El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Muchas formas de parir, los mismos derechos

Del 16 al 22 de mayo se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado. En la provincia se llevarán a cabo diferentes acciones para informar sobre los derechos y empoderar a la población.

Sociedad17/05/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web Control-Embarazada 080

Este año, bajo el lema “Muchas formas de parir, los mismos derechos”, al que adhiere el ministerio de Salud de la provincia, se celebra una vez más la Semana Mundial del Parto Respetado. Para la cartera sanitaria provincial se trata de una nueva oportunidad para trabajar en acciones concretas en torno al cumplimiento de la ley y empoderar a las personas sobre sus derechos en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, por lo que se llevarán a cabo diversas actividades a lo largo y ancho del territorio neuquino.

“Es necesario que sigamos profundizando en políticas sanitarias con perspectiva de género y diversidad para disminuir la brecha de inequidades en salud de las mujeres y todas las personas gestantes, por nuestro derecho a ser informadas y decidir. El parto respetado es un derecho y en este sentido venimos y seguiremos trabajando. Quiero felicitar a todos los equipos de salud que trabajan a diario para que así sea y resaltar la importancia de promover el empoderamiento de la población en torno a sus derechos”, expresó la ministra de Salud, Andrea Peve.

En la provincia del Neuquén, como todos los años, los distintos establecimientos de salud organizaron actividades para abordar la Semana Mundial del Parto Respetado junto al personal de salud, residentes, personas gestantes y sus familias. Así, durante la semana se realizarán encuentros virtuales, ateneos, actividades de promoción, charlas informativas en salas de espera, espacios para contar experiencias, talleres, muestra de fotografías, entre muchas acciones más.

El término «parto respetado» o «parto humanizado» hace referencia al respeto de los derechos de las personas gestantes, los niños, las niñas y sus familias en el momento del nacimiento. Promueve el respeto a las particularidades de cada familia (etnia, religión, nacionalidad), acompañándola a través de la toma de decisiones seguras e informadas.

Un parto respetado implica generar un espacio donde la persona gestante y su bebé sean protagonistas, donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible y un cambio de paradigma dentro de la atención obstétrica.

A nivel nacional, la normativa legal que acompaña todos estos procesos está compuest por: la Ley Nacional de Parto Respetado N° 25.929, aprobada el 26 de agosto de 2004; la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales; y la Ley Nacional 27.611/2020 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia.

A nivel provincial, se destaca la salud materno-infantil como uno de los ejes centrales del Plan Provincial de Salud 2019-2023, fortalecido con la estrategia “Primeros 1000 Días-Tu salud, nuestro futuro”, con la implementación de maternidades seguras centradas en la familia en los establecimientos públicos, y con la reglamentación de la Ley N° 2.499 de acompañamiento durante el parto.

Derechos de la persona gestante en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto:

A ser informada sobre las distintas intervenciones médicas durante los procesos de embarazo, parto y posparto; y poder optar libremente cuando existiesen diferentes alternativas.
Ser tratada con respeto y de modo individual y personalizado. Se le debe garantizar intimidad durante todo el proceso asistencial y tener en consideración sus pautas culturales.
Parto natural, respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer, entre otros.
También se establecen derechos de la persona recién nacida:

A ser tratada en forma respetuosa y digna.
A la internación conjunta con su madre en la sala y a que la misma sea lo más breve posible, teniendo en consideración el estado de salud de ambas personas.
A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia, salvo consentimiento, manifestado por escrito de sus representantes legales, bajo protocolo aprobado por el Comité de Bioética.
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-07-01T110500.427

Figueroa destacó la estabilidad y la baja conflictividad en Neuquén

Marcela Barrientos
Política01/07/2025

El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 07.12.51_a0956332

Choque fatal en Pío Proto

Marcela Barrientos
Policiales04/07/2025

El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.

md - 2025-07-04T125717.346

Comenzaron las tareas para movilizar los camiones varados

Marcela Barrientos
Regionales04/07/2025

En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.

3_7_2025

Rechazan pedido de prisión domiciliaria de acusado por femicidio

Marcela Barrientos
Judiciales04/07/2025

El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.