El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

80 brigadistas trabajan para combatir el incendio en Quillén

Hay 400 hectáreas afectadas, de las cuales 300 son de bosque nativo. El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, señaló que se intentará llegar a la zona -de difícil acceso- con topadoras y máquinas para abrir cortafuegos, ya que debido al humo se dificulta el trabajo de los helicópteros.

Medio Ambiente20/12/2021Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-Incendio-en-quillen-3-1068x528

El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, informó que 80 brigadistas se encuentran en Quillén combatiendo el incendio que se desató ayer en el lote 39 de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone). Están siendo afectadas 300 hectáreas de bosque nativo y 100 de bosque de pinos implantados por la entidad.

“Este es un incendio que empezó con una tormenta eléctrica el jueves –explicó Lara-. Hubo muchos rayos y se prendió fuego alguna araucaria que posteriormente se cayó, porque van prendiendo por dentro, y abajo hay caña colihue y ñire achaparrado. El domingo a la tarde volvió el viento muy fuerte así que está descontrolado”.

Indicó que los dos helicópteros “no pueden trabajar por las nubes de humo, que son muy fuertes y densas, y hay camiones cisterna de Corfone, del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, y están trabajando las brigadas de Junín, de Aluminé, y una brigada de refuerzo de Parques Nacionales”.

El titular de Desarrollo Territorial partió este mediodía hacia la zona para encargarse de la logística de contratar máquinas especiales y topadoras para poder acceder por tierra al lugar, ubicado a unos 25 km hacia el sur del camino que se dirige desde la ruta provincial 23 hacia el lago Quillén. Se trata de una zona de difícil acceso ya que hay numerosas quebradas, los caminos son angostos y el bosque nativo es muy denso.

“Tenemos que ir rodeando todo lo que podamos el fuego. Es muy complicado porque hay que abrir muchos cortafuegos ya que la parte de bosque nativo está muy cerrada. No se maneja el bosque nativo porque no tenemos plan de manejo de bosque nativo, así que vamos a abrir cortafuegos para prever también otros futuros incendios”, explicó Lara.

Señaló que debido a la sequía que afecta a toda la región se prevé que este tipo de eventos se repitan. “Las condiciones climáticas hacen que vaya a haber más tormentas eléctricas y más tormentas secas con rayos. Viene esta semana muy, muy cálida en cordillera. El viento vuelve el martes o miércoles así que tenemos esta ventana para parar este incendio antes de que vuelva y lo complique nuevamente”, dijo.

Capacitan a recorredores para detectar focos de manera temprana

Lara adelantó también que están trabajando con las seis comunidades mapuche de la zona de Aluminé con un programa especial para capacitar a recorredores que puedan emitir alertas tempranas de focos de incendio.

“Son cuatro recorredores por comunidad que son capacitados por el personal de prevención de incendios de Aluminé para que, en colaboración con agentes forestales nuestros, ir recorriendo la zona de cada comunidad, ya que están todas en cordillera. Ellos irán avisando por cualquier humo que se detecte, ya que la montaña es muy cerrada y hay que llegar rápido detectando el foco enseguida. Recién ahí podemos tener una ventaja con respecto al incendio antes de que el viento haga estragos”, aseguró.

Por la misma sequía la Legislatura neuquina ha declarado la emergencia hídrica, y algunos de los camiones cisterna de la provincia están afectados a la distribución de agua potable a las comunidades de pobladores de la zona de San Ignacio, el Malleo y el norte de la provincia debido a que las vertientes de las que habitualmente se proveen se encuentran secas.

“En Abra Ancha tenemos dos camiones cisterna y un camión 4×4 que está trabajando ahora en Quillén. En el norte tenemos otras cuadrillas que no las vamos a mover por cualquier otra emergencia que pueda ocurrir allí. Es un verano muy complicado”, finalizó.

 
 

Últimas publicaciones
md - 2025-07-01T112100.135

Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.

Te puede interesar
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

md - 2025-02-18T101736.011

Para monitorear al huemul, el área Queñi permanece cerrada

Marcela Barrientos
Medio Ambiente28/02/2025

Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.

md - 2025-02-18T101736.011

Luego de 30 años, vieron a un huemul en el Parque Nacional Lanín

Marcela Barrientos
Medio Ambiente18/02/2025

Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.

Lo más visto
md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

CPE 3

No se suspenden las clases en la provincia

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.