
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
El oficialismo logró aprobar el decreto junto a Pro, UCR, la CC y legisladores que responden a gobernadores; la discusión se dio con un Congreso cercado de policías; festejo presidencial y expectativa por la reacción de los mercados
Nacionales20/03/2025Con 129 votos a favor y 108 en contra, la Cámara de Diputados ratificó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita al Gobierno nacional a cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El oficialismo logró el respaldo necesario con el apoyo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, parte de Encuentro Federal y diputados alineados con los gobernadores. En tanto, el bloque de Unión por la Patria rechazó la medida, aunque los legisladores peronistas de Catamarca se ausentaron durante la votación.
Un debate tenso y marcado por protestas
La sesión estuvo enmarcada en un fuerte operativo de seguridad ante la convocatoria de manifestaciones en defensa de los jubilados, en respuesta a la represión ocurrida en una marcha anterior. Dentro del recinto, el clima también fue tenso desde el inicio. La Libertad Avanza impulsó una moción para acortar el debate y reducir los tiempos de exposición, lo que generó fuertes críticas de la oposición. Finalmente, la propuesta se aprobó con 141 votos a favor y 95 en contra.
Desde el peronismo denunciaron una «limitación al derecho a expresarse». Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, cuestionó la estrategia oficialista: «Este tema es demasiado importante como para restringir el uso de la palabra». Durante la sesión, se produjeron momentos de alta tensión, como cuando la diputada libertaria Marcela Pagano utilizó un megáfono para reclamar su desconocimiento como presidenta de la Comisión de Juicio Político, desatando un cruce con el presidente de la Cámara, Martín Menem.
Posturas divididas sobre el acuerdo con el FMI
El oficialismo defendió la aprobación del DNU como una herramienta para garantizar estabilidad económica y fortalecer las reservas del Banco Central. «Sabemos lo que es que te desestabilicen un gobierno. Nosotros no vamos a especular», sostuvo la diputada del PRO Silvia Lospennato. En la misma línea, Cristian Ritondo reafirmó el respaldo a la gestión de Milei, destacando que «dejar gobernar es clave para la estabilidad del país».
Desde la oposición, el radical Facundo Manes rechazó el DNU por considerarlo «una irresponsabilidad institucional, económica y política» y exigió que el acuerdo se trate mediante una ley para garantizar el debate. Por su parte, el diputado Eduardo Valdés denunció que el Gobierno no informó detalles clave como el monto, el plazo y la tasa de interés del nuevo endeudamiento. En la misma línea, Itai Hagman advirtió: «Están aprobando un endeudamiento eterno sin transparencia».
Máximo Kirchner, referente de La Cámpora, recordó que su sector ya había rechazado en 2022 el acuerdo impulsado por el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán. «Esto va a fracasar y ustedes lo saben», sentenció.
El resultado de la votación y sus implicancias
El oficialismo logró alcanzar el umbral de 129 votos necesarios para la aprobación, mientras que 108 legisladores se pronunciaron en contra. Hubo abstenciones por parte de algunos diputados, entre ellos, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Martín Tetaz.
Al tratarse de un DNU, el Gobierno solo necesitaba la aprobación en una de las Cámaras para que la medida se mantenga vigente. De esta manera, la administración de Javier Milei sortea su debilidad en el Senado y avanza en la concreción del nuevo acuerdo con el FMI, en medio de un escenario político convulsionado y con una fuerte resistencia de sectores opositores.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
La petrolera estatal comenzó a aplicar precios diferenciados según la hora del día en cinco puntos de venta en los que hay autodespacho, como parte de su plan de “micropricing” apoyado en IA. En las próximas semanas se sumarán más estaciones
El organismo de Seguridad Social informó cuánto cobrarán los jubilados y quienes reciben Pensiones No Contributivas. Quiénes recibirán el bono de julio 2025.
Por ser deudores alimentarios, los dos progenitores de Neuquén no pudieron disfrutar del espectáculo y debieron retirarse.
Junto a las 22 provincias y CABA pidieron la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966).
Los tres magistrados ya votaron en rechazo a la apelación presentada por la expresidenta en la causa vialidad por lo que deberá cumplir una condena de 6 años y no podrá ocupar cargos públicos.
Desde el Gobierno cuestionaron la iniciativa aprobada en Diputados y advirtieron que el Ejecutivo no acompañará medidas que afecten el equilibrio fiscal.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.