
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Se realizó en Junín de los Andes como parte de la cátedra abierta Acercando Saberes, una propuesta de fortalecimiento técnico para organizaciones de la sociedad civil que impulsa el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía.
Sociedad05/09/2023Con la participación de más de 30 referentes de organizaciones de la zona sur de la provincia, se realizó el sábado en Junín de los Andes el tercer encuentro presencial de la cátedra abierta Acercando Saberes. Se abordaron distintos aspectos de la sustentabilidad de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), a partir de un modelo de gestión planificado desde sus diferentes enfoques.
También se trabajó sobre la identidad, comunicación y valores de las OSC, en una actividad que combinó cuestiones teóricas con el intercambio de experiencias por parte de las personas que forman parte de las organizaciones de la sociedad civil. Del encuentro participaron referentes de organizaciones de Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Aluminé.
La cátedra tiene por objetivo brindar herramientas de utilidad para la vida institucional de las organizaciones, su participación en las comunidades, su fortalecimiento interno y externo y su desarrollo sostenible. Es promovida por el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la Oficina Provincial de Relaciones Institucionales (OPRI), la Asociación Civil Comunia, el Instituto de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN) y la Universidad de Flores (UFLO).
Matías Daulerio, de la Cooperativa Giro Sostenible de Villa La Angostura, consideró ”muy nutritivo el encuentro porque nos abre otros panoramas, otros conceptos que quizás no manejábamos. Me llevo mucho esto de pensar los valores, la identidad y el trabajo en equipo dentro de la organización y también poder nutrirse de la experiencia de otras organizaciones y cómo nos podemos fortalecer del trabajo en red”.
Cintia Bossini, del Taller Productivo Amulén de Junín de los Andes, comentó que “por más experiencia que una organización tenga, se puede a través de estos espacios seguir obteniendo saberes de otras personas. Esto te permite acercarte a otras organizaciones que están pasando por lo mismo o que recién están empezando”.
Juan Cruz Zorzoli, de la Asociación Civil Comunia y uno de los expositores en la jornada, manifestó que “se trató de un espacio muy interesante porque está muy bueno encontrarse con las organizaciones, tanto para hacer formación como para que articulen entre ellas. Creo que es muy interesante que esto surja desde una instancia de gobierno, como una política pública, porque a veces a las organizaciones les cuesta acceder a instancias de conversación con el Estado”.
La cátedra contempla cuatro módulos de formación virtual y la misma cantidad de encuentros presenciales en distintas localidades de la provincia. Este fue el tercero, ya que se realizaron espacios similares en Huinganco y Zapala y el 30 de septiembre se llevará a cabo el último encuentro en la ciudad de Neuquén.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El popular cantante participó hoy de la promesa ambiental de estudiantes neuquinos. Fue durante la plantación de sauces criollos en la Península Hiroki en la capital provincial.
La central unifica la acción de todas las áreas, tamto públicas como privadas que intervienen ante una urgencia.
Desde el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia se redactó este viernes un informe que sintetiza las instancias del debate.
Representantes del ministerio de Seguridad y la Policía provincial participan en el Taller TAP-EDM Argentina, que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
En el marco del programa Creando Capacidades Locales , se abren nuevas propuestas de formación gratuitas.
Fue durante un encuentro interinstitucional entre Educación y la Defensoría de los Derechos del Niño/a y Adolescente.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.