
Por ley, prohibirán el ingreso de deudores alimentarios a espectáculos
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.




El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
Legislatura14/10/2024
Marcela Barrientos


El diputado Carlos Coyola, de Hacemos Neuquén, presentó la iniciativa que busca controlar el uso excesivo de estos dispositivos en el ámbito escolar. Según Coyola, aunque la tecnología es una herramienta valiosa, su abuso en las aulas está afectando la concentración y el rendimiento de los estudiantes.
“El uso de la tecnología debe ser correctamente aprovechado, pero no podemos ignorar el impacto negativo que tiene cuando se usa sin control. Todos coincidimos en que hay un exceso y que es necesario un tipo de restricción para evitar que los alumnos se dispersen en clase”, explicó el diputado en comunicación con Mañanas en Red.
Uno de los puntos más relevantes del proyecto es la consulta a los actores involucrados en el sistema educativo, como el Consejo Provincial de Educación, el Ministerio de Educación y el gremio docente ATEN, para escuchar sus opiniones sobre la mejor forma de implementar estas restricciones. «Es fundamental que quienes están al frente del aula sean escuchados», enfatizó Coyola.
Durante la discusión en la comisión, surgió la posibilidad de extender la medida a los docentes, a lo que Coyola expresó que si bien los alumnos son el foco principal, no se descarta evaluar también restricciones para los maestros, con el fin de dar el ejemplo y mantener un ambiente coherente dentro del aula.
El proyecto inicial de Coyola se enfocaba en los niveles inicial y primario, ya que se entiende que los estudiantes más jóvenes son más vulnerables a las distracciones. Sin embargo, se unificó con otra propuesta del diputado Gas, que amplía la medida a los tres niveles educativos, incluyendo el secundario.
En cuanto al uso académico de los celulares, Coyola destacó que no se busca una prohibición total, sino un control que permita aprovechar la tecnología de manera positiva. “El objetivo es que el dispositivo se utilice exclusivamente con fines académicos, y que los padres sean notificados con anticipación cuando esto ocurra”, comentó.
Coyola también mencionó experiencias recientes en otras provincias, como San Juan, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde ya se han implementado normativas similares, aunque aclaró que aún es temprano para evaluar los resultados de estas iniciativas.
“La idea no es generar conflictos en la comunidad educativa, sino proporcionar una herramienta jurídica que permita a los docentes controlar el uso de celulares sin generar tensiones. Si contamos con un marco legal claro, será más fácil su implementación y aceptación”, concluyó el diputado.
El debate continúa en las próximas semanas, donde se espera la participación de más actores del ámbito educativo para definir los detalles de esta regulación que podría cambiar la dinámica en las aulas de Neuquén.

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización

La norma que había sido pedida por las cámaras hoteleras, alcanza a los propietarios o quienes exploten o comercialicen inmuebles de manera habitual a través de esta modalidad locativa.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

