
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
Realizó una intervención de disección aórtica tipo B espontánea en situación de emergencia. Esta compleja intervención marca un hito en la atención cardiovascular en Neuquén, reafirmando el compromiso del hospital con la excelencia profesional y el cuidado de la comunidad.
Salud28/09/2024El Hospital Provincial Neuquén realizó una intervención de disección aórtica tipo B espontánea en situación de emergencia, que requirió la colocación urgente de una endoprótesis, la única solución viable para salvar la vida del paciente. Fue la primera en la región y constituyó un nuevo hito en la atención cardiovascular en la provincia.
La disección de aorta es una afección potencialmente fatal que ocurre cuando se forma un desgarro íntimo-medial dentro de la pared de la aorta. La mayoría de las disecciones aórticas de tipo B son crónicas, pero en este caso, tenía una alta complejidad por lo que la urgencia de la intervención quirúrgica era clave.
En este procedimiento participaron los equipos multidisciplinarios de Hemodinamia, Cirugía Cardiovascular, Cardiología y Emergencias de Adultos.
El Dr. Fernando Barbosa, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular, explicó que “generalmente esta patología se maneja de forma crónica, pero en este caso la urgencia nos obligó a actuar rápidamente debido a la complejidad de la situación”. Agregó que “en ese momento contamos con el soporte desde el ministerio (de Salud) y la dirección del hospital para poder avanzar en la compra de un insumo sumamente caro”.
“Fue una situación bastante delicada -recordó-, donde aterrizó el vuelo con la prótesis y a último momento y contra reloj se pudo resolver la situación”.
El profesional explicó que en estos casos es fundamental el trabajo en equipo. “Si no hay un equipo constituido, donde cada uno asume su rol y las responsabilidades que les tocan, ninguna de estas cosas podría hacerse y esto es desde la asistencia de la guardia, cardiología, hemodinamia, cirugía cardiovascular y la gestión administrativa también”.
Juan Moreno, Jefe del Servicio de Hemodinamia, relató que “lo que se hace es recubrir la aorta, donde está lesionado el vaso, para que deje de sangrar. En el caso de este paciente, para que deje de sangrar hacia el pulmón”. Remarcó que “esto se pudo hacer. Lo hicieron el Dr. Lavaggi, el Dr. Barbosa y todo el equipo, tanto de hemodinamia como cardiovascular. Se pudo resolver de manera exitosa un procedimiento que es muy complejo, de una manera rápida y donde el paciente logró salir muy estable de la sala de hemodinamia”.
La Dra. Lilian Báez, jefa de la Unidad Coronaria, trabajó junto al equipo de Cardiología liderado por el Dr. Juan Ricotto para sostener clínicamente al paciente y brindar apoyo emocional a su familia mientras se esperaba la llegada de la endoprótesis desde Buenos Aires. A su turno, Báez ponderó el trabajo del equipo cardio renal: “Fue fundamental para estabilizar al paciente en todo momento”, dijo.
Moreno también subrayó la importancia del trabajo articulado y agradeció al Dr. Lavaggi y equipo por esta cirugía tan desafiante: “Nos enorgullece esta situación en el hospital, es muy bueno para toda la sociedad neuquina”.
Barbosa informó que el servicio de Cirugía Cardiovascular cuenta con ocho especialistas entre cirujanos vasculares y cardiovasculares. Además de él, tuvieron participación activa en esta intervención Oscar Sepúlvera, Federico De Caso, Claudio Moyano y Valentín Benítez. “Hoy en día, el 99% de las patologías cardiovasculares se resuelven en el ámbito público”, añadió, agradeciendo también el apoyo de la Dirección General del hospital y del Ministerio de Salud por la gestión eficiente de los recursos necesarios para hacerlo.
“En el hospital se hacen intervenciones también al nivel abdominal, torácico, distintas patologías e incluso hemos colocado válvulas aorticas percutáneas, realizamos trasplante renal, cirugías cardiacas en su totalidad”, enumeró Barbosa al concluir que “todo el avance del hospital en este último tiempo ha sido muy grande”.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
A partir del 1 de enero de 2025, acorde a lo establecido por el Decreto 235/2024 todas las recetas de medicamentos en el país deben emitirse exclusivamente en formato electrónico.
Profesionales del Hospital Provincial Neuquén realizaron, con apoyo de médicos del Garrahan, el procedimiento -mínimamente invasivo- para tratar a dos pacientes pediátricos sin tener que trasladarlos a Buenos Aires reduciendo, además, el tiempo de espera.
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El ministerio de Salud informó que el mencionado fármaco, elaborado por Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA, no se encuentra en stock, ni en uso. Se trata de un producto que está prohibido por la ANMAT.
Hay corte preventivo en el tramo que va desde el puente a la altura del Rahue hasta el puente en Pilo Lil.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Este jueves se realizó en el Salón Municipal una reunión de la que participaron responsables de las diferentes instituciones que intervienen en el Comité Operativo de Emergencia Municipal (C.O.E.M.) con periodistas de nuestra ciudad.
La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La hostería ofrece 2x1 en alojamiento hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat informa que, en el marco de la Ordenanza N° 14.398/23, se publicará durante diez (10) días hábiles, a partir de este lunes 14 hasta el 25 de julio del corriente año, el listado definitivo de vecinas y vecinos de Chacra IV que participarán del sorteo de cinco (5) lotes ubicados en el Barrio de Chacra IV de esta ciudad.
El gobernador Rolando Figueroa declaró este lunes de interés provincial el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle” de San Martín de los Andes, que se celebrará este martes 15 de julio.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.