El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Trabajan en la mitigación de daños por el incendio de Quillén

Para tal fin la Comisión Provincial de Emergencia Agraria, compuesta por representantes del sector público y privado, presentó dos informes que dan cuenta del alcance y magnitud de lo sucedido.

Medio Ambiente22/01/2022 Redacción
web-Incendio-en-quillen-3-1068x528

Se evaluarán medidas para mitigar o remediar el sector de Quillén, ubicado en las cercanías de Aluminé, que fue afectado días atrás por un incendio. El alcance de esta acción abarcará medidas impositivas, prórrogas, y/o créditos entre otros. Las acciones se amparan en la Ley 3117 de emergencia o desastres agrarios, cuyo órgano de aplicación es el ministerio de Producción e Industria.

Para ello, se evalúa declarar la emergencia a nivel provincial, que se distingue y complementa con la recientemente declarada emergencia ígnea. Las producciones más afectadas son en áreas forestales y ganaderas.

La subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, especificó que “si bien el gobierno provincial ya trabaja con las distintas áreas de competencia en este tema, junto con la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente se avanza en acciones para la mitigación”.

En este sentido, detalló que se trabajó en “un diagnóstico preliminar para determinar qué tipo de forestación estaba afectada y para ya empezar a diseñar algunas líneas”.

“El cambio climático ya está en el presente”, expresó y reconoció que “en esta comisión estamos sesionando dadas las catástrofes. En este contexto tenemos que extender el plazo de vigencia de la emergencia por sequía por otro período de 12 meses”.

Al encuentro, que se desarrolló de manera virtual, fueron convocados los representantes de los organismos miembros permanentes de la comisión, y algunos transitorios de acuerdo con el sector geográfico y productivo afectado.

Andrea Roccia, de Corfone, explicó que el informe elaborado por ese organismo detalla “cómo se detectó el incendio y cómo fueron las acciones llevadas adelante a través del plan de contingencia contra incendios que tiene Corfone. Incluye a quienes fueron los participantes y precisa que en forma preliminar tenemos un vuelo desde el área de Manejo del Fuego, donde pudimos sacar a través de un polígono la superficie total afectada del lote 39, de este organismo y de privados”.

Advirtió que “todavía el incendio no está apagado del todo y que tuvo inicio por una tormenta eléctrica”. Además, precisó que “se trabaja sobre 400 hectáreas de bosque implantado, entre ellas plantaciones nuevas de 2018-2019” y que “este bosque abastece la industria Abra Ancha con madera”.

También detalló que “en el sector había comunidades con permiso de pastaje, por lo que llevaban a sus animales a pastorear ahí”.

Por su parte, Mariano Catalán, del área de Recursos Forestales dependiente de la subsecretaría de Producción, explicó que trabajaron para “definir el perímetro de incendio, la severidad de quema y la cobertura dañada de diferentes tipos forestales y otras tierras dentro del perímetro del incendio”.

“Se inició con unas imágenes satelitales que nos facilitó el Ciefap y a la vez se trabajó con imágenes Lansat para determinar la severidad con la que sacamos la superficie total afectada (alta y moderada), que fueron 2.900 hectáreas, y una zona de severidad baja o chamuscada, de 4.900 hectáreas”, precisó.

“Se pudo visualizar que dentro del perímetro del incendio quedaron algunas superficies sin quemar que pueden ser utilizadas para un tipo de restauración pasiva”, agregó y analizó como concluyente que “la superficie de bosque nativo afectada en mayor proporción fue la de ñire y la araucaria, determinadas en nivel dos de la clasificación que usamos, que había sido actualizada por el Ciefap en conjunto con las provincias patagónicas desde el año 2016”.

“La superficie de coníferas afectadas fue de 444 hectáreas aproximadamente y también zonas de mallines y estepa”, indicó y concluyó: “El incendio afectó a cinco propietarios, que en su mayor superficie se encuentran en el lote 39 pero también hay dos estancias al sur y dos hacia el sudeste afectadas; estas últimas en menor superficie (en rango entre 800 y 1.000 hectáreas)”.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

md - 2025-02-18T101736.011

Para monitorear al huemul, el área Queñi permanece cerrada

Marcela Barrientos
Medio Ambiente28/02/2025

Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.

md - 2025-02-18T101736.011

Luego de 30 años, vieron a un huemul en el Parque Nacional Lanín

Marcela Barrientos
Medio Ambiente18/02/2025

Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.

Lo más visto
VIVIENDA-696x392

Listado definitivo de quienes participarán del sorteo de cinco lotes en Chacra IV

Marcela Barrientos
Municipales14/07/2025

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat informa que, en el marco de la Ordenanza N° 14.398/23, se publicará durante diez (10) días hábiles, a partir de este lunes 14 hasta el 25 de julio del corriente año, el listado definitivo de vecinas y vecinos de Chacra IV que participarán del sorteo de cinco (5) lotes ubicados en el Barrio de Chacra IV de esta ciudad.

md - 2025-07-15T085009.854

El Regimiento de Caballería celebra su Bicentenario

Marcela Barrientos
Locales15/07/2025

El gobernador Rolando Figueroa declaró este lunes de interés provincial el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle” de San Martín de los Andes, que se celebrará este martes 15 de julio.