El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

Encuentro de organizaciones sociales de la zona sur de la provincia

Se realizó en Junín de los Andes como parte de la cátedra abierta Acercando Saberes, una propuesta de fortalecimiento técnico para organizaciones de la sociedad civil que impulsa el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía.

Sociedad05/09/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-Encuentro-de-organizaciones-sociales-de-la-zona-sur-de-la-provincia-3-1068x528

Con la participación de más de 30 referentes de organizaciones de la zona sur de la provincia, se realizó el sábado en Junín de los Andes el tercer encuentro presencial de la cátedra abierta Acercando Saberes. Se abordaron distintos aspectos de la sustentabilidad de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), a partir de un modelo de gestión planificado desde sus diferentes enfoques.

También se trabajó sobre la identidad, comunicación y valores de las OSC, en una actividad que combinó cuestiones teóricas con el intercambio de experiencias por parte de las personas que forman parte de las organizaciones de la sociedad civil. Del encuentro participaron referentes de organizaciones de Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Aluminé.

La cátedra tiene por objetivo brindar herramientas de utilidad para la vida institucional de las organizaciones, su participación en las comunidades, su fortalecimiento interno y externo y su desarrollo sostenible. Es promovida por el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la Oficina Provincial de Relaciones Institucionales (OPRI), la Asociación Civil Comunia, el Instituto de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN) y la Universidad de Flores (UFLO).

Matías Daulerio, de la Cooperativa Giro Sostenible de Villa La Angostura, consideró ”muy nutritivo el encuentro porque nos abre otros panoramas, otros conceptos que quizás no manejábamos. Me llevo mucho esto de pensar los valores, la identidad y el trabajo en equipo dentro de la organización y también poder nutrirse de la experiencia de otras organizaciones y cómo nos podemos fortalecer del trabajo en red”.

Cintia Bossini, del Taller Productivo Amulén de Junín de los Andes, comentó que “por más experiencia que una organización tenga, se puede a través de estos espacios seguir obteniendo saberes de otras personas.  Esto te permite acercarte a otras organizaciones que están pasando por lo mismo o que recién están empezando”.

Juan Cruz Zorzoli, de la Asociación Civil Comunia y uno de los expositores en la jornada, manifestó que “se trató de un espacio muy interesante porque está muy bueno encontrarse con las organizaciones, tanto para hacer formación como para que articulen entre ellas. Creo que es muy interesante que esto surja desde una instancia de gobierno, como una política pública, porque a veces a las organizaciones les cuesta acceder a instancias de conversación con el Estado”.

La cátedra contempla cuatro módulos de formación virtual y la misma cantidad de encuentros presenciales en distintas localidades de la provincia. Este fue el tercero, ya que se realizaron espacios similares en Huinganco y Zapala y el 30 de septiembre se llevará a cabo el último encuentro en la ciudad de Neuquén.

Últimas publicaciones
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Te puede interesar
md - 2025-04-22T110449.049

"Voces de ayer" el Streaming de los abuelos de Villa La Angostura

Marcela Barrientos
Sociedad22/04/2025

“Voces del ayer” se llama el programa de streaming que hace un grupo de personas mayores del Hogar Gregorio Álvarez de Villa la Angostura para generar lazos con la comunidad y promover actividades recreativas. La propuesta se emite los domingos de 16 a 17 por YouTube.

md (99)

Hilda, premiada por sus tejidos, promueve el uso de la lana de oveja

Marcela Barrientos
Sociedad08/04/2025

“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.

Lo más visto