TW_TURISMOCARRETERA_1100X100

1100x100 seguridad

Por ley, Neuquén cobrará a las hidroeléctricas por el uso del agua

La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la ley que establece el cobro de un canon por el uso y aprovechamiento del agua de los ríos Neuquén y Limay para la generación de energía eléctrica.

Legislatura27/05/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Hidroelectrica

Lo hizo en la 9° sesión ordinaria, ocasión en la que también aprobó el régimen de promoción de productos neuquinos en comercios de la región. Además, el pleno sancionó en particular una serie de leyes, entre ellas la 3439 que habilita el cobro de peaje en ciertas rutas provinciales.  

La ley del canon por el uso del agua contempla la creación de un fondo que recaudará los ingresos en cuestión. El 70% de dicho fondo se destinará a proyectos de generación eléctrica y otras energías, mientras que el 30% restante se distribuirá entre los municipios, los que deberán afrontar obras de infraestructura -luz, gas, cloaca y agua- con tales recursos.

La iniciativa obtuvo 28 votos positivos aportados por los bloques DC-Comunidad, MPN, PRO -NCN, Hacemos Neuquén, Avanzar, Arriba Neuquén, UxP, Juntos y JxC - UCR; mientras que los bloques FIT-U y PTS-FIT-U votaron en forma negativa. 

Al informar la iniciativa, la diputada Cielubi Obreque (MPN) señaló que la ley “es un acto de justicia y reparación para la sociedad neuquina” y remarcó que el objetivo es que la explotación de los recursos tenga un impacto positivo en la calidad de vida de la población. 

Su compañero de bloque Claudio Domínguez explicó que la norma faculta a la Subsecretaría de Recursos Hídricos a que establezca el monto del canon por metro cúbico y puso como ejemplo que fijando a 1,20 pesos los mil litros de agua, la provincia estaría recaudando 47 millones de dólares anuales. También resaltó que la norma habilita al  Poder Ejecutivo a cobrar “en especie”, lo que le permitirá a la provincia percibir volúmenes de energía a precio mayorista para luego aportarla a las distribuidoras locales a un costo más barato, lo que impactará en un menor costo de la tarifa para los usuarios. “Se beneficia toda la población, el comercio, los productores y la industria”, sintetizó tras mencionar que “las provincias patagónicas que son las que le dan energía al país son las más perjudicadas”. 

Desde el PRO-NCN, Damián Canuto también actuó como miembro informante y calificó de “razonable y concreto” el proyecto que, según estimó, se constituirá como “un punto de partida” para “marcar nuestra posición como dueños” de los ríos de los cuales, recordó, uno le da origen al propio nombre de la provincia. Se refirió, además, a la importancia de que el valor del canon no quede establecido en el texto de la ley “para no atar de pies y manos al Poder Ejecutivo” que es quien constituye la autoridad justamente para hacer valer el recurso, según expresó.  

El diputado Ernesto Novoa (DC-Comunidad) consideró que el proyecto “no hace más que defender los intereses de Neuquén” y en sentido similar se pronunció su par de JxC- UCR, César Gass, quien pidió que “todos juntos velemos para que Neuquén sea parte de las negociaciones con el gobierno nacional y Río Negro para hacerse de las represas nuevamente”. 

Por su parte, Gabriela Suppicich (FIT-U) votó en contra tras cuestionar que la norma faculta al Ejecutivo a implementar el valor del canon que considere, el que “puede incluso ser de cero”, según argumentó. Además, se inclinó a favor de la estatización de las concesiones a cargo de los recursos naturales y pidió el tratamiento de proyectos presentados por su espacio político en la materia. 

En similar sentido se pronunció su par Andres Blanco (PTS-FIT-U) quien, si bien dijo estar a favor de que se cobre por el uso del recurso, lamentó el “valor incierto” que tendrá el canon, al tiempo que solicitó la participación de organizaciones ambientalistas en la fiscalización.  
 
La 9° sesión ordinaria comenzó a las 14.50 y finalizó a las 22. Fue presidida por la diputada Zulma Reina -vicepresidenta 1°- y contó con la participación de 33 diputados y diputadas.
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
15844_Temp1346

Neuquén tiene ley de Ficha Limpia

Marcela Barrientos
Legislatura27/03/2025

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

Lo más visto
FISCALIA_SMA (3)

Condenan a un sujeto por tenencia de armas y le unifican condenas

Marcela Barrientos
Judiciales04/04/2025

Por pedido del fiscal del caso Hernán Scordo y del asistente letrado Federico Surá, C. J. S. fue condenado a la pena de 2 años y 6 meses de prisión por tener un arma de guerra sin su debida autorización.  El monto fue unificado con otra condena que tenía, en un total de 7 años y 6 meses.

487335442_18168909943331380_1352265561308998272_n

Problemas edilicios: suspendieron hasta nuevo aviso las clases en la Escuela 313 después de que explotará un plafón

Marcela Barrientos
Educación04/04/2025

A través de un comunicado, se informó a la comunidad educativa, los múltiples problemas edilicios que impiden el normal funcionamiento de las jornadas escolares. Se decidió suspender las clases hasta nuevo aviso. Mientras que los padres solicitan a la Defensoria del Niño y demás intituciones, acompañar los reclamos que tienen que ver con la seguridad de los alumnos/as y cuerpo docente.

md (85)

Ya hay mil inscriptos para regularizar su vivienda en Neuquén

Marcela Barrientos
Regionales05/04/2025

Desde que se habilitó la oficina virtual del ADUS-IPVU, mil personas registraron sus datos para consultar por el estado de deuda e interiorizarse sobre el procedimiento para pagar la casa donde habitan. El 10 de abril vence el primer pago a cuenta para no ser considerado deudor habitacional moroso. El dinero recuperado permitirá construir más viviendas.