
Aerolíneas Argentinas levantó el paro previsto para el miércoles previo a Semana Santa
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
El oficialismo logró aprobar el decreto junto a Pro, UCR, la CC y legisladores que responden a gobernadores; la discusión se dio con un Congreso cercado de policías; festejo presidencial y expectativa por la reacción de los mercados
Nacionales20/03/2025Con 129 votos a favor y 108 en contra, la Cámara de Diputados ratificó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita al Gobierno nacional a cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El oficialismo logró el respaldo necesario con el apoyo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, parte de Encuentro Federal y diputados alineados con los gobernadores. En tanto, el bloque de Unión por la Patria rechazó la medida, aunque los legisladores peronistas de Catamarca se ausentaron durante la votación.
Un debate tenso y marcado por protestas
La sesión estuvo enmarcada en un fuerte operativo de seguridad ante la convocatoria de manifestaciones en defensa de los jubilados, en respuesta a la represión ocurrida en una marcha anterior. Dentro del recinto, el clima también fue tenso desde el inicio. La Libertad Avanza impulsó una moción para acortar el debate y reducir los tiempos de exposición, lo que generó fuertes críticas de la oposición. Finalmente, la propuesta se aprobó con 141 votos a favor y 95 en contra.
Desde el peronismo denunciaron una «limitación al derecho a expresarse». Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, cuestionó la estrategia oficialista: «Este tema es demasiado importante como para restringir el uso de la palabra». Durante la sesión, se produjeron momentos de alta tensión, como cuando la diputada libertaria Marcela Pagano utilizó un megáfono para reclamar su desconocimiento como presidenta de la Comisión de Juicio Político, desatando un cruce con el presidente de la Cámara, Martín Menem.
Posturas divididas sobre el acuerdo con el FMI
El oficialismo defendió la aprobación del DNU como una herramienta para garantizar estabilidad económica y fortalecer las reservas del Banco Central. «Sabemos lo que es que te desestabilicen un gobierno. Nosotros no vamos a especular», sostuvo la diputada del PRO Silvia Lospennato. En la misma línea, Cristian Ritondo reafirmó el respaldo a la gestión de Milei, destacando que «dejar gobernar es clave para la estabilidad del país».
Desde la oposición, el radical Facundo Manes rechazó el DNU por considerarlo «una irresponsabilidad institucional, económica y política» y exigió que el acuerdo se trate mediante una ley para garantizar el debate. Por su parte, el diputado Eduardo Valdés denunció que el Gobierno no informó detalles clave como el monto, el plazo y la tasa de interés del nuevo endeudamiento. En la misma línea, Itai Hagman advirtió: «Están aprobando un endeudamiento eterno sin transparencia».
Máximo Kirchner, referente de La Cámpora, recordó que su sector ya había rechazado en 2022 el acuerdo impulsado por el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán. «Esto va a fracasar y ustedes lo saben», sentenció.
El resultado de la votación y sus implicancias
El oficialismo logró alcanzar el umbral de 129 votos necesarios para la aprobación, mientras que 108 legisladores se pronunciaron en contra. Hubo abstenciones por parte de algunos diputados, entre ellos, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Martín Tetaz.
Al tratarse de un DNU, el Gobierno solo necesitaba la aprobación en una de las Cámaras para que la medida se mantenga vigente. De esta manera, la administración de Javier Milei sortea su debilidad en el Senado y avanza en la concreción del nuevo acuerdo con el FMI, en medio de un escenario político convulsionado y con una fuerte resistencia de sectores opositores.
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
En el marco del partido entre la Selección Argentina y Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas, las autoridades aplicaron por primera vez la medida que prohíbe el ingreso de deudores alimentarios morosos a los estadios de fútbol en la Ciudad de Buenos Aires.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
La medida comunicada por SUPARA, determina que durante dichos días las computadoras asignadas a cada agente aduanero estarán apagadas entre las 10 y las 16 hs, aunque aseguraron que no habrá afectación al turismo internacional de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.
Tras la presión de los gobernadores y del sector productivo, la medida publicada en la resolución 180/2025, el Gobierno Nacional pospuso la medida.
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
Los equipos de rescate continúan la búsqueda en las áreas inundadas. Bomberos y personal especializado rastrean las áreas inundadas con kayaks, drones y a pie.
Tras el crimen de Kim en La Plata, el Gobierno busca crear un nuevo Régimen Penal Juvenil había sido presentado en julio del año pasado.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
El libro de Martín Comesaña, cuyas ventas serán destinadas al Sector De Cuidados Paliativos del Hospital Ramón Carrillo, alcanzó esta semana el centenar de ejemplares reservados desde que se lanzó la preventa a fines de febrero.
La iniciativa del gobernador Rolando Figueroa que ingresó a la Legislatura en marzo, obtuvo el apoyo de cerca de 50 consejeros y consejeras de 22 localidades de la provincia. La propuesta incluye crear el Registro Provincial Único Habilitante de Asistente Personal para la Vida Independiente.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.