
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
Legislatura26/06/2024La Legislatura de Neuquén aprobó el martes el proyecto de ley que establece un plus salarial por presentismo con 25 votos afirmativos y 3 negativos, en medio de una protesta gremial en las puertas del Palacio Legislativo y un anuncio de medidas de fuerza. Por el caso, la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATEN) se movilizaron a la Casa de Gobierno bajo la consigna “No al presentismo”.
La iniciativa fue presentada días atrás por el diputado provincial del Movimiento Popular Neuquino Claudio Domínguez. Entre otras cosas, la medida establece un plus salarial del 10% para los docentes que no tengan más de tres inasistencias trimestrales, con un máximo de dos por mes, y que estén debidamente justificadas. Además, los maestros deberán asistir a un mínimo de capacitaciones determinadas por el Consejo Provincial de Educación en un Plan Anual de Capacitación y Fortalecimiento Docente.
Desde un primer momento, la iniciativa recibió el cuestionamiento de la ATEN, el gremio mayoritario de la provincia, alineado a Ctera. A ese rechazo se sumó Sadop, el gremio que nuclea a docentes privados.
El tratamiento del proyecto comenzó pasadas las 16 en la Legislatura mientras un grupo de sindicalistas se concentró en las afueras para expresar su rechazo. “Muy rápido le dieron tratamiento a un tema absolutamente delicado, que afecta directamente nuestras condiciones de trabajo y de salud”, se quejó el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, luego que el proyecto obtuviera dictamen favorable.
“Desde las puertas de la Legislatura, mientras los diputados dan tratamiento a un proyecto que busca ajustar a la docencia neuquina, nosotros seguimos de pie en defensa de nuestros derechos y de la escuela pública. No resignamos derechos”, agregó Guagliardo en un video que publicó en las redes sociales del gremio.
En una conferencia de prensa en la mañana del lunes expresó que esperaban ser recibidos hoy por los diputados, para explicar su posición y pedir que el proyecto no se trate. “Quieren instalar nuevamente una discusión que estaba saldada, pero los trabajadores de la educación estamos dispuestos a luchar”, señalaron ayer los gremialistas.
En tanto, los trabajadores de la educación privada expresaron que “se tiene que presentar en ese plenario de comisiones como una normativa que va a afectar nuestro trabajo, no va a pasar por la comisión de educación, es ilegítimo. Si ese proyecto se sanciona, se va a convertir en inconstitucional”.
En resumen, la nueva ley aportará un adicional del 15% a los docentes de Neuquén que registren menos de tres inasistencias por trimestre. Para los docentes de las categorías más bajas, representa cobrar 120 mil pesos adicionales. Para el tesoro provincial, implica un desembolso de 33 mil millones de pesos, según un cálculo que adelantó el Movimiento Popular Neuquino (MPN), el bloque que propuso este incentivo.
¿Qué establece la Ley?
La iniciativa fue impulsada por el Movimiento Popular Neuquino (MPN).
Durante el debate se hicieron dos modificaciones al proyecto: Primero, se eliminó el requisito de realizar capacitaciones docentes para acceder a este adicional del salario. Y segundo, se aumentó el porcentaje del adicional del 10% al 15%.
Con este plus, el docente que menos gana recibirá 120 mil pesos extra, mientras que el docente que más gana recibirá 300 mil pesos adicionales.
Se anunció que el presentismo se liquidará cada tres meses a partir de septiembre.
Para la oposición, no hay información sobre el impacto que tendrá este plus en las arcas provinciales.
Desde el MPN adelantaron que el Estado deberá desembolsar 33 mil millones de pesos por año para pagar el presentismo.
El gremio ATEN, por su parte, criticó la medida porque ataca el derecho a huelga. Consideraron que se trata de un atropello a los trabajadores y que se aprobó de forma apresurada.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La norma que había sido pedida por las cámaras hoteleras, alcanza a los propietarios o quienes exploten o comercialicen inmuebles de manera habitual a través de esta modalidad locativa.
La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la ley que establece el cobro de un canon por el uso y aprovechamiento del agua de los ríos Neuquén y Limay para la generación de energía eléctrica.
La legislatura neuquina aprobó en la sesión de este miércoles el cobro de peaje en cuatro rutas de nuestra provincia.
Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
El Salón Municipal fue escenario este miércoles del acto oficial por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, durante un acto encabezado por el intendente municipal, Carlos Saloniti, junto a vecinas y vecinos y representantes de instituciones de nuestra comunidad.
El hecho ocurrió en el día de ayer cerca de las 14 de la tarde, en calle Las Lajas. Tres viviendas que compartian el mismo terreno se consumieron en su totalidad.
Las intervenciones se hacen en 80 establecimientos educativos de las distintas regiones, con trabajos vinculados a gas, calefacción, mejoras edilicias y en espacios exteriores.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.