
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
Hay 400 hectáreas afectadas, de las cuales 300 son de bosque nativo. El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, señaló que se intentará llegar a la zona -de difícil acceso- con topadoras y máquinas para abrir cortafuegos, ya que debido al humo se dificulta el trabajo de los helicópteros.
Medio Ambiente20/12/2021El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, informó que 80 brigadistas se encuentran en Quillén combatiendo el incendio que se desató ayer en el lote 39 de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone). Están siendo afectadas 300 hectáreas de bosque nativo y 100 de bosque de pinos implantados por la entidad.
“Este es un incendio que empezó con una tormenta eléctrica el jueves –explicó Lara-. Hubo muchos rayos y se prendió fuego alguna araucaria que posteriormente se cayó, porque van prendiendo por dentro, y abajo hay caña colihue y ñire achaparrado. El domingo a la tarde volvió el viento muy fuerte así que está descontrolado”.
Indicó que los dos helicópteros “no pueden trabajar por las nubes de humo, que son muy fuertes y densas, y hay camiones cisterna de Corfone, del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, y están trabajando las brigadas de Junín, de Aluminé, y una brigada de refuerzo de Parques Nacionales”.
El titular de Desarrollo Territorial partió este mediodía hacia la zona para encargarse de la logística de contratar máquinas especiales y topadoras para poder acceder por tierra al lugar, ubicado a unos 25 km hacia el sur del camino que se dirige desde la ruta provincial 23 hacia el lago Quillén. Se trata de una zona de difícil acceso ya que hay numerosas quebradas, los caminos son angostos y el bosque nativo es muy denso.
“Tenemos que ir rodeando todo lo que podamos el fuego. Es muy complicado porque hay que abrir muchos cortafuegos ya que la parte de bosque nativo está muy cerrada. No se maneja el bosque nativo porque no tenemos plan de manejo de bosque nativo, así que vamos a abrir cortafuegos para prever también otros futuros incendios”, explicó Lara.
Señaló que debido a la sequía que afecta a toda la región se prevé que este tipo de eventos se repitan. “Las condiciones climáticas hacen que vaya a haber más tormentas eléctricas y más tormentas secas con rayos. Viene esta semana muy, muy cálida en cordillera. El viento vuelve el martes o miércoles así que tenemos esta ventana para parar este incendio antes de que vuelva y lo complique nuevamente”, dijo.
Capacitan a recorredores para detectar focos de manera temprana
Lara adelantó también que están trabajando con las seis comunidades mapuche de la zona de Aluminé con un programa especial para capacitar a recorredores que puedan emitir alertas tempranas de focos de incendio.
“Son cuatro recorredores por comunidad que son capacitados por el personal de prevención de incendios de Aluminé para que, en colaboración con agentes forestales nuestros, ir recorriendo la zona de cada comunidad, ya que están todas en cordillera. Ellos irán avisando por cualquier humo que se detecte, ya que la montaña es muy cerrada y hay que llegar rápido detectando el foco enseguida. Recién ahí podemos tener una ventaja con respecto al incendio antes de que el viento haga estragos”, aseguró.
Por la misma sequía la Legislatura neuquina ha declarado la emergencia hídrica, y algunos de los camiones cisterna de la provincia están afectados a la distribución de agua potable a las comunidades de pobladores de la zona de San Ignacio, el Malleo y el norte de la provincia debido a que las vertientes de las que habitualmente se proveen se encuentran secas.
“En Abra Ancha tenemos dos camiones cisterna y un camión 4×4 que está trabajando ahora en Quillén. En el norte tenemos otras cuadrillas que no las vamos a mover por cualquier otra emergencia que pueda ocurrir allí. Es un verano muy complicado”, finalizó.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
Se cree que una hembra de puma, captada durante el fin de semana en el área natural protegida, está preñada. La Secretaría de Ambiente ampliará el seguimiento para confirmarlo.
La Provincia destaca la cooperación con Chile en un proyecto binacional que busca proteger a esta especie emblemática y en peligro de extinción, fortaleciendo el monitoreo conjunto y las políticas de conservación en la región andino- patagónica.
El 9 de junio se llevó adelante el Segundo Censo Simultáneo del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la provincia del Neuquén, realizado de forma coordinada con la provincia de Mendoza.
Los registros muestran a un gato montés, un zorro colorado y un zorrino. “Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada”, afirmó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.
285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).
La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.
El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.