El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

Tarifas de luz y gas: confirman nuevo aumento para después de las elecciones

El Gobierno confirmó que tras las Elecciones Generales, habrá un aumento en las tarifas de luz y gas. Así lo confirmó Gabriel Rubinstein, Secretario de Política Económica del Ministerio de Economía en declaraciones televisivas.

Nacionales19/09/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
unnamed-1

Dentro del paquete de medidas para morigerar la inflación no se incluyó el congelamiento de tarifas, el funcionario explicó que los anuncios se tomaron en el "fragor" de la disparada inflacionaria de agosto pero que después de octubre volverán las subas. "Se tomó la decisión de posponer los aumentos de tarifas esperando que la situación calme y hay un aumento previsto en noviembre, ahí se retomará el sendero", indicó en medios de comunicación.

Este mes se dio un nuevo aumento de tarifas de servicios públicos, pero solo para los usuarios que entran en la categoría de ingresos altos y medios, y para las industrias y comercios. La Secretaría de Energía había confirmado en agosto que el aumento en las tarifas energéticas en la primera semana de septiembre sería cercano al 11%.

Sin embargo, el aumento se pospondrá. Tras ser consultado por la suba, Rubinstein se refirió a las "remarcaciones de precios" que hubo el lunes posterior a las PASO del 13 de agosto, y explicó que, en ese contexto, "se tomó la decisión de posponer los aumentos de tarifas esperando que la situación calme". Pese a la confirmación, el viceministro no dio detalles respecto de cuánto será la suba ni a qué categorías impactará.

En el Staff Report de la quinta y sexta revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas firmado con el FMI a fines de julio, el Gobierno se comprometió a "ajustar los precios de la electricidad desde el 1 de septiembre, para los usuarios residenciales de renta baja y media, de acuerdo con la legislación y los objetivos de recuperación de costes acordados". Lo mismo regiría para los precios del gas natural.

De todos modos, el Gobierno mantiene su optimismo y, en el Presupuesto 2024 que envió al Congreso, conservó el objetivo de déficit del sector público en 1,9%, ya que confía en que se llegará a la meta tras el nuevo redireccionamiento de los subsidios energéticos, un recorte de las transferencias y una revisión del gasto de capital. Lo que suceda después de las elecciones con el descongelamiento de tarifas será clave para aprobar la revisión de noviembre con el FMI y acceder a los DEG que quedan para el 2023.
 

Últimas publicaciones
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Te puede interesar
Lo más visto