
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Realizó una intervención de disección aórtica tipo B espontánea en situación de emergencia. Esta compleja intervención marca un hito en la atención cardiovascular en Neuquén, reafirmando el compromiso del hospital con la excelencia profesional y el cuidado de la comunidad.
Salud28/09/2024El Hospital Provincial Neuquén realizó una intervención de disección aórtica tipo B espontánea en situación de emergencia, que requirió la colocación urgente de una endoprótesis, la única solución viable para salvar la vida del paciente. Fue la primera en la región y constituyó un nuevo hito en la atención cardiovascular en la provincia.
La disección de aorta es una afección potencialmente fatal que ocurre cuando se forma un desgarro íntimo-medial dentro de la pared de la aorta. La mayoría de las disecciones aórticas de tipo B son crónicas, pero en este caso, tenía una alta complejidad por lo que la urgencia de la intervención quirúrgica era clave.
En este procedimiento participaron los equipos multidisciplinarios de Hemodinamia, Cirugía Cardiovascular, Cardiología y Emergencias de Adultos.
El Dr. Fernando Barbosa, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular, explicó que “generalmente esta patología se maneja de forma crónica, pero en este caso la urgencia nos obligó a actuar rápidamente debido a la complejidad de la situación”. Agregó que “en ese momento contamos con el soporte desde el ministerio (de Salud) y la dirección del hospital para poder avanzar en la compra de un insumo sumamente caro”.
“Fue una situación bastante delicada -recordó-, donde aterrizó el vuelo con la prótesis y a último momento y contra reloj se pudo resolver la situación”.
El profesional explicó que en estos casos es fundamental el trabajo en equipo. “Si no hay un equipo constituido, donde cada uno asume su rol y las responsabilidades que les tocan, ninguna de estas cosas podría hacerse y esto es desde la asistencia de la guardia, cardiología, hemodinamia, cirugía cardiovascular y la gestión administrativa también”.
Juan Moreno, Jefe del Servicio de Hemodinamia, relató que “lo que se hace es recubrir la aorta, donde está lesionado el vaso, para que deje de sangrar. En el caso de este paciente, para que deje de sangrar hacia el pulmón”. Remarcó que “esto se pudo hacer. Lo hicieron el Dr. Lavaggi, el Dr. Barbosa y todo el equipo, tanto de hemodinamia como cardiovascular. Se pudo resolver de manera exitosa un procedimiento que es muy complejo, de una manera rápida y donde el paciente logró salir muy estable de la sala de hemodinamia”.
La Dra. Lilian Báez, jefa de la Unidad Coronaria, trabajó junto al equipo de Cardiología liderado por el Dr. Juan Ricotto para sostener clínicamente al paciente y brindar apoyo emocional a su familia mientras se esperaba la llegada de la endoprótesis desde Buenos Aires. A su turno, Báez ponderó el trabajo del equipo cardio renal: “Fue fundamental para estabilizar al paciente en todo momento”, dijo.
Moreno también subrayó la importancia del trabajo articulado y agradeció al Dr. Lavaggi y equipo por esta cirugía tan desafiante: “Nos enorgullece esta situación en el hospital, es muy bueno para toda la sociedad neuquina”.
Barbosa informó que el servicio de Cirugía Cardiovascular cuenta con ocho especialistas entre cirujanos vasculares y cardiovasculares. Además de él, tuvieron participación activa en esta intervención Oscar Sepúlvera, Federico De Caso, Claudio Moyano y Valentín Benítez. “Hoy en día, el 99% de las patologías cardiovasculares se resuelven en el ámbito público”, añadió, agradeciendo también el apoyo de la Dirección General del hospital y del Ministerio de Salud por la gestión eficiente de los recursos necesarios para hacerlo.
“En el hospital se hacen intervenciones también al nivel abdominal, torácico, distintas patologías e incluso hemos colocado válvulas aorticas percutáneas, realizamos trasplante renal, cirugías cardiacas en su totalidad”, enumeró Barbosa al concluir que “todo el avance del hospital en este último tiempo ha sido muy grande”.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.
El juez de garantías Cristian Piana homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de dos hermanos acusados de golpear a un menor de 13 años para robarle un celular y, veinte minutos después, intentar sustraer una moto. A raíz de que ambos cuentan con antecedentes, deberán cumplir penas de prisión efectiva.