
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Turismo14/04/2025El Camino de la Fe, un recorrido que atraviesa la provincia del Neuquén desde el norte hasta el sur, constituye una razón de peso para visitar distintos destinos turísticos durante Semana Santa.
La propuesta, impulsada por el ministerio de Turismo, fusiona el turismo religioso y el patrimonio cultural, poniendo en valor elementos identitarios de varias regiones neuquinas: En el norte, la impronta de los salesianos y en el sur, la huella de misioneros jesuitas y la interculturalidad.
A lo largo de más de 800 kilómetros, conectando distintas regiones y paisajes, hay más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados; en muchos de ellos se organizan para estas fechas peregrinaciones y expresiones de fe, que forman parte del patrimonio cultural y religioso neuquino.
De norte a sur
El recorrido une la provincia desde Ailinco, en la región Alto Neuquén, hasta Villa la Angostura, pasando por distintos hitos religiosos. Ya se comenzó a instalar la cartelería unificada en todo el recorrido para facilitar la orientación de los visitantes y destacar los puntos de interés.
Ailinco, un paraje ubicado en la región del Alto Neuquén, cuenta con atractivos naturales destacados, como formaciones rocosas, aguas termales y el imponente volcán Domuyo, la cumbre más alta de la Patagonia. El lugar es elegido por los crianceros para reunirse anualmente el 11 de febrero, día de la Virgen de Lourdes, ya que existe allí una pequeña capilla en su honor.
Las Ovejas, epicentro de la novena y peregrinación a San Sebastián, la muestra de fe más multitudinaria de la provincia que se realiza en enero, también se dispone a integrar este corredor de la fe.
Huinganco también forma parte de este circuito. Allí se prevé llevar adelante una obra muy importante: el Sagrado Corazón de Jesús, del arquitecto y escultor Alejandro Santana. La obra, largamente anhelada por la comunidad, estará ubicada en un punto estratégico, desde donde se ven dos cordilleras: la de los Andes y la del Viento. La particularidad de esta obra es que no mostrará a Cristo en la cruz, sino al Cristo que sale a bendecir a la comunidad.
Chos Malal se suma al turismo religioso con el recorrido a la Virgen María Auxiliadora y el cerro de la Cruz junto a la imagen del Cristo. Se trata de una caminata de baja dificultad hasta el mirador natural, que atrae a muchos visitantes y residentes para contemplar el paisaje y experimentar un momento espiritual en contacto pleno con la naturaleza.
Cutral Co, Capital Provincial de los Monumentos, tiene entre sus principales obras algunas que hacen directa referencia a la religiosidad. Tal vez las más representativas en estas fechas sean el monumento a Cristo, el Vía Crucis y La última cena. Estas impactantes esculturas, realizadas por el artista Aldo Beroísa, forman parte del corredor religioso local. Las dos primeras se encuentran sobre un camino pavimentado, con espacios verdes y parrillas.
Varios hitos religiosos permiten concluir este Camino de la fe en la región de los Lagos. Particularmente, en Junín de los Andes, tierra de los beatos Laurita Vicuña y Ceferino Namuncurá y sitio elegido para crear el parque temático Vía Christi. Se trata de la mayor obra de Alejandro Santana, arquitecto de profesión y escultor consagrado, quien proyectó y creó cada una de las estaciones que conjugan elementos de las tradiciones católica y mapuche, incluyendo el emblemático Cristo Luz: una obra de 52 metros de longitud que emerge del cerro. Santana también diseñó el santuario de Ceferino en el paraje San Ignacio, un kultrum que resguarda los restos del beato.
Entre 1670 y 1717 los jesuitas establecieron una misión en la Península Huemul, a pocos kilómetros de Villa la Angostura. Un hito da cuenta de esa historia, desconocida para muchos en el resto de la provincia, con la fundación de la Misión Nahuelhuapi.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
La normativa crea los Consejos Regionales, incorpora el sistema inteligente de gestión turística (Sigetur), e introduce el sello de distinción de la gastronomía neuquina, entre otras modificaciones.
Los operadores turísticos transmitirán las experiencias y las emociones vividas en cada destino y con los productos.
Se trata de la ruta provincial 43, eje vial que estructura la conectividad en el departamento Minas. El proyecto está siendo tratado en la Legislatura.
Cuotas sin interés y hasta $25.000 de reintegro en centros de esquí y las hosterías de la provincia.
La plataforma es moderna, práctica y dinámica con contenido sobre alojamiento, actividades y recreación, paseos y circuitos, transporte, gastronomía y agenda cultural. La accesibilidad web cobra un rol clave para garantizar que la información llegue a todas las personas, sin barreras.
La base del cerro ya se encuentra cubierta de nieve. Las máquinas que la nueva concesionaria aportó como parte de sus inversiones en el centro de esquí, despejaron de nieve la ruta y el estacionamiento, aportando seguridad en el camino, agilidad y orden en el acceso.
La hostería ofrece 2x1 en alojamiento hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.