
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la ley que establece el cobro de un canon por el uso y aprovechamiento del agua de los ríos Neuquén y Limay para la generación de energía eléctrica.
Legislatura27/05/2024
Marcela Barrientos


Lo hizo en la 9° sesión ordinaria, ocasión en la que también aprobó el régimen de promoción de productos neuquinos en comercios de la región. Además, el pleno sancionó en particular una serie de leyes, entre ellas la 3439 que habilita el cobro de peaje en ciertas rutas provinciales.
La ley del canon por el uso del agua contempla la creación de un fondo que recaudará los ingresos en cuestión. El 70% de dicho fondo se destinará a proyectos de generación eléctrica y otras energías, mientras que el 30% restante se distribuirá entre los municipios, los que deberán afrontar obras de infraestructura -luz, gas, cloaca y agua- con tales recursos.
La iniciativa obtuvo 28 votos positivos aportados por los bloques DC-Comunidad, MPN, PRO -NCN, Hacemos Neuquén, Avanzar, Arriba Neuquén, UxP, Juntos y JxC - UCR; mientras que los bloques FIT-U y PTS-FIT-U votaron en forma negativa.
Al informar la iniciativa, la diputada Cielubi Obreque (MPN) señaló que la ley “es un acto de justicia y reparación para la sociedad neuquina” y remarcó que el objetivo es que la explotación de los recursos tenga un impacto positivo en la calidad de vida de la población.
Su compañero de bloque Claudio Domínguez explicó que la norma faculta a la Subsecretaría de Recursos Hídricos a que establezca el monto del canon por metro cúbico y puso como ejemplo que fijando a 1,20 pesos los mil litros de agua, la provincia estaría recaudando 47 millones de dólares anuales. También resaltó que la norma habilita al Poder Ejecutivo a cobrar “en especie”, lo que le permitirá a la provincia percibir volúmenes de energía a precio mayorista para luego aportarla a las distribuidoras locales a un costo más barato, lo que impactará en un menor costo de la tarifa para los usuarios. “Se beneficia toda la población, el comercio, los productores y la industria”, sintetizó tras mencionar que “las provincias patagónicas que son las que le dan energía al país son las más perjudicadas”.
Desde el PRO-NCN, Damián Canuto también actuó como miembro informante y calificó de “razonable y concreto” el proyecto que, según estimó, se constituirá como “un punto de partida” para “marcar nuestra posición como dueños” de los ríos de los cuales, recordó, uno le da origen al propio nombre de la provincia. Se refirió, además, a la importancia de que el valor del canon no quede establecido en el texto de la ley “para no atar de pies y manos al Poder Ejecutivo” que es quien constituye la autoridad justamente para hacer valer el recurso, según expresó.
El diputado Ernesto Novoa (DC-Comunidad) consideró que el proyecto “no hace más que defender los intereses de Neuquén” y en sentido similar se pronunció su par de JxC- UCR, César Gass, quien pidió que “todos juntos velemos para que Neuquén sea parte de las negociaciones con el gobierno nacional y Río Negro para hacerse de las represas nuevamente”.
Por su parte, Gabriela Suppicich (FIT-U) votó en contra tras cuestionar que la norma faculta al Ejecutivo a implementar el valor del canon que considere, el que “puede incluso ser de cero”, según argumentó. Además, se inclinó a favor de la estatización de las concesiones a cargo de los recursos naturales y pidió el tratamiento de proyectos presentados por su espacio político en la materia.
En similar sentido se pronunció su par Andres Blanco (PTS-FIT-U) quien, si bien dijo estar a favor de que se cobre por el uso del recurso, lamentó el “valor incierto” que tendrá el canon, al tiempo que solicitó la participación de organizaciones ambientalistas en la fiscalización.
La 9° sesión ordinaria comenzó a las 14.50 y finalizó a las 22. Fue presidida por la diputada Zulma Reina -vicepresidenta 1°- y contó con la participación de 33 diputados y diputadas.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

