El tiempo - Tutiempo.net

1100x100 seguridad

Consulta previa a comunidades mapuches: unánime respaldo político al procedimiento

La sanción de la ley elevará el rango de la normativa aplicable a medidas administrativas de distintos organismos ejecutivos que puedan afectar intereses de comunidades indígenas con personería jurídica reconocida por la Secretaría de Desarrollo Territorial (Autoridad de Aplicación).

Legislatura22/11/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
18395sesión

La Cámara aprobó hoy, en general y por unanimidad, la ley que establece el procedimiento de “Consulta Libre, Previa e Informada” a las comunidades indígenas de la provincia, presentada por el gobernador Omar Gutiérrez el pasado 1 de marzo al inaugurar el actual período legislativo. Lo hizo hoy en la 19° sesión ordinaria, ocasión en la que prestó acuerdo legislativo a las nuevas autoridades del Tribunal de Cuentas y de la Tesorería General de la provincia, entre otros temas. 

La consulta previa, libre e informada es un procedimiento elaborado entre la Confederación Mapuche y el Ejecutivo provincial, vigente por decreto. La sanción de la ley elevará el rango de la normativa aplicable a medidas administrativas de distintos organismos ejecutivos que puedan afectar intereses de comunidades indígenas con personería jurídica reconocida por la Secretaría de Desarrollo Territorial (Autoridad de Aplicación). 

El decreto prevé que el procedimiento debe aplicarse, en particular y entre otras situaciones previstas, antes de autorizar programas de prospección de recursos naturales existentes en tierras de las comunidades indígenas. Tras la apertura de la audiencia, las comunidades contarán con un plazo de 30 días para remitir sus consideraciones, propuestas y conclusiones a la Autoridad de Aplicación. 

Además, especifica que, de no alcanzar a un acuerdo, deberán asentarse las posturas de las partes, dando por clausurado el procedimiento y remitiendo las actuaciones al órgano administrativo, el que podrá adoptar la medida administrativa que considere oportuna y conveniente, fundamentando razonadamente su accionar y considerando, en la mayor medida posible, las objeciones, modificaciones o las necesidades de las comunidades indígenas intervinientes.

Al actuar como miembro informante, la diputada María Fernanda Villone (MPN) detalló que el procedimiento de consulta debe ser previo a la adopción de las medidas a implementar; libre de presiones, coerción o interferencias de las partes “que deberán mantener un diálogo pacífico y sin violencia”; e informado, para asegurar el acceso y comprensión de toda la información disponible sobre la medida.

A la vez, destacó el trabajo y el consenso alcanzado entre las comunidades mapuches, la Confederación, y el Ejecutivo provincial, a través de sus representantes territoriales. Se refirió al “camino de la interculturalidad” que impulsa, según dijo, la provincia mediante el diálogo y el reconocimiento de las comunidades originarias y ponderó distintas políticas en la materia como la creación del Hospital intercultural del país, en Ruca Choroi.

Por su parte, el diputado Mariano Mansilla (FdT) expresó que la ley no se circunscribe a la consulta previa sino que constituye un “reconocimiento a las comunidades, a los pueblos indígenas, a sus derechos, sus tierras, su educación, su cultura”. Además, enfatizó que la ley es el resultado de la lucha de décadas del pueblo mapuche y se refirió a “las injusticias” que padecen las comunidades originarias, con al menos 3000 causas penales por usurpación y subrayó que no obtuvieron condena justamente por la vigencia del convenio 169 de la OIT, ratificado por la Constitución Provincial. “Neuquén es mapuche, nuestra provincia es mapuche, es nuestro pueblo originario y lo reivindicamos como tal”, finalizó el diputado. 

Por el mismo bloque, Soledad Salaburu manifestó que la legislación representa un “gran avance en el reconocimiento de la preexistencia de las comunidades mapuches en el territorio de la provincia”. Su par de bancada, Sergio Fernández Novoa, también resaltó el impacto del nuevo marco normativo en la materia, y ambos remarcaron la trascendencia de la aprobación de la ley en el actual contexto político nacional tras reivindicar la defensa de las comunidades originarias.
  
Para finalizar, el diputado Andrés Blanco (PTS–FIT) advirtió que la consulta previa “no es una concesión” del Ejecutivo sino el resultado de la lucha del pueblo mapuche. Aseguró que la medida surge de su capacidad de enfrentar el extractivismo petrolero que afecta directamente sus tierras y recordó que las comunidades mapuches sufrieron “causas judiciales, persecución y estigmatización” devenido de un discurso negacionista de su preexistencia. 

El lonko Jorge Nahuel y miembros de la Confederación Mapuche presenciaron el debate desde el sector de la barra del recinto. 

La normativa se aprobó en forma unánime y en general, y se prevé su aprobación en particular en la próxima sesión.  

Aval legislativo a nuevos nombramientos en el Ejecutivo

En la sesión de hoy, además el pleno prestó acuerdo legislativo para el nombramiento de Cecilia Bercovich como Tesorera general provincial, quien asumirá el 1 de diciembre. Con igual criterio prestó aval al nombramiento de Juan Pablo Dirr como presidente y a Marcelo Julián Raimondo del Tribunal de Cuentas de la provincia.

Las tres designaciones fueron aprobadas por mayoría, con el aval de todos los bloques políticos a excepción de la banca del FIT que votó en contra. Bervcovich y Dirr cosecharon 25 votos positivos, y Raimondo 27. 

Últimas publicaciones
md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.

Te puede interesar
15844_Temp1346

Neuquén tiene ley de Ficha Limpia

Marcela Barrientos
Legislatura27/03/2025

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

Lo más visto
md (97)

Cuándo salen a la venta y cuánto costarán los pases para Chapelco

Marcela Barrientos
Locales09/04/2025

En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.

md (98)

El Operativo Leña ya está en marcha

Marcela Barrientos
Regionales10/04/2025

Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.

md - 2025-04-15T091256.995

Interceptaron a cazadores furtivos en un campo privado

Marcela Barrientos
Policiales15/04/2025

Los ocupantes de un vehículo transportaban un arma de fuego sin registrar con la que abatieron a un ciervo colorado, en la zona de Junín de los Andes. Durante el procedimiento, los guardafaunas contaron con el apoyo de la Brigada Rural de la Policía provincial.

md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.