
Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.






Del 16 al 22 de mayo se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado. En la provincia se llevarán a cabo diferentes acciones para informar sobre los derechos y empoderar a la población.
Sociedad17/05/2022
Marcela Barrientos


Este año, bajo el lema “Muchas formas de parir, los mismos derechos”, al que adhiere el ministerio de Salud de la provincia, se celebra una vez más la Semana Mundial del Parto Respetado. Para la cartera sanitaria provincial se trata de una nueva oportunidad para trabajar en acciones concretas en torno al cumplimiento de la ley y empoderar a las personas sobre sus derechos en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, por lo que se llevarán a cabo diversas actividades a lo largo y ancho del territorio neuquino.
“Es necesario que sigamos profundizando en políticas sanitarias con perspectiva de género y diversidad para disminuir la brecha de inequidades en salud de las mujeres y todas las personas gestantes, por nuestro derecho a ser informadas y decidir. El parto respetado es un derecho y en este sentido venimos y seguiremos trabajando. Quiero felicitar a todos los equipos de salud que trabajan a diario para que así sea y resaltar la importancia de promover el empoderamiento de la población en torno a sus derechos”, expresó la ministra de Salud, Andrea Peve.
En la provincia del Neuquén, como todos los años, los distintos establecimientos de salud organizaron actividades para abordar la Semana Mundial del Parto Respetado junto al personal de salud, residentes, personas gestantes y sus familias. Así, durante la semana se realizarán encuentros virtuales, ateneos, actividades de promoción, charlas informativas en salas de espera, espacios para contar experiencias, talleres, muestra de fotografías, entre muchas acciones más.
El término «parto respetado» o «parto humanizado» hace referencia al respeto de los derechos de las personas gestantes, los niños, las niñas y sus familias en el momento del nacimiento. Promueve el respeto a las particularidades de cada familia (etnia, religión, nacionalidad), acompañándola a través de la toma de decisiones seguras e informadas.
Un parto respetado implica generar un espacio donde la persona gestante y su bebé sean protagonistas, donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible y un cambio de paradigma dentro de la atención obstétrica.
A nivel nacional, la normativa legal que acompaña todos estos procesos está compuest por: la Ley Nacional de Parto Respetado N° 25.929, aprobada el 26 de agosto de 2004; la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales; y la Ley Nacional 27.611/2020 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia.
A nivel provincial, se destaca la salud materno-infantil como uno de los ejes centrales del Plan Provincial de Salud 2019-2023, fortalecido con la estrategia “Primeros 1000 Días-Tu salud, nuestro futuro”, con la implementación de maternidades seguras centradas en la familia en los establecimientos públicos, y con la reglamentación de la Ley N° 2.499 de acompañamiento durante el parto.
Derechos de la persona gestante en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto:
A ser informada sobre las distintas intervenciones médicas durante los procesos de embarazo, parto y posparto; y poder optar libremente cuando existiesen diferentes alternativas.
Ser tratada con respeto y de modo individual y personalizado. Se le debe garantizar intimidad durante todo el proceso asistencial y tener en consideración sus pautas culturales.
Parto natural, respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer, entre otros.
También se establecen derechos de la persona recién nacida:
A ser tratada en forma respetuosa y digna.
A la internación conjunta con su madre en la sala y a que la misma sea lo más breve posible, teniendo en consideración el estado de salud de ambas personas.
A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia, salvo consentimiento, manifestado por escrito de sus representantes legales, bajo protocolo aprobado por el Comité de Bioética.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

