
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
Turismo18/04/2025En el extremo norte de la Provincia se erige la cumbre más alta de la Patagonia: el Domuyo, origen y razón de ser del área natural protegida homónima, excusa perfecta para descubrir tesoros turísticos en un entorno natural único.
Tras pasar por Varvarco, hay que seguir viaje a través de la ruta provincial 43 y dejarse sorprender por la inmensidad del paisaje. A 20 kilómetros de esa localidad se llega a Los Bolillos, formaciones rocosas muy particulares, que asemejan tótems de piedra de hasta 15 metros de altura y son de origen volcánico.
El viaje al Domuyo regalando más postales únicas, como el paso por el cajón del Atreuco, donde el río se abrió camino horadando las rocas durante miles de años.
La siguiente parada obligatoria es Aguas Calientes. Distante poco más de 30 kilómetros de Varvarco, combina naturaleza agreste y propiedades termales únicas. Este recurso fue objeto de estudio por parte del Dr. Gregorio Álvarez, quien investigó las propiedades terapéuticas de las algas y llevó adelante tratamientos clínicos para afecciones dermatológicas.
Muchos residentes y turistas concurren en temporada al lugar, atraídos por la posibilidad de descubrir el norte neuquino desde una perspectiva única: la del calor que brota de la tierra.
Dejando atrás Aguas Calientes y siguiendo siempre por el mismo camino se llega a Las Olletas, las únicas fuentes termales de la Argentina donde se pueden ver géiseres cumpliendo con todos los requisitos que establece el ANP: con los resguardos del caso ya que el agua emana a muy altas temperaturas y el sitio exige cuidados al caminar para no alterar el recurso.
Quienes visitan esta zona del Alto Neuquén en Semana Santa tienen que aprovechar para conocer uno de los sitios que conforman el Camino de la Fe: la capilla de Ailinco. Creada en honor a la Virgen de Lourdes, patrona de los crianceros, esta pequeña capilla es el destino de una de las cabalgatas de fe más impactantes de la Provincia: Cientos de jinetes se movilizan cada año en febrero para rendir homenaje a la virgen en su día. El resto del año, mientras el camino no esté cubierto por la nieve, la gente concurre al lugar para agradecer, rezar o hacer promesas y compartir con los pobladores locales una parte importante de su acervo cultural.
Más confort y accesibilidad
Una demanda histórica de quienes visitan la zona es la conexión a internet. Para dar respuestas a este requerimiento, el Ente Provincial de Termas le entregó a la comisión de fomento de Varvarco-Invernada Vieja una antena satelital para brindar el servicio en Aguas Calientes.
Otra mejora importante en la villa es que las piletas termales cuentan con condiciones de accesibilidad, garantizando una experiencia más inclusiva para todos los visitantes.
Además, en el lugar se están desarrollando alojamientos. Se trata de unidades construidas con materiales resistentes y aislantes, cuentan con baño completo, espacio de descanso, desayunador, aberturas de aluminio con doble vidrio y una amplia ventana que conecta con el paisaje. Desde el gobierno local de Varvarco informaron que quienes deseen reservar alojamiento pueden comunicarse al 2942-684785.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
Los amantes del turismo activo podrán sumarse a esta original propuesta, al pie del Tromen y La Yesera. En el camino descubrirán las riquezas de una bahía del periodo Jurásico -donde habitaban grandes reptiles marinos- y bancos de arrecifes con variedad de moluscos, crinoideos y corales.
El Aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) confirma para este invierno el regreso de la ruta directa con Córdoba, una de las ciudades más importantes del país y un verdadero hub estratégico para la conectividad aérea nacional e internacional.
Se proporcionó información de la oferta turística con un catálogo de productos y experiencias, redes viales de los destinos, contactos y se brindó una degustación de chocolates artesanales neuquinos en el espacio de Patagonia.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.