El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

Reforma procesal civil: la comisión interpoderes se constituyó en el centro de la provincia

La comisión especial para la reforma del Código Procesal Civil y Comercial se reunió este lunes en Zapala, ocasión en la que se informó sobre el estado de avance del trabajo del cuerpo inter-poder hasta el momento a autoridades e integrantes del Colegio de Abogados local.

Legislatura21/03/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
unnamed (18)

Con la reunión, la comisión –creada por resolución 1155- ya visitó la I, II, III y la V circunscripciones judiciales, restando únicamente la IV –zona sur- para un próximo encuentro. Las recorridas por el interior provincial buscan recabar inquietudes y aportes propios de cada zona, en un marco de federalización del debate, y poner en conocimiento de los principales actores involucrados el proceso de trabajo que la comisión impulsó desde su creación hace un año.

Durante la reunión, el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) recordó que el cuerpo cuenta con una instancia de asesoramiento externo con la colaboración de reconocidos juristas como Oteiza, Calvinho y Kemelmajer. Aseguró que a partir de sus aportes, se elaborará un documento que, según indicó, será socializado para continuar con el proceso de recolección de sugerencias, con el fin de hacer el Código “lo más plural posible”, tal como lo solicitaron el gobernador y el vicegobernador.

El legislador reiteró que se está trabajando en la redacción de un Código Procesal Civil y otro particular de Familia para atender a las cuestiones en materia familiar de forma “específica” porque así lo amerita y que se avanzará mediante el trabajo en subcomisiones. Al finalizar su intervención, el diputado solicitó la participación de la comunidad interesada a fin de alcanzar una redacción plural, amplia y que contenga todas las miradas posibles.  

A su turno Germán Busamia, vocal del Tribunal Superior de Justicia, aseguró que los documentos que se compartieron a fin de año constituyen “una propuesta básica, no es el Código Procesal propuesto para Neuquén”. En ese sentido, explicó que el esquema que se propone es en base a un proceso por audiencia definido, pero con otros múltiples procesos especiales con regulación específica. 

A la vez, mencionó que las reuniones que la comisión viene desarrollando en el interior provincial son de carácter informativas para que los actores involucrados y la comunidad interesada conozca la metodología de trabajo y los avances alcanzados, por lo que convocó también a sumarse a estas instancias de intercambio en cada una de las V circunscripciones. “Se está conversando sobre como debería ser el nuevo sistema de justicia”, sintetizó el vocal.

El encuentro tuvo lugar pasadas las 14 en salón del Banco Provincia del Neuquén (BPN) de Zapala, y contó con la participación de la intendenta a cargo de Zapala, Mercedes Altamirano, los diputados Maximiliano Caparroz, Javier Rivero y Raúl Muñoz; las diputadas María Laura du Plessis y Elizabeth Campos; La presidenta y el vocal del vocal del TSJ, Soledad Gennari y Germán Busamia; la ministra de las Mujeres y la Diversidad, María Eugenia Ferraresso y la Secretaria de Cámara, Rocío Aylén Aymar.

Últimas publicaciones
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Te puede interesar
15844_Temp1346

Neuquén tiene ley de Ficha Limpia

Marcela Barrientos
Legislatura27/03/2025

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

Lo más visto