
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Del 16 al 22 de mayo se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado. En la provincia se llevarán a cabo diferentes acciones para informar sobre los derechos y empoderar a la población.
Sociedad17/05/2022Este año, bajo el lema “Muchas formas de parir, los mismos derechos”, al que adhiere el ministerio de Salud de la provincia, se celebra una vez más la Semana Mundial del Parto Respetado. Para la cartera sanitaria provincial se trata de una nueva oportunidad para trabajar en acciones concretas en torno al cumplimiento de la ley y empoderar a las personas sobre sus derechos en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, por lo que se llevarán a cabo diversas actividades a lo largo y ancho del territorio neuquino.
“Es necesario que sigamos profundizando en políticas sanitarias con perspectiva de género y diversidad para disminuir la brecha de inequidades en salud de las mujeres y todas las personas gestantes, por nuestro derecho a ser informadas y decidir. El parto respetado es un derecho y en este sentido venimos y seguiremos trabajando. Quiero felicitar a todos los equipos de salud que trabajan a diario para que así sea y resaltar la importancia de promover el empoderamiento de la población en torno a sus derechos”, expresó la ministra de Salud, Andrea Peve.
En la provincia del Neuquén, como todos los años, los distintos establecimientos de salud organizaron actividades para abordar la Semana Mundial del Parto Respetado junto al personal de salud, residentes, personas gestantes y sus familias. Así, durante la semana se realizarán encuentros virtuales, ateneos, actividades de promoción, charlas informativas en salas de espera, espacios para contar experiencias, talleres, muestra de fotografías, entre muchas acciones más.
El término «parto respetado» o «parto humanizado» hace referencia al respeto de los derechos de las personas gestantes, los niños, las niñas y sus familias en el momento del nacimiento. Promueve el respeto a las particularidades de cada familia (etnia, religión, nacionalidad), acompañándola a través de la toma de decisiones seguras e informadas.
Un parto respetado implica generar un espacio donde la persona gestante y su bebé sean protagonistas, donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible y un cambio de paradigma dentro de la atención obstétrica.
A nivel nacional, la normativa legal que acompaña todos estos procesos está compuest por: la Ley Nacional de Parto Respetado N° 25.929, aprobada el 26 de agosto de 2004; la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales; y la Ley Nacional 27.611/2020 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia.
A nivel provincial, se destaca la salud materno-infantil como uno de los ejes centrales del Plan Provincial de Salud 2019-2023, fortalecido con la estrategia “Primeros 1000 Días-Tu salud, nuestro futuro”, con la implementación de maternidades seguras centradas en la familia en los establecimientos públicos, y con la reglamentación de la Ley N° 2.499 de acompañamiento durante el parto.
Derechos de la persona gestante en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto:
A ser informada sobre las distintas intervenciones médicas durante los procesos de embarazo, parto y posparto; y poder optar libremente cuando existiesen diferentes alternativas.
Ser tratada con respeto y de modo individual y personalizado. Se le debe garantizar intimidad durante todo el proceso asistencial y tener en consideración sus pautas culturales.
Parto natural, respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer, entre otros.
También se establecen derechos de la persona recién nacida:
A ser tratada en forma respetuosa y digna.
A la internación conjunta con su madre en la sala y a que la misma sea lo más breve posible, teniendo en consideración el estado de salud de ambas personas.
A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia, salvo consentimiento, manifestado por escrito de sus representantes legales, bajo protocolo aprobado por el Comité de Bioética.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El popular cantante participó hoy de la promesa ambiental de estudiantes neuquinos. Fue durante la plantación de sauces criollos en la Península Hiroki en la capital provincial.
La central unifica la acción de todas las áreas, tamto públicas como privadas que intervienen ante una urgencia.
Desde el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia se redactó este viernes un informe que sintetiza las instancias del debate.
Representantes del ministerio de Seguridad y la Policía provincial participan en el Taller TAP-EDM Argentina, que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
En el marco del programa Creando Capacidades Locales , se abren nuevas propuestas de formación gratuitas.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.