El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

Alta ocupación en destinos turísticos durante la tercera semana de enero

La provincia del Neuquén recibió un total de 40.600 mil turistas que disfrutaron de sus atractivos durante la tercera semana de enero. Desde el 20 de diciembre ingresaron 184 mil personas con fines turísticos.

Turismo31/01/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web _JAndes_Verano_2014-127

La ocupación en los principales centros turísticos de la provincia del Neuquén durante la semana que va del 17 al 23 de enero promedió el 84 por ciento. Los destinos cordilleranos del sur tuvieron una ocupación del 97 por ciento, mientras que los del norte un 76 por ciento. Así lo informó el área de Estadísticas del ministerio de Turismo de la provincia.

Los ingresos en ese período fueronn de más de 1.460 millones de pesos, contemplando que en Neuquén se concretaron un total de 162 mil pernoctes. Si se agrega lo generado entre el 20/12/21 al 16/01/22, los ingresos suman más de 6.650 millones de pesos y los pernoctes fueron 735.000.

Los destinos relevados fueron San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Pehuenia-Moquehue, Villa Traful, Neuquén Capital, Junín de los Andes, Aluminé, Caviahue, Copahue, Chos Malal, Zapala, Andacollo, Las Ovejas, Huinganco, Varvarco, El Huecú, Tricao Malal, Barrancas y El Cholar.

La ocupación se viene incrementando semanalmente; durante la semana de Navidad el registro promedió un 49 por ciento, la semana de Año Nuevo se llegó al 68 por ciento de las habitaciones disponibles, la primera semana de enero -inicio de la temporada alta- el promedio fue de un 80 por ciento, mientras que la segunda semana se alcanzó el 83 por ciento.

Movimiento en el aeropuerto

Unos 3.856 pasajeros fueron los que se movilizaron en el aeropuerto de Chapelco “Aviador Carlos Campos” entre el 17 y el 23 de enero, en su gran mayoría provenientes de Buenos Aires. En tanto, desde el 20 de diciembre pasado, fueron 18.815 pasajeros los que arribaron a ese aeropuerto.

En última semana de enero arribaron 42 vuelos, el 62 por ciento pertenece a vuelos comerciales, mientras que el resto (38 por ciento) fue generado por las aeronaves privadas. Entre el 20/12/21 al 23/01/22 se registraron 222 vuelos.

Fiestas Populares

En Junín de los Andes, el “Eputraun de Jinetes y Contrapunto Chamamecero”, realizado los días 22 y 23 de enero, marcó un 99 por ciento de ocupación durante las fechas del evento.

En Villa Pehuenia-Moquehue, la “Fiesta Provincial del Lago y Las Araucarias”, del 15 al 22 de enero, registró un promedio del 98 por ciento de ocupación. Al finalizar la festividad se realizó el Cruce a Nado del Lago Aluminé, el 22 y 23 de enero, con un promedio del 96 por ciento de ocupación en esos días.

Otro evento popular se desarrolló en Las Ovejas, los días 21, 22 y 23 de enero, fue el “Festival Gastronómico con Sabor a Norte”, donde, los destinos del norte neuquino promediaron 75 por ciento de ocupación, mientras que Las Ovejas, marcó el 81 por ciento.

Últimas publicaciones
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Te puede interesar
md - 2025-04-21T092706.746

Ya están a la venta los pases para Chapelco

Marcela Barrientos
Turismo21/04/2025

En la transición, NeuquénTur comenzó con la pre venta en línea, que estará vigente sólo hasta el 28 de abril. En www.cerrochapelco.com.ar se puede acceder a las opciones disponibles y los precios para residentes y no residentes.

md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.

Lo más visto