El tiempo - Tutiempo.net

TW_TURISMOCARRETERA_1100X100

1100x100 seguridad

Comenzó el debate en Legislatura para limitar el uso de celulares en las escuelas neuquinas

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

Legislatura14/10/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WYIYODUKCFCVZJ627YHQCM4VD4

El diputado Carlos Coyola, de Hacemos Neuquén, presentó la iniciativa que busca controlar el uso excesivo de estos dispositivos en el ámbito escolar. Según Coyola, aunque la tecnología es una herramienta valiosa, su abuso en las aulas está afectando la concentración y el rendimiento de los estudiantes.

“El uso de la tecnología debe ser correctamente aprovechado, pero no podemos ignorar el impacto negativo que tiene cuando se usa sin control. Todos coincidimos en que hay un exceso y que es necesario un tipo de restricción para evitar que los alumnos se dispersen en clase”, explicó el diputado en comunicación con Mañanas en Red.

Uno de los puntos más relevantes del proyecto es la consulta a los actores involucrados en el sistema educativo, como el Consejo Provincial de Educación, el Ministerio de Educación y el gremio docente ATEN, para escuchar sus opiniones sobre la mejor forma de implementar estas restricciones. «Es fundamental que quienes están al frente del aula sean escuchados», enfatizó Coyola.

Durante la discusión en la comisión, surgió la posibilidad de extender la medida a los docentes, a lo que Coyola expresó que si bien los alumnos son el foco principal, no se descarta evaluar también restricciones para los maestros, con el fin de dar el ejemplo y mantener un ambiente coherente dentro del aula.

El proyecto inicial de Coyola se enfocaba en los niveles inicial y primario, ya que se entiende que los estudiantes más jóvenes son más vulnerables a las distracciones. Sin embargo, se unificó con otra propuesta del diputado Gas, que amplía la medida a los tres niveles educativos, incluyendo el secundario.

En cuanto al uso académico de los celulares, Coyola destacó que no se busca una prohibición total, sino un control que permita aprovechar la tecnología de manera positiva. “El objetivo es que el dispositivo se utilice exclusivamente con fines académicos, y que los padres sean notificados con anticipación cuando esto ocurra”, comentó.

Coyola también mencionó experiencias recientes en otras provincias, como San Juan, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde ya se han implementado normativas similares, aunque aclaró que aún es temprano para evaluar los resultados de estas iniciativas.

“La idea no es generar conflictos en la comunidad educativa, sino proporcionar una herramienta jurídica que permita a los docentes controlar el uso de celulares sin generar tensiones. Si contamos con un marco legal claro, será más fácil su implementación y aceptación”, concluyó el diputado.

El debate continúa en las próximas semanas, donde se espera la participación de más actores del ámbito educativo para definir los detalles de esta regulación que podría cambiar la dinámica en las aulas de Neuquén.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
15844_Temp1346

Neuquén tiene ley de Ficha Limpia

Marcela Barrientos
Legislatura27/03/2025

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-03-31 a las 09.19.21_ef3a70e4

Buscan crear la carrera de Artes Visuales en San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Sociedad31/03/2025

Un grupo de docentes hizo uso de la Banca del Vecino para solicitar la creación del Profesorado de Artes Visuales en San Martín de los Andes. En su intervención, fundamentaron la importancia de esta propuesta educativa y detallaron las razones expuestas en la nota presentada ante el Consejo Provincial de Educación.

md (74)

Andrea y Nora, las mejores asadoras de chivo

Marcela Barrientos
Actualidad31/03/2025

La dupla, procedente de Cutral Co y Buta Ranquil, ganó el segundo Encuentro de Asadoras de Chivo en Rincón de los Sauces. El evento no solo celebra la cocina tradicional sino también el empoderamiento y la unión de las mujeres en un espacio donde comparten saberes y fortalecen la cultura gastronómica de la región.