
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Desde la Secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo se pidió a la comunidad tomar los recaudos frente al tránsito de ambulancias, bomberos o patrulleros.
Sociedad12/11/2024A raíz del siniestro que tuvo lugar este fin de semana en Neuquén, cuando una ambulancia que llevaba a una paciente grave fue colisionada por otro vehículo, La secretaria de Emergencia y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna, reiteró el pedido a la comunidad sobre los recaudos que hay que tomar cuando un vehículo de urgencias circula en Código Rojo.
“Esto que pasó con el choque y vuelco de la ambulancia nos tiene que llamar a reflexión a todos los usuarios del sistema vial”, sostuvo.
“Un vehículo de emergencia es un vehículo que circula para salvar la vida de una persona o de muchas. Las personas que están trabajando en el vehículo están arriesgando su vida y es por ello que, un vehículo de emergencia, sea de bomberos, de policía, una ambulancia, de defensa civil o cualquier vehículo que tenga balizas y sirena, es un vehículo que está acudiendo a salvar vidas”, afirmó.
Ortiz Luna reiteró que un código rojo en un vehículo de emergencia implica una posibilidad de riesgo de vida inminente. La persona que está arriba de la ambulancia, el paciente, “tiene reales condiciones médicas que hacen que deba ir el vehículo en activación de emergencia”.
Cuando un móvil se desplaza en código rojo, esto es dictado por una central de emergencias o un llamado de emergencias, debe activar todas sus señales: balizas, sirenas y todo lo que implique el movimiento del vehículo en emergencia para avisar al resto de los conductores, al resto de los usuarios del sistema vial, que hay una situación de gravedad.
“Por eso es tan importante, cuando escuchamos una sirena, inmediatamente empezar a detectar de dónde proviene ese sonido. Si vamos en la ciudad, lo más importante es lateralizarse hacia la derecha y detener la marcha del vehículo. Esto es lo que debe ocurrir en la ciudad. Esto implica obviamente la mejor convivencia y sin duda que permite salvar vidas”, agregó.
En caso de una ruta o autopista, Ortiz Luna explicó que cuando se identifica a un vehículo en emergencia, no se debe detener la marcha, sino que se debe reducir la velocidad, dejar el tránsito liberado, hacerse hacia laderecha o dejar un carril central para que el móvil de emergencia circule.
La funcionaria también se refirió a los familiares del paciente que es transportado en una ambulancia, y aclaró que en esos casos, se debe evitar seguir al vehículo de emergencia y desplazarse en forma normal y tranquila hacia el lugar de atención.
Ortiz Luna sostuvo además que “hay cosas que sí tienen que nacer de cada uno” y reiteró: “Les pedimos y les recordamos, que en nuestra provincia rige la ley de alcohol cero. Significa cero alcohol cuando voy a conducir. Es muy importante que lo aprendamos, cuidemos de nuestra vida, cuidemos del resto de las personas que circulan”.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El popular cantante participó hoy de la promesa ambiental de estudiantes neuquinos. Fue durante la plantación de sauces criollos en la Península Hiroki en la capital provincial.
La central unifica la acción de todas las áreas, tamto públicas como privadas que intervienen ante una urgencia.
Desde el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia se redactó este viernes un informe que sintetiza las instancias del debate.
Representantes del ministerio de Seguridad y la Policía provincial participan en el Taller TAP-EDM Argentina, que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
En el marco del programa Creando Capacidades Locales , se abren nuevas propuestas de formación gratuitas.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.