en un vehículo de emergencia implica una posibilidad de riesgo de vida inminente. La persona que está arriba de la ambulancia, el paciente, “tiene reales condiciones médicas que hacen que deba ir el vehículo en activación de emergencia”. 

Cuando un móvil se desplaza en código rojo, esto es dictado por una central de emergencias o un llamado de emergencias, debe activar todas sus señales: balizas, sirenas y todo lo que implique el movimiento del vehículo en emergencia para avisar al resto de los conductores, al resto de los usuarios del sistema vial, que hay una situación de gravedad.

“Por eso es tan importante, cuando escuchamos una sirena, inmediatamente empezar a detectar de dónde proviene ese sonido. Si vamos en la ciudad, lo más importante es lateralizarse hacia la derecha y detener la marcha del vehículo. Esto es lo que debe ocurrir en la ciudad. Esto implica obviamente la mejor convivencia y sin duda que permite salvar vidas”, agregó. 

En caso de una ruta o autopista, Ortiz Luna explicó que cuando se identifica a un vehículo en emergencia, no se debe detener la marcha, sino que se debe reducir la velocidad, dejar el tránsito liberado, hacerse hacia laderecha o dejar un carril central para que el móvil de emergencia circule.

La funcionaria también se refirió a los familiares del paciente que es transportado en una ambulancia, y aclaró que en esos casos, se debe evitar seguir al vehículo de emergencia y desplazarse en forma normal y tranquila hacia el lugar de atención. 

Ortiz Luna sostuvo además que “hay cosas que sí tienen que nacer de cada uno” y reiteró: “Les pedimos y les recordamos, que en nuestra provincia rige la ley de alcohol cero. Significa cero alcohol cuando voy a conducir. Es muy importante que lo aprendamos, cuidemos de nuestra vida, cuidemos del resto de las personas que circulan”.

 
 

Te puede interesar
md (99)

Hilda, premiada por sus tejidos, promueve el uso de la lana de oveja

Marcela Barrientos
Sociedad08/04/2025

“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.

Imagen de WhatsApp 2025-03-31 a las 09.19.21_ef3a70e4

Buscan crear la carrera de Artes Visuales en San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Sociedad31/03/2025

Un grupo de docentes hizo uso de la Banca del Vecino para solicitar la creación del Profesorado de Artes Visuales en San Martín de los Andes. En su intervención, fundamentaron la importancia de esta propuesta educativa y detallaron las razones expuestas en la nota presentada ante el Consejo Provincial de Educación.

Lo más visto
md (97)

Cuándo salen a la venta y cuánto costarán los pases para Chapelco

Marcela Barrientos
Locales09/04/2025

En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.

md (98)

El Operativo Leña ya está en marcha

Marcela Barrientos
Regionales10/04/2025

Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.

md (100)

Provincia invierte en mejoras para el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales10/04/2025

El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.

md - 2025-04-15T091256.995

Interceptaron a cazadores furtivos en un campo privado

Marcela Barrientos
Policiales15/04/2025

Los ocupantes de un vehículo transportaban un arma de fuego sin registrar con la que abatieron a un ciervo colorado, en la zona de Junín de los Andes. Durante el procedimiento, los guardafaunas contaron con el apoyo de la Brigada Rural de la Policía provincial.

md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.